Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La oposición boliviana no reconocerá un triunfo de Evo Morales

La oposición boliviana no reconocerá un triunfo de Evo Morales

18 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una parte de la oposición llama a no reconocer un eventual triunfo de Evo Morales en los comicios de este domingo. Se justifican en que el presidente perdió el referéndum que le impedía volver a presentarse.

El ir y venir de autos, minibuses y taxis de distintos colores es incesante en el Prado, esta avenida del centro de La Paz que concentra bancos, ministerios y edificios de organismos públicos. El tránsito avanza lento y desordenado. Cada tanto suena una bocina. En la vereda el ritmo es similar. Entre vendedores ambulantes que ofrecen jugos naturales, empanadas fritas o postres de crema y chocolate, jóvenes con traje, chicas con jeans ajustados y mujeres indígenas con polleras apuran el paso y entran a alguna de las oficinas públicas custodiadas por policías de uniforme verde. Desaparecieron los carteles con la imagen de los candidatos que se disputarán la presidencia en las elecciones de este domingo: aquí rige el “silencio electoral”.

Pero el desconcierto y la incertidumbre sobrevuelan en este país, que decidirá si Evo Morales seguirá en el poder o si por primera vez en 14 años será derrotado en las urnas.

Las últimas encuestas vaticinan un triunfo del presidente del Movimiento al Socialismo, que ha manejado los hilos de este país desde enero de 2006. Pero esta vez no hay certeza de que alcance el 50% de los votos, o un 40% y 10 puntos de diferencia con el candidato que aparece segundo. Si no es así, deberá disputar una segunda vuelta en diciembre contra el ex presidente Carlos Mesa. Y en ese caso, hay grandes dudas sobre sus chances de reelección. La oposición, ahora dividida en varias listas, podría unirse en su rechazo a Evo.

Más allá de las cifras que se alcancen este domingo, un amplio sector de la oposición ha llamado a no reconocer un eventual triunfo de Evo Morales. Fue la consigna que guió una serie de “Cabildos” (asambleas populares) en las últimas semanas en diferentes departamentos (provincias) del país. En Santa Cruz, histórico bastión anti-Evo, en Potosí -donde una huelga contra el gobierno desató violencia días atrás-, en Tarija o en Cochabamba, la sociedad civil se alzó contra esta nueva reelección del primer presidente indígena del país, que busca un cuarto mandato pese a que la Constitución que él mismo promulgó impide más de dos períodos consecutivos.

El mandatario replicó enseguida: “Quieren dar un golpe de Estado si Evo gana”, lanzó en un acto, en un final de campaña tenso e impredecible.

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés, una de las más importantes de La Paz, integra el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y encabezó el Cabildo que convocó a una multitud la semana pasada en el centro de esta ciudad. Fue allí que llamó a no reconocer una eventual victoria de la fórmula Evo Morales-Alvaro García Linera.

“Esta posición que están asumiendo los Cabildos en distintos departamentos tiene una base legal, constitucional. No es un puro acto de rebeldía”, explica Albarracín a esta enviada. “Es el propio Estado el que está rompiendo el estado de derecho al sortear la Constitución”.

En febrero de 2016, en un referéndum convocado por el gobierno, el 51,33% de la población dijo No a una reforma constitucional para permitir una nueva reelección del presidente, contra el 48,67% que dijo Sí.

Pero, meses más tarde, el Tribunal Constitucional, en respuesta a una demanda del gobierno, dio vio libre a la reelección indefinida, con el argumento de que ese es un derecho previsto en tratados internacionales a los que adhiere Bolivia, y que esos acuerdos están por encima de la Constitución Nacional.

“La decisión vinculante del referéndum de 2016 fue vulnerada”, explica Albarracín. “Entonces nace el derecho y la obligación de la sociedad civil a desconocer al gobierno si llegara a ganar las elecciones”. Y argumenta: “La sociedad civil no tiene a dónde recurrir porque todas las instancias las controla el gobierno: la Justicia Electoral y la Justicia Constitucional”.

Son muchas las voces opositoras que piensan así. Consideran que el gobierno de Evo, aunque llegó al poder legitimado por un amplio porcentaje de votos, ha girado hacia una “dictadura” pues busca silenciar las voces críticas y controla los tres poderes del Estado, con su mayoría de dos tercios en el Parlamento.

-¿Qué significa en los hechos desconocer una eventual victoria de Evo Morales?, preguntó Clarín.

“Tenemos la desventaja de que nuestros movimientos son pacíficos. Hemos decidido no recurrir a la violencia. Tenemos la responsabilidad de buscar las formas más efectivas”, señala Albarracín, y admite que no tienen un plan concreto. Para eso se reunirá hoy con los líderes de los Cabildos y comités cívicos de distintas regiones.

El analista Carlos Cordero, cercano al movimiento Comunidad Ciudadana, del candidato Mesa, matiza el llamado de los Cabildos. “En realidad, lo que se propone es desconocer el triunfo de Evo Morales si se comprueba que hay algún tipo de fraude”, explica. “Es una advertencia de que si el gobierno llega a manipular los resultados, puede haber violencia”, agrega.

Quien alertó sobre el riesgo de fraude fue el candidato de la alianza Bolivia Dijo No, Oscar Ortiz, que aparece tercero en las encuestas. Y reclamó “presión internacional” para garantizar unas elecciones transparentes.

Pero Cordero señala que son pocas las posibilidades de un fraude, pues se han extremado los controles, con veedores internacionales y la supervisión de los propios partidos.

En medio del ajetreo en el centro de La Paz, el sol asoma intenso luego de la lluvia que cubrió la ciudad a la mañana. Pero las nubes grises todavía acechan. El clima político también se respira impredecible, informó El Clarín.

Bolivia Elecciones Evo Morales presidente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los carteles más peligrosos que pelean por los territorios en México
Siguiente Post River es multado y sancionado por utilizar bengalas ante Boca en la Copa Libertadores

Noticias relacionadas

Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos

15 octubre, 2025

Trump da luz verde a la CIA para actuar en Venezuela: aseguran que están ejecutando una estrategia “más agresiva” y “menos adversa al riesgo”

15 octubre, 2025

EE.UU. pidió a Hamás que cese los ataques y se desarme por la paz en Gaza

15 octubre, 2025

Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.