Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Se confirmó el día para la semifinal entre River e Independiente Rivadavia
  • Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz
  • Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia
  • Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos
  • “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local
  • Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26
  • Racing y la Copa Libertadores: Conmebol analiza cambiar sede de la final
  • OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Se confirmó el día para la semifinal entre River e Independiente Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025
  • Política

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025

    Francos niega cobrar $180 mil dólares de YPF tras críticas de Pagano

    10 octubre, 2025

    Demócratas buscan bloquear la ayuda de Trump a la Argentina

    10 octubre, 2025

    Diputados convoca a Luis Caputo a interpelación el 15 de octubre

    10 octubre, 2025

    Milei felicita a María Corina Machado por Premio Nobel de la Paz

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025
  • Economía

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025

    ARCA ajusta límites de transferencias: qué montos serán controlados desde octubre

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cancelados los pagos ANSES: hoy ningún beneficiario cobrará su haber

    10 octubre, 2025

    Sam Altman celebró el lanzamiento de “Stargate Argentina” y anunció una inversión de u$s25.000 millones en IA

    10 octubre, 2025

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina es, fiscalmente, la más vulnerable de la región

Argentina es, fiscalmente, la más vulnerable de la región

28 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La consultora internacional Oxford Economics evaluó a los cuatro grandes de Latinoamérica- Cualquiera que triunfe en las elecciones de octubre deberá renegociar el acuerdo con el FMI en 2021. Allí surgen tres caminos: mantener el ajuste y crecer poco, reestructurar la deuda o patear el tablero.

La lupa de analistas e inversores internacionales se ha posado sobre las cuentas fiscales de la región, en particular, de las principales cuatro economías: Brasil, México, Colombia y Argentina. Días atrás la influyente consultora internacional Oxford Economics difundió un informe que pone paños fríos sobre los casos mexicano y colombiano pero alerta sobre los desafíos en Brasil (pese a la reforma previsional) y, sobre todo, en Argentina, “donde un ajuste en medio de una recesión puede ser una combinación tóxica para un presidente que busca la reelección”.

Antes de entrar de lleno en el caso argentino, a modo de resumen, el diagnóstico de Oxford Economics destaca que Brasil tuvo el mayor déficit fiscal entre las economías clave de la región en 2018, seguida por Argentina. Y, si bien ambos países tienen importantes déficits primarios, los pagos de intereses de Brasil son uno de los más altos del mundo. Sin embargo, el caso de Argentina es preocupante porque enfrentará el desafío de pasar a un superávit primario en medio de una elección presidencial. Los casos de Colombia y de México son menos alarmante, de los que se cree. Pero en pocas líneas ven que:

Argentina es, por mucho, el país fiscalmente más vulnerable de la región. Porque a pesar de que los desequilibrios macroeconómicos internos y externos se están corrigiendo con éxito, el país tendrá que enfrentarse al desafío permanente de tener un elevado stock de deuda externa pública. Cualquiera que gane las elecciones este año, probablemente negociará un segundo paquete con el FMI en 2021, cuando habrá que tomar una decisión difícil: comprometerse con la austeridad permanente y un menor crecimiento, reestructurarse o patear el tablero.

Brasil la tiene más sencilla pero su enorme stock de deuda (77% del PBI) le impone un elevado costo financiero que continuará aumentando hasta que comience a generar un superávit primario decente. La nueva administración deberá modificar la constitución una o dos veces para generar ahorros significativos.

En México, el presidente López Obrador (AMLO) puede alcanzar los superávit primarios prometidos, pero Pemex puede requerir más inyecciones de capital del Tesoro si AMLO decide adherirse a su política energética. Sin embargo, la posibilidad de que México o Pemex pierdan su calificación de investment grade es una posibilidad muy remota.

Es probable que Colombia rompa su regla fiscal, ya que la división política pone fuera de su alcance una reforma fiscal significativa. Pero incluso con un déficit del 0,4% del PBI con respecto a los objetivos de déficit para 2022, la deuda con respecto al PBI aún se espera que disminuya desde el 49% de 2018. A pesar que el 8% de los ingresos dependen del petróleo, un shock petrolero no sería un golpe muy fuerte y desestabilizador para la deuda gracias a las reformas fiscales aprobabas en 2016 y 2018.

Veamos ahora lo más relevante del análisis del caso criollo

Argentina está sufriendo un severo ajuste macroeconómico que ha llevado a la economía a una profunda recesión. Hasta abril de 2018, el Gobierno no solo tenía un enorme déficit fiscal, alcanzando el 6% del PBI en 2017, sino que también lo financiaba con flujos de cartera volátiles. Emitiendo deuda externa, apenas dos semanas antes del inicio de la crisis monetaria en 2018, se advertía que el gradualismo del presidente Macri se estaba desbaratando y que su incapacidad para reducir el déficit hacía de Argentina uno de los mercados emergentes más vulnerables.

Tras una severa crisis monetaria que obligó a las autoridades a solicitar asistencia financiera del FMI debió renovar completamente el marco de la política monetaria para estabilizar la moneda y recuperar el control de la inflación. Las políticas monetarias y fiscales más restrictivas y una severa reducción en el poder de compra de los argentinos (debido a la aceleración de la inflación) causaron una contracción del PBI estimada en 2.68% en 2018, lo que probablemente será seguido por otra caída de 1,6% este año (la recesión finalizará en el segundo trimestre).

Esta gran depreciación y la consiguiente recesión han llevado a una reducción de los desequilibrios externos del país a través de un menor consumo e importaciones, lo que reduce la probabilidad de una segunda crisis consecutiva.La buena noticia es que el déficit externo ahora se está reduciendo rápidamente; el malo es que lo está haciendo a costa de menores importaciones, lo que implica un menor consumo e inversión. El personal del FMI sabe que sus proyecciones de deuda originales son poco probable que se materialicen. Además, el FMI asume que la dura austeridad está aquí para quedarse, algo que es poco probable que sea políticamente factible en la Argentina.

Argentina tiene que lidiar con una serie de problemas acuciantes asociados con sus desequilibrios económicos. Con más de la mitad del gasto público indexado a la inflación, el ajuste continuará dependiendo principalmente de los recortes en el gasto de capital. Esto puede aliviar las restricciones de financiamiento temporalmente, pero no se cree que conduzca a una reducción sostenible del déficit. El resto de los recortes serán en gran parte a los subsidios a la energía, que plantean riesgos políticos importantes antes de las elecciones de octubre, ya que afectan directamente los presupuestos de los hogares. Si la estrategia de ajuste no se cumple, podría haber algunas sorpresas negativas para los inversores el próximo año.

El desafío inmediato de las autoridades es mantener su compromiso de reducir el déficit fiscal primario del 2,6% en 2018 a cero este año y, al mismo tiempo, evitar una reacción popular que podría impulsar a la expresidenta Cristina de Kirchner a la presidencia en las elecciones de octubre.

Una reducción adicional del déficit del 2,6% en medio de una profunda recesión puede parecer la receta perfecta para perder una elección presidencial, sin embargo, queda el truco fiscal gravar aún más a las exportaciones.

El FMI está actualmente proporcionando toda la financiación que el Gobierno necesita, aunque la historia será diferente para 2020, ya que la mayoría de los fondos del programa ya se habrán utilizado. Y no solo el déficit fiscal se está reduciendo rápidamente: estimamos que el déficit de la cuenta corriente se reducirá en dos tercios a u$s11.600 millones este año a 2,3% del PBI.

Pero incluso si, en términos de flujos, las cosas avanzan, la Argentina enfrentará inevitablemente problemas relacionados con su gran deuda pública, que puede llegar al 80% del PBI a fines de 2018 (el FMI esperaba que caería por debajo del 60% para 2023).

Un impulso de austeridad tan prolongado y severo no será políticamente factible en Argentina. Con excedentes primarios mucho más modestos (menores al 0,5% del PBI), es poco probable que la relación Deuda/ PBI caiga por debajo del 70% en los próximos cinco años.

Revertir una deuda tan grande será un desafío para un país volátil como Argentina. Por lo tanto, se cree que el escenario más probable es que quien sea elegido Presidente este año negocie un segundo programa del FMI en 2021. La elección será una decisión difícil: comprometerse con la austeridad permanente y un menor crecimiento para reducir la relación Deuda/PBI, reestructurar la deuda o patear el tablero. La última opción perpetuaría la vulnerabilidad y probablemente terminaría en una reestructuración cuando llegue la próxima crisis.

Ámbito

Argentina fiscalmente vulnerable
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior A las 16 se conocerá el veredicto en el caso por el encubrimiento del atentado a la AMIA
Siguiente Post El Mercado Concentrador Chubut abre en el feriado de carnaval

Noticias relacionadas

OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

10 octubre, 2025

Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

10 octubre, 2025

ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

10 octubre, 2025

OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.