Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Comenzaron a pagar el aumento salarial de suma fija pero se genera polémica por las futuras negociaciones

Comenzaron a pagar el aumento salarial de suma fija pero se genera polémica por las futuras negociaciones

31 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una de las primeras medidas de emergencia empezó a generar conflicto. Se trata del aumento salarial ordenado por el Gobierno que prevé el pago de $3.000 en enero y $1.000 adicionales en febrero. El decreto 14/20 estableció que la suma fija es de carácter remunerativo y a cuenta de «futuras negociaciones paritarias».

La idea era que fuera un adelanto de la negociación 2020, pero varios sectores ya anunciaron que lo descontarán de las revisiones pendientes del año pasado, eludiendo el destino previsto por autoridades, lo que sumó más tensión a las paritarias.

Se trata de paritarias que incluían cláusulas de revisión por inflación y que deben ajustar los salarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo ocurrida por la aceleración inflacionaria del segundo semestre del año pasado. De manera que, en muchos gremios, la pulseada ya no pasa por la capacidad o no de pagar el aumento de suma fija, sino si corresponde que se la considere parte del ajuste salarial pendiente de 2019.

Las discrepancias quedaron expuestas en comercio, el rubro más importante en materia de empleo con 1,2 millón de empleados registrados. Allí, la Cámara de Comercio (CACyS) y el gremio encabezado por Armando Cavalieri acordaron la semana pasada incorporar el monto fijo a la paritaria irresuelta del 2019.

De esa manera, en lugar de aplicarlo a la discusión venidera, la suma fija por decreto servirá para saldar un 12,5% de la brecha de 22 puntos que dejó el acuerdo en 2019 de una suba del 30% frente a una inflación en el período mayo-abril estimada en 52%.

«Debemos señalar que la suma dispuesta por el Gobierno en concepto del ajuste inflacionario modifica la lógica del porcentaje del 22% reclamado. Es decir, que al incorporarse al salario la suma de $4.000 habría satisfecho aproximadamente un 12,5 de los 22% reclamados», concluyó el sindicato en un comunicado publicado la semana pasada.

Mientras que desde la CACyS hicieron la misma interpretación de la normativa al señalar a este medio que el decreto «no necesariamente implica la paritaria 2020, si no bien la revisión de la paritaria de 2019.

En la actividad química, en tanto, el decreto suscitó lecturas contrapuestas que amenazan con complicar las ya de por sí recalentadas paritarias. En concreto, las empresas plantean que los pagos ordenados por el Ejecutivo son a cuenta de la revisión pendiente del acuerdo pasado y la entidad sindical, por el contrario, sostiene que se debe acordar la revisión del acuerdo del año pasado, aún pendiente, y que los incrementos previstos en la medida de emergencia son un adelanto de la futura negociación del 2020.

La situación se tensó en los últimos días con la liquidación del ajuste en los haberes de enero, que debe ser consignado como «incremento solidario».

«Hay muchos casos donde se intenta sostener en la mesa de negociación que se debe aplicar a la revisión de un acuerdo pasado y no a la paritaria futura y ciertamente el decreto alude a ‘futuras negociaciones’, con lo cual será un tema de intensa discusión en las próximas semanas, mientras tanto se deberá liquidar el aumento«, explicó Héctor García, asesor de empresas del estudio homónimo.

El decreto provocó, además, tironeos con sectores que se manifestaron imposibilitados de efectuar el incremento debido a sus contextos de estrés financiero. Entre los más firmes al respecto destacan las clínicas privadas y las estaciones de servicio, que se quejaron por la «situación crítica» de cada sector y salieron a reclamar medidas compensatorias para afrontar la suba salarial.

En el caso de las clínicas, el pedido apuntó a un aumento de los aranceles que se les paga a los prestadores. En tanto, las expendedoras de naftas, luego de alegar su imposibilidad de efectuar dicho pago, intentaron negociar una exención de las cargas sociales o bien el descongelamiento del valor del combustible, sin mayores resultados. De todas maneras, se comprometieron a pagar la suma fija a cuenta de la próxima paritaria.

El Gobierno, en medio del fuego cruzado

La intención de algunas cámaras de absorber el pago con las revisiones abiertas representa un desafío para las autoridades. Fuentes del Ministerio de Trabajo ratificaron a iProfesionalque «el decreto es claro» y que «la suma fija es a cuenta de paritaria 2020».

En simultaneo, la cartera encabezada por el ministro Claudio Moroni busca desactivar las versiones que circularon en las últimas horas sobre una eventual extensión de las sumas fijas y el consecuente condicionamiento de las negociaciones salariales. «La suma fija no limita ni suspende la paritaria como se está diciendo por ahí», señalaron en Trabajo.

El tema fue analizado este jueves por la mesa chica de la CGT, cuya dirigencia se mostró dividida ante el rumor sobre un decreto que podría fijar una nueva suma fija en marzo o un nuevo formato de negociación con montos fijos, como lo hizo el gremio bancario.

Si bien la medida representa un alivio para los sindicatos más chicos o en crisis, las organizaciones con mayor poder de fuego creen que la continuidad de las sumas fijas, más allá del primer trimestre, achatan los salarios y entorpecen las paritarias. En efecto, salvo excepciones, la mayoría de las revisiones están estancadas desde diciembre. Ese es el caso de metalúrgicos, comercio y alimentación. 

Las primeras reacciones de los dirigentes sindicales fueron contrarias a la posibilidad de que las sumas fijas se impongan como una política salarial permanente y reclaman la «libertad» de que cada gremio pueda negociar los incrementos en las paritarias.

«La CGT no avala seguir con el sistema de sumas fijas. Queremos discutir de la pérdida de poder adquisitivo. Ningún gremio va a pedir lo que no se puede pagar», sostuvo Carlos Acuña, uno de los secretarios de la central sindical.

Los dirigentes admiten su malestar por el hecho de que el sistema de sumas fijas implica un achatamiento de la pirámide salarial. Es decir que proponde un alivio de las franjas de menores ingresos pero en detrimento de los trabajadores que perciben remuneraciones medias y altas.

Y esto afecta a sindicatos poderosos que están en plena negociación con las cámaras empresariales y que temen que los aumentos por decreto puedan convertirse en una intromisión política para el normal desarrollo de las paritarias.

Por lo pronto, tampoco hubo demasiados avances en las negociaciones de aceiteros y la de camioneros, dos sectores cuyos pedidos desafían la expectativa oficial de moderar los reclamos.

Ayer, durante una audiencia en Trabajo, el gremio liderado por Hugo Moyano pidió un 28% por seis meses (en lugar del 33% que había planteado originalmente), pero las empresas ofrecieron un 22%.

«Creemos que más allá de las sumas fijas que dio el Gobierno, que es importantísima, cada gremio debería tener la libertad de pedir hasta lo que su actividad pueda dar», sostuvo Pablo Moyano, señaló IProfesional.

nacional Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El puerto local tomó recaudos necesarios por el Coronavirus
Siguiente Post Goodman: “Hagan lo que tienen que hacer para generar ingresos en esta Provincia”

Noticias relacionadas

Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

23 agosto, 2025

Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

23 agosto, 2025

Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

23 agosto, 2025

Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.