El Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn se convertirá en la única terminal portuaria del país con energía de respaldo permanente, un avance que cambiará la dinámica operativa del sistema logístico nacional.
Puerto con energía de respaldo permanente. La obra avanza en su tramo final y surge de un acuerdo entre el Gobierno del Chubut y la empresa Aluar, que permitirá una conexión directa a la red interna de 6,6 kV de la compañía metalúrgica. Según informa: #La17
Actualmente, el muelle depende del sistema de 33 kV de la cooperativa eléctrica local, que ha presentado múltiples fallas en los últimos años. En 2023, los cortes imprevistos superaron las 18 horas acumuladas, con efectos adversos para la actividad portuaria.
“Este tipo de obras nos posiciona en un lugar de privilegio frente a otros puertos del país”, afirmó Joaquín Aristarain, titular de la Administración Portuaria.
El nuevo sistema asegura energía continua para servicios esenciales como las 412 tomas para contenedores refrigerados, iluminación, acceso, videovigilancia y provisión de agua para buques.
Además, responde a una exigencia normativa: la Resolución 4352/2018 de AFIP (actual ARCA), que obliga a los depósitos fiscales a garantizar energía sin interrupciones.
“Priorizamos la eficiencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad”, señaló Aristarain. El respaldo energético forma parte de una política provincial que busca consolidar al puerto como eje logístico patagónico.
El mecanismo funcionará bajo dos modos automáticos: uno de operación normal, abastecido por el SADI, y otro alternativo que se activa desde Aluar si se interrumpe el suministro nacional.
La transición entre ambos modos será automática, sin necesidad de intervención humana, y estará regulada por enclavamientos electromecánicos, lo que garantiza un cambio seguro, sin interferencias.
La obra fue adjudicada mediante el Concurso Público Nº 08/2024 y solo resta realizar ensayos técnicos antes de entrar en funcionamiento. La instalación ya está lista.
Este avance representa un hito para el sistema portuario argentino, ya que ningún otro muelle cuenta con un esquema de respaldo energético directo con un privado de alta capacidad.
Los beneficios no son solo técnicos: se evitan pérdidas económicas por fallas de refrigeración o retrasos logísticos, se mejora la previsibilidad operativa y se fortalece la competitividad frente a otros puertos.
El acuerdo con Aluar también refuerza el vínculo entre la actividad industrial y la infraestructura pública, en una ciudad donde ambos sectores conviven y se complementan desde hace décadas.
El gobernador Ignacio Torres respaldó la obra desde el inicio, como parte de un plan mayor para renovar la matriz logística y productiva del Chubut.
Con esta instalación, el puerto no solo se moderniza, también marca el rumbo de lo que debería ser el estándar mínimo para una infraestructura portuaria eficiente y confiable en Argentina.