Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Récord histórico en ventas de autos usados en el primer semestre de 2025
  • La Libertad Avanza inaugura sedes en Esquel y Trevelin
  • Rawson celebrará el 9 de Julio con acto y festejo popular
  • Rawson ofrece talleres artísticos de invierno para niñas y niños
  • Chubut impulsa una red para mejorar la calidad sanitaria
  • Capacitan a más de 120 vecinos en RCP y primeros auxilios en Paso de Indios
  • La FED 2025 reunirá a más de 330 editoriales y autores en Buenos Aires
  • Rawson celebra el arte y la cultura galesa con dos exposiciones imperdibles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, julio 7
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
    Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

    Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

    6 julio, 2025
    Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

    Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

    6 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    La ciudad celebrará el 9 de Julio en Rawson

    Rawson celebrará el 9 de Julio con acto y festejo popular

    6 julio, 2025
    talleres artísticos en Rawson

    Rawson ofrece talleres artísticos de invierno para niñas y niños

    6 julio, 2025
    cultura galesa en Rawson

    Rawson celebra el arte y la cultura galesa con dos exposiciones imperdibles

    6 julio, 2025
    Rawson refuerza alerta por residuos peligrosos en hogares

    Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición

    6 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    La ciudad celebrará el 9 de Julio en Rawson

    Rawson celebrará el 9 de Julio con acto y festejo popular

    6 julio, 2025
    talleres artísticos en Rawson

    Rawson ofrece talleres artísticos de invierno para niñas y niños

    6 julio, 2025
    cultura galesa en Rawson

    Rawson celebra el arte y la cultura galesa con dos exposiciones imperdibles

    6 julio, 2025

    Vecino de Esquel causó rotura de cañería y generó baja presión en el servicio de agua

    6 julio, 2025
  • Política
    Diputados opositores impulsan leyes por la emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

    La oposición busca avanzar con leyes para declarar la emergencia del Garrahan y reforzar el financiamiento universitario

    6 julio, 2025
    Juan Pablo Luque lanzó su precandidatura a diputado nacional

    Juan Pablo Luque oficializó su precandidatura a diputado nacional: “No es tiempo de cobardes”

    6 julio, 2025
    Milei cerró congreso evangélico con fuerte discurso

    Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos

    6 julio, 2025
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
  • Policiales
    Intento de robo en centro de salud de Comodoro frustrado

    Frustran intento de robo en centro de salud de Comodoro Rivadavia gracias a un rápido operativo policial

    6 julio, 2025
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
  • Economía
    venta de autos usados

    Récord histórico en ventas de autos usados en el primer semestre de 2025

    6 julio, 2025

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
  • Nacionales
    Paros de controladores aéreos en vacaciones de invierno

    Controladores aéreos anuncian paros en plenas vacaciones de invierno por reclamos salariales

    6 julio, 2025
    Lanzan talleres de oficios en Puerto Madryn

    Chubut y Madryn lanzan talleres de oficios para fortalecer la capacitación laboral y el desarrollo económico local

    6 julio, 2025
    Milei estará en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán

    Milei dará un mensaje a la Nación en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán en medio de tensiones con las provincias

    6 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
  • Internacionales
    Ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

    Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos, entre ellos varios niños, y profundizan la crisis humanitaria

    6 julio, 2025

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
  • Patagonia
    falso sacerdote en la Patagonia

    Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia

    6 julio, 2025
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»El Concejo de Comodoro aprobó los nuevos cuadros tarifarios de los servicios públicos

El Concejo de Comodoro aprobó los nuevos cuadros tarifarios de los servicios públicos

21 junio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La sesión estaba programada para las 11 horas pero debió retrasarse por la manifestación de los gremios estatales afuera del Concejo. Los referentes de CTA, ATE y ATECh, en reclamo contra el gobierno provincial desde hace meses, fueron recibidos por el pleno de concejales y el viceintendente Juan Pablo Luque, motivo por el cual la sesión comenzó cerca de las 14 horas.
Teniendo en cuenta los dos temas de relevancia para tratar con despacho de la comisión 6, no hubo hora de preferencia y lo discursito se concentró en los argumentos de la segunda lectura del aumento de boleto del transporte público y de los servicios públicos de energía eléctrica, alumbrado público, agua y cloaca, ambos proyectos con audiencia pública ya efectuada. Ambos proyectos se aprobaron por mayoría con 7 votos positivos (seis del PJ y uno de Gaitán); 3 abstenciones del bloque Cambiemos; y el voto negativo de Contreras. Beatriz Neira debió retirarse de la sesión por razones de fuerza mayor y no llegó a emitir su voto.
Transporte público: pese al aumento se mantiene un subsidio
El encargado de argumentar el proyecto fue el presidente de la comisión 6, Maximiliano Sampaoli. “Hay que destacar que el Municipio va a seguir subsidiando el transporte público porque el valor real hoy es de $29. Provincia no pone nada. El subsidio nacional se mantiene pero está congelado hace 4 meses y el costo del servicio aumentó un 30% desde el 2017. Además, con lo sucedido con el TEG el municipio decidió subsidiar el 50% del boleto estudiantil y eso es un atenuante”, expresó. 
Ricardo Gaitán, otro de los que apoyó la necesidad de incremento, resaltó “el fuerte trabajo realizado por todos los concejales, el esfuerzo por el análisis de cuadro tarifarios que impacten lo menos posible, independientemente de cómo voten por cuestiones partidarias”. Por otro lado, recordó que “si la Secretaría de Gobierno cumple con lo acordado y cuenta con los datos de la SUBE, a partir de enero el subsidio irá directo al pasajero y no a la empresa”.
En la misma línea, Sirley García destacó este punto agregado en el proyecto: “La combinación con la tarjeta SUBE que es algo importantísimo que nos va a permitir empezar a hablar de quienes necesitan el subsidio. Es por eso que acompaño este aumento”.
Entre los votos no positivos, Cambiemos argumentó su abstención para “ser coherente con la primera lectura en la que nos abstuvimos”, dijo Pablo Martínez. Desde el bloque reconocieron que colaboraron en la inclusión de artículos. José Gaspar se sinceró: “Hoy nos vamos a abstener, pero la demostración de que no tenemos doble discurso es que uno puede posicionarse en contra, fundamentarlo y con eso salvarse las ropas, o como nosotros que hemos trabajamos en estos proyectos y aportamos, pero no queremos contradecir a nuestro partido, por eso nos abstenemos”.
El único voto negativo fue el de Norma Contreras, quien pese a que reconoció tener “clara conciencia de que estamos hablando de un servicio público que debe ser garantizado por el Estado y que los costos que se han tratado corresponden”, argumentó su oposición por una falta de planificación urbana que llevó a que el servicio no sea bueno. “Nos dicen que somos ricos pero nuestra calidad de vida va en picada y fueron nuestras decisiones las que nos llevaron a un pozo cada vez más profundo. Si no podemos dar soluciones, al menos empecemos el trabajo, entendamos cuáles son los inconvenientes. Nuestro problema central es la baja densidad de población porque la trama urbana aumentó en forma descontrolada. Pagaremos estas consecuencias durante años. Hoy estamos indirectamente tratando una de esas consecuencias. El servicio de transporte requiere de más vehículos, frecuencias, presupuesto, porque cada vez hay más kilómetros con peores calles y cada vez menos cantidad de pasajeros transportados”.
Cuadro tarifario más equitativo con segmentación para beneficio de los que menos consumen
El pedido de incremento de los servicios públicos que presta la SCPL se vienen discutiendo desde diciembre del año pasado cuando ingresó la solicitud por los aumentos impulsados por el gobierno nacional. La falta de datos concretos que hacen a la estructura de costos local provocó un pedido de auditoría por parte del Concejo Deliberante, que lleva adelante el Tribunal de Cuentas y cuyo primer informe estará listo en agosto.
Sin embargo, el veto del gobierno nacional al proyecto legislativo que intentaba frenar los aumentos en materia de energía impuestos en el verano motivó la necesidad de tratamiento local teniendo en cuenta que la SCPL sigue afrontando las facturas vigentes de Cammesa sin actualización tarifaria, lo cual pone en riesgo la prestación de los servicios públicos.
De esta manera, el trabajo para el tratamiento de las tarifas locales se centró en la necesidad de confeccionar un nuevo cuadro tarifario que implica una segmentación de usuarios más justa según el consumo. “Hemos trabajado con el Ente de Control de los Servicios Públicos en un nuevo cuadro tarifario con mayor segmentación. Un usuario que pagaba 500 kw.h pagaba lo mismo que el que consumía 5 mil y creemos que era muy injusto: el que más consume debe pagar más. Con este incremento trabajado, un 60% de los usuarios pagarán un 10% por debajo de lo que había pedido la SCPL”, explicó Sampaoli.
Además, el presidente provisorio hizo hincapié en el incremento de los costos a la fecha: “Quiero recordar que cuando ingresó el proyecto de la SCPL el valor del dólar era de 18 pesos y hoy supera los 28 pesos. Todos sabemos que la energía se comercializa en dólares”.
Norma Contreras volvió a reconocer “la necesidad del aumento”, pero argumentó su voto negativo en que “el problema de los costos está muy relacionado a la forma de crecimiento de la ciudad que afecta en los costos directos e indirectos”, e insistió en la falta de información y “la mezquindad” para brindarla por parte de la SCPL. “Se ha dicho hasta el cansancio la situación del país. Pero me incomoda que el Poder Ejecutivo aparece casi de forma imperativa hablando de la obligación de aprobar los aumentos”, puntualizó y reclamó por los “colgados”: “Quienes pagamos los consumos de los enganchados y muchos no son ni pobres ni carenciados, algunos son vivos y otros protegidos. Sostengo que los vecinos que tributan impuestos y servicios vuelven a ser víctimas de una política perjudicial a corto, mediano y largo plazo. La situación amerita no innovar en tarifas”.
Al cruce de sus declaraciones salió Almirón, quien le advirtió que “no se puede esperar situaciones ideales para tomar decisiones o tirar la pelota afuera. Tenemos que tratarlo cuando es necesario. No estamos en un marco ideal pero hay que tomar decisiones”. Mientras que Ricardo Gaitán, manifestó su enfado porque “parece que los que tomamos la decisión por si o por no, no hemos hecho análisis y eso no lo quiero dejar pasar. Este tratamiento en particular lleva 7 meses de trabajo en comisión. Entonces me parece muy a la ligera la posición de la concejal preopinante. Siete meses de debate de muchísimas consultas y propuestas y no es una decisión tomada entre gallos y medianoche”.
Mediciones testigo: otro de los principales reclamos
Se incorporó al proyecto una nueva modificación que hace hincapié en las dudas que muchos usuarios tienen sobre la medición del consumo de energía. “La SCPL deberá realizar mediciones testigos. Pedimos auditoría para que se investigue cómo se administra la Cooperativa, pero respecto de la medición siempre sobrevuela si se hace correctamente, es decir, si lo que nos cobran es lo que realmente consumimos. Por eso decidimos que el poder concedente articule con el Ente de Control cómo se deben hacer al menos 10 mediciones testigos por zona para que el usuario sepa qué le midieron y cuánto midieron”, detalló Guillermo Almirón.
Pablo Martínez coincidió en este proyecto “porque esto nos va a permitir medir los nuevos hábitos de consumos en las viviendas”.
Convocatoria a los legisladores provinciales y nacionales: “El país no soporta más esta política”
El presidente del bloque PJ, Guillermo Almirón, habló en líneas generales de los dos aumentos, teniendo en cuenta que viene aduciendo a estos temas desde el año pasado en cada sesión. Y pese a tener que aprobar los aumentos, sentenció que “el país no soporta más esta política”.
Hubo críticas fuertes al gobierno provincial. “En esta provincia hay un montón de ciudades y pueblos chicos que no tienen servicios públicos y la provincia no se puede hacer cargo porque no tiene plata. La gente de Comodoro Rivadavia se hace cargo de muchas de las cosas que no las absorben los demás. Como la provincia no pone, no alcanzan los fondos que ponen el resto de las ciudades. Desde el 2016 venimos diciendo que íbamos camino a Santa Cruz y ya estamos ahí. Gestionamos, planteamos todo lo que viene sucediendo y parece que hasta somos desestabilizadores por decirlo. Hemos ido a Rawson y no bajaron ni una solución. Ni siquiera vienen los ministros”, repudió.
Su síntesis llevó a convocar una vez más a todos los legisladores chubutenses a reunirse en Comodoro Rivadavia y plantear política en común para afrontar la crisis. “¿Qué se piensan que estamos tratando el día de hoy? Una decisión política nacional. Para adelante si no tomamos el compromiso de llamar a todos los actores, esto explota. No hay manera de que esto siga por los mismos carriles. ¿A quién le van a cobrar si no aumentan los sueldos? En cualquier momento llega acá lo que está pasando en las comunas. No hay forma de seguir discutiendo de la misma manera ni asumiendo costos inasumibles sino planteamos una política concreta entre todos para adelante”, sentenció.
Las nuevas tarifas de energía, alumbrado, agua y cloacas
Al transcurrir siete meses después de la solicitud de la SCPL, el Concejo Deliberante definió que el aumento en materia de energía -que la entidad ya abona a Cammesa en las facturas de compra de energía desde febrero- será en un solo tramo pero sin un porcentaje mayor al solicitado por aquel entonces.
Por el contrario, se establece un nuevo cuadro tarifario basado en una nueva segmentación de usuarios en 10 escalafones y que divide el promedio de 32% establecido, de tal manera que los que menos consumen serán los que menos paguen, con un porcentaje de aumento que va del 15,8% al 44,3% los que más consumen.
Para los consumidores del primer escalón (hasta 150 kw.h) el cargo fijo será de $111; y el siguiente escalafón que comprende a la gran mayoría de los usuarios residenciales con gas natural (de 151 a 325 kw.h) pagará un cargo fijo de $219; y quienes consumen entre 326 y 400 kw.h pagarán $290. En estos tres segmentos se encuentra el 70% de los usuarios. Las escalas continúan con otros siete segmentos más : de 401 a 450 kh.h; de 451 a 500 kw.h; de 501 a 600 kw.h; de 601 a 700 kw.h; de 701 a 1400 kw.h; de 1401 a 2000 kw.h; de 2001 a 3000 kw.h; y de 3001 kw.h en adelante. Se trata del mismo cuadro de segmentación que utilizan Edenor y Edesur.
Los electrointensivos, que son aquellos ciudadanos que viven en barrios sin red de gas y están casi obligados a calefaccionarse con energía eléctrica, seguirán manteniendo el descuento establecido en la última actualización, y su cargo fijo comenzará en $83 para los usuarios del escalafón que menos consume (la segmentación en kw.h es la misma para todos los usuarios).
En cuanto a la tarifa de agua y cloaca, se definió que sea en dos tramos: 11,5% en julio y el mismo porcentaje en agosto. 
Las nuevas tarifas para el transporte público
A partir de julio, el boleto de Patagonia Argentina costará $16,50. En octubre se actualizará a $19 y $22 desde enero.
En cuanto a Diadema Argentina, la tarifa pasará a valer $22 a partir de julio, $25 en octubre y $29 desde enero del 2018.
Son tarifas aún subsidiadas, teniendo en cuenta que el costo real del boleto está valuado en $29. Además, los estudiantes secundarios y terciarios ya cuentan con el beneficio del 50% en el valor del boleto dispuesto por la ordenanza 2660/86.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se vacunaron casi 600 animales en la primera etapa de la campaña de vacunación antirrábica en Rawson
Siguiente Post El Municipio de Rawson brindó apoyo al fotógrafo Ariel Gómez

Noticias relacionadas

choque entre furgón y camión en Comodoro

Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

6 julio, 2025
El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

6 julio, 2025
Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

6 julio, 2025
Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

6 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.