Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795
  • Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética
  • Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades
  • Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina
  • Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia
  • Independiente goleó a Platense y rompió su peor racha histórica
  • El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones
  • Refuerzan controles sanitarios en Chubut tras caso de hantavirus
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

    24 octubre, 2025

    Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

    24 octubre, 2025

    Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

    24 octubre, 2025
  • Política

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

    24 octubre, 2025

    Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

    24 octubre, 2025

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Comenzaron a pagar el aumento salarial de suma fija pero se genera polémica por las futuras negociaciones

Comenzaron a pagar el aumento salarial de suma fija pero se genera polémica por las futuras negociaciones

31 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una de las primeras medidas de emergencia empezó a generar conflicto. Se trata del aumento salarial ordenado por el Gobierno que prevé el pago de $3.000 en enero y $1.000 adicionales en febrero. El decreto 14/20 estableció que la suma fija es de carácter remunerativo y a cuenta de «futuras negociaciones paritarias».

La idea era que fuera un adelanto de la negociación 2020, pero varios sectores ya anunciaron que lo descontarán de las revisiones pendientes del año pasado, eludiendo el destino previsto por autoridades, lo que sumó más tensión a las paritarias.

Se trata de paritarias que incluían cláusulas de revisión por inflación y que deben ajustar los salarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo ocurrida por la aceleración inflacionaria del segundo semestre del año pasado. De manera que, en muchos gremios, la pulseada ya no pasa por la capacidad o no de pagar el aumento de suma fija, sino si corresponde que se la considere parte del ajuste salarial pendiente de 2019.

Las discrepancias quedaron expuestas en comercio, el rubro más importante en materia de empleo con 1,2 millón de empleados registrados. Allí, la Cámara de Comercio (CACyS) y el gremio encabezado por Armando Cavalieri acordaron la semana pasada incorporar el monto fijo a la paritaria irresuelta del 2019.

De esa manera, en lugar de aplicarlo a la discusión venidera, la suma fija por decreto servirá para saldar un 12,5% de la brecha de 22 puntos que dejó el acuerdo en 2019 de una suba del 30% frente a una inflación en el período mayo-abril estimada en 52%.

«Debemos señalar que la suma dispuesta por el Gobierno en concepto del ajuste inflacionario modifica la lógica del porcentaje del 22% reclamado. Es decir, que al incorporarse al salario la suma de $4.000 habría satisfecho aproximadamente un 12,5 de los 22% reclamados», concluyó el sindicato en un comunicado publicado la semana pasada.

Mientras que desde la CACyS hicieron la misma interpretación de la normativa al señalar a este medio que el decreto «no necesariamente implica la paritaria 2020, si no bien la revisión de la paritaria de 2019.

En la actividad química, en tanto, el decreto suscitó lecturas contrapuestas que amenazan con complicar las ya de por sí recalentadas paritarias. En concreto, las empresas plantean que los pagos ordenados por el Ejecutivo son a cuenta de la revisión pendiente del acuerdo pasado y la entidad sindical, por el contrario, sostiene que se debe acordar la revisión del acuerdo del año pasado, aún pendiente, y que los incrementos previstos en la medida de emergencia son un adelanto de la futura negociación del 2020.

La situación se tensó en los últimos días con la liquidación del ajuste en los haberes de enero, que debe ser consignado como «incremento solidario».

«Hay muchos casos donde se intenta sostener en la mesa de negociación que se debe aplicar a la revisión de un acuerdo pasado y no a la paritaria futura y ciertamente el decreto alude a ‘futuras negociaciones’, con lo cual será un tema de intensa discusión en las próximas semanas, mientras tanto se deberá liquidar el aumento«, explicó Héctor García, asesor de empresas del estudio homónimo.

El decreto provocó, además, tironeos con sectores que se manifestaron imposibilitados de efectuar el incremento debido a sus contextos de estrés financiero. Entre los más firmes al respecto destacan las clínicas privadas y las estaciones de servicio, que se quejaron por la «situación crítica» de cada sector y salieron a reclamar medidas compensatorias para afrontar la suba salarial.

En el caso de las clínicas, el pedido apuntó a un aumento de los aranceles que se les paga a los prestadores. En tanto, las expendedoras de naftas, luego de alegar su imposibilidad de efectuar dicho pago, intentaron negociar una exención de las cargas sociales o bien el descongelamiento del valor del combustible, sin mayores resultados. De todas maneras, se comprometieron a pagar la suma fija a cuenta de la próxima paritaria.

El Gobierno, en medio del fuego cruzado

La intención de algunas cámaras de absorber el pago con las revisiones abiertas representa un desafío para las autoridades. Fuentes del Ministerio de Trabajo ratificaron a iProfesionalque «el decreto es claro» y que «la suma fija es a cuenta de paritaria 2020».

En simultaneo, la cartera encabezada por el ministro Claudio Moroni busca desactivar las versiones que circularon en las últimas horas sobre una eventual extensión de las sumas fijas y el consecuente condicionamiento de las negociaciones salariales. «La suma fija no limita ni suspende la paritaria como se está diciendo por ahí», señalaron en Trabajo.

El tema fue analizado este jueves por la mesa chica de la CGT, cuya dirigencia se mostró dividida ante el rumor sobre un decreto que podría fijar una nueva suma fija en marzo o un nuevo formato de negociación con montos fijos, como lo hizo el gremio bancario.

Si bien la medida representa un alivio para los sindicatos más chicos o en crisis, las organizaciones con mayor poder de fuego creen que la continuidad de las sumas fijas, más allá del primer trimestre, achatan los salarios y entorpecen las paritarias. En efecto, salvo excepciones, la mayoría de las revisiones están estancadas desde diciembre. Ese es el caso de metalúrgicos, comercio y alimentación. 

Las primeras reacciones de los dirigentes sindicales fueron contrarias a la posibilidad de que las sumas fijas se impongan como una política salarial permanente y reclaman la «libertad» de que cada gremio pueda negociar los incrementos en las paritarias.

«La CGT no avala seguir con el sistema de sumas fijas. Queremos discutir de la pérdida de poder adquisitivo. Ningún gremio va a pedir lo que no se puede pagar», sostuvo Carlos Acuña, uno de los secretarios de la central sindical.

Los dirigentes admiten su malestar por el hecho de que el sistema de sumas fijas implica un achatamiento de la pirámide salarial. Es decir que proponde un alivio de las franjas de menores ingresos pero en detrimento de los trabajadores que perciben remuneraciones medias y altas.

Y esto afecta a sindicatos poderosos que están en plena negociación con las cámaras empresariales y que temen que los aumentos por decreto puedan convertirse en una intromisión política para el normal desarrollo de las paritarias.

Por lo pronto, tampoco hubo demasiados avances en las negociaciones de aceiteros y la de camioneros, dos sectores cuyos pedidos desafían la expectativa oficial de moderar los reclamos.

Ayer, durante una audiencia en Trabajo, el gremio liderado por Hugo Moyano pidió un 28% por seis meses (en lugar del 33% que había planteado originalmente), pero las empresas ofrecieron un 22%.

«Creemos que más allá de las sumas fijas que dio el Gobierno, que es importantísima, cada gremio debería tener la libertad de pedir hasta lo que su actividad pueda dar», sostuvo Pablo Moyano, señaló IProfesional.

nacional Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El puerto local tomó recaudos necesarios por el Coronavirus
Siguiente Post Goodman: “Hagan lo que tienen que hacer para generar ingresos en esta Provincia”

Noticias relacionadas

Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

24 octubre, 2025

Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

24 octubre, 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

24 octubre, 2025

Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.