La Administración Nacional de la Seguridad Nacional (ANSES) confirmó que en septiembre los jubilados y pensionados recibirán una doble compensación económica que reforzará sus ingresos.
Por un lado, los jubilados y pensionados de ANSES recibirán un nuevo aumento del 1,9%, según la fórmula de movilidad vigente, la cual ajusta los montos de los haberes jubilatorios tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de desfase. En este caso, se tomó el dato de la inflación de julio para calcular el incremento en septiembre.
Jubilados reciben doble compensación económica en septiembre
De acuerdo con Cronica. Además del aumento, ANSES confirmó que los adultos mayores que perciben ingresos mínimos seguirán recibiendo el bono de $70.000, una ayuda económica que ya venía pagándose en meses anteriores y que mantiene su valor congelado desde el 2024.
Doble compensación económica para jubilados: ¿Cuánto cobrarán en total con el aumento y el bono?
Teniendo en cuenta que el aumento en las jubilaciones y pensiones de septiembre será del 1,9%, el haber mínimo quedará en $320.277,17. A ese monto se le deberá sumar el bono de $70.000, por lo que un jubilado de la mínima cobrará un total de $390.277,17.
En cuanto a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) el monto mínimo será de $256.221,74, pero con el bono alcanzará los $335.221,74.
Por su parte, las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez quedarán en $224.194,02 y con el refuerzo llegarán a $294.194,02.
Finalmente, la jubilación máxima se actualizará en $2.155.162,17 y no recibirá el bono adicional.
ANSES recordó que el refuerzo de $70.000 se acreditará en forma completa a quienes cobren hasta $320.277,17. Para los haberes que superen ese monto y lleguen hasta $390.277,16, el bono se pagará de manera proporcional.
El aumento también impactará en otras prestaciones administradas por ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares (SUAF), lo que extiende su alcance a millones de beneficiarios en todo el país.
Calendario de pagos para jubilados: ¿Cuándo cobrarán los jubilados y pensionados sus haberes?
Las fechas de cobro se ordenan según la temrinación del DNI y el tipo d haber que reciben los beneficiarios:
Jubilados y pensionados de la mínima
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: 19 de septiembre
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
Jubilados que superan la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre
¿Qué pasará con el aumento para jubilados aprobado por el Congreso?
El proyecto de ley aprobado por el Senado proponía una suba adicional del 7,1 % en jubilaciones y pensiones, con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo frente a la inflación acumulada. También incluía elevar el bono extraordinario de $70.000 a $110.000.
Sin embargo, el presidente Javier Milei anticipó su decisión de vetar la medida, argumentando que preservar el equilibrio fiscal es una prioridad. El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la postura y afirmó que existe “cero probabilidad” de convalidar el proyecto legislativo.
Con esta decisión, el bono continuará en $70.000 durante septiembre, sin actualizaciones, mientras los haberes seguirán ajustándose únicamente por la fórmula de movilidad basada en el IPC de dos meses previos