Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina es, fiscalmente, la más vulnerable de la región

Argentina es, fiscalmente, la más vulnerable de la región

28 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La consultora internacional Oxford Economics evaluó a los cuatro grandes de Latinoamérica- Cualquiera que triunfe en las elecciones de octubre deberá renegociar el acuerdo con el FMI en 2021. Allí surgen tres caminos: mantener el ajuste y crecer poco, reestructurar la deuda o patear el tablero.

La lupa de analistas e inversores internacionales se ha posado sobre las cuentas fiscales de la región, en particular, de las principales cuatro economías: Brasil, México, Colombia y Argentina. Días atrás la influyente consultora internacional Oxford Economics difundió un informe que pone paños fríos sobre los casos mexicano y colombiano pero alerta sobre los desafíos en Brasil (pese a la reforma previsional) y, sobre todo, en Argentina, “donde un ajuste en medio de una recesión puede ser una combinación tóxica para un presidente que busca la reelección”.

Antes de entrar de lleno en el caso argentino, a modo de resumen, el diagnóstico de Oxford Economics destaca que Brasil tuvo el mayor déficit fiscal entre las economías clave de la región en 2018, seguida por Argentina. Y, si bien ambos países tienen importantes déficits primarios, los pagos de intereses de Brasil son uno de los más altos del mundo. Sin embargo, el caso de Argentina es preocupante porque enfrentará el desafío de pasar a un superávit primario en medio de una elección presidencial. Los casos de Colombia y de México son menos alarmante, de los que se cree. Pero en pocas líneas ven que:

Argentina es, por mucho, el país fiscalmente más vulnerable de la región. Porque a pesar de que los desequilibrios macroeconómicos internos y externos se están corrigiendo con éxito, el país tendrá que enfrentarse al desafío permanente de tener un elevado stock de deuda externa pública. Cualquiera que gane las elecciones este año, probablemente negociará un segundo paquete con el FMI en 2021, cuando habrá que tomar una decisión difícil: comprometerse con la austeridad permanente y un menor crecimiento, reestructurarse o patear el tablero.

Brasil la tiene más sencilla pero su enorme stock de deuda (77% del PBI) le impone un elevado costo financiero que continuará aumentando hasta que comience a generar un superávit primario decente. La nueva administración deberá modificar la constitución una o dos veces para generar ahorros significativos.

En México, el presidente López Obrador (AMLO) puede alcanzar los superávit primarios prometidos, pero Pemex puede requerir más inyecciones de capital del Tesoro si AMLO decide adherirse a su política energética. Sin embargo, la posibilidad de que México o Pemex pierdan su calificación de investment grade es una posibilidad muy remota.

Es probable que Colombia rompa su regla fiscal, ya que la división política pone fuera de su alcance una reforma fiscal significativa. Pero incluso con un déficit del 0,4% del PBI con respecto a los objetivos de déficit para 2022, la deuda con respecto al PBI aún se espera que disminuya desde el 49% de 2018. A pesar que el 8% de los ingresos dependen del petróleo, un shock petrolero no sería un golpe muy fuerte y desestabilizador para la deuda gracias a las reformas fiscales aprobabas en 2016 y 2018.

Veamos ahora lo más relevante del análisis del caso criollo

Argentina está sufriendo un severo ajuste macroeconómico que ha llevado a la economía a una profunda recesión. Hasta abril de 2018, el Gobierno no solo tenía un enorme déficit fiscal, alcanzando el 6% del PBI en 2017, sino que también lo financiaba con flujos de cartera volátiles. Emitiendo deuda externa, apenas dos semanas antes del inicio de la crisis monetaria en 2018, se advertía que el gradualismo del presidente Macri se estaba desbaratando y que su incapacidad para reducir el déficit hacía de Argentina uno de los mercados emergentes más vulnerables.

Tras una severa crisis monetaria que obligó a las autoridades a solicitar asistencia financiera del FMI debió renovar completamente el marco de la política monetaria para estabilizar la moneda y recuperar el control de la inflación. Las políticas monetarias y fiscales más restrictivas y una severa reducción en el poder de compra de los argentinos (debido a la aceleración de la inflación) causaron una contracción del PBI estimada en 2.68% en 2018, lo que probablemente será seguido por otra caída de 1,6% este año (la recesión finalizará en el segundo trimestre).

Esta gran depreciación y la consiguiente recesión han llevado a una reducción de los desequilibrios externos del país a través de un menor consumo e importaciones, lo que reduce la probabilidad de una segunda crisis consecutiva.La buena noticia es que el déficit externo ahora se está reduciendo rápidamente; el malo es que lo está haciendo a costa de menores importaciones, lo que implica un menor consumo e inversión. El personal del FMI sabe que sus proyecciones de deuda originales son poco probable que se materialicen. Además, el FMI asume que la dura austeridad está aquí para quedarse, algo que es poco probable que sea políticamente factible en la Argentina.

Argentina tiene que lidiar con una serie de problemas acuciantes asociados con sus desequilibrios económicos. Con más de la mitad del gasto público indexado a la inflación, el ajuste continuará dependiendo principalmente de los recortes en el gasto de capital. Esto puede aliviar las restricciones de financiamiento temporalmente, pero no se cree que conduzca a una reducción sostenible del déficit. El resto de los recortes serán en gran parte a los subsidios a la energía, que plantean riesgos políticos importantes antes de las elecciones de octubre, ya que afectan directamente los presupuestos de los hogares. Si la estrategia de ajuste no se cumple, podría haber algunas sorpresas negativas para los inversores el próximo año.

El desafío inmediato de las autoridades es mantener su compromiso de reducir el déficit fiscal primario del 2,6% en 2018 a cero este año y, al mismo tiempo, evitar una reacción popular que podría impulsar a la expresidenta Cristina de Kirchner a la presidencia en las elecciones de octubre.

Una reducción adicional del déficit del 2,6% en medio de una profunda recesión puede parecer la receta perfecta para perder una elección presidencial, sin embargo, queda el truco fiscal gravar aún más a las exportaciones.

El FMI está actualmente proporcionando toda la financiación que el Gobierno necesita, aunque la historia será diferente para 2020, ya que la mayoría de los fondos del programa ya se habrán utilizado. Y no solo el déficit fiscal se está reduciendo rápidamente: estimamos que el déficit de la cuenta corriente se reducirá en dos tercios a u$s11.600 millones este año a 2,3% del PBI.

Pero incluso si, en términos de flujos, las cosas avanzan, la Argentina enfrentará inevitablemente problemas relacionados con su gran deuda pública, que puede llegar al 80% del PBI a fines de 2018 (el FMI esperaba que caería por debajo del 60% para 2023).

Un impulso de austeridad tan prolongado y severo no será políticamente factible en Argentina. Con excedentes primarios mucho más modestos (menores al 0,5% del PBI), es poco probable que la relación Deuda/ PBI caiga por debajo del 70% en los próximos cinco años.

Revertir una deuda tan grande será un desafío para un país volátil como Argentina. Por lo tanto, se cree que el escenario más probable es que quien sea elegido Presidente este año negocie un segundo programa del FMI en 2021. La elección será una decisión difícil: comprometerse con la austeridad permanente y un menor crecimiento para reducir la relación Deuda/PBI, reestructurar la deuda o patear el tablero. La última opción perpetuaría la vulnerabilidad y probablemente terminaría en una reestructuración cuando llegue la próxima crisis.

Ámbito

Argentina fiscalmente vulnerable
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior A las 16 se conocerá el veredicto en el caso por el encubrimiento del atentado a la AMIA
Siguiente Post El Mercado Concentrador Chubut abre en el feriado de carnaval

Noticias relacionadas

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

25 noviembre, 2025

Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

25 noviembre, 2025

Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.