Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»Comenzaron a pagar el aumento salarial de suma fija pero se genera polémica por las futuras negociaciones

Comenzaron a pagar el aumento salarial de suma fija pero se genera polémica por las futuras negociaciones

31 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una de las primeras medidas de emergencia empezó a generar conflicto. Se trata del aumento salarial ordenado por el Gobierno que prevé el pago de $3.000 en enero y $1.000 adicionales en febrero. El decreto 14/20 estableció que la suma fija es de carácter remunerativo y a cuenta de «futuras negociaciones paritarias».

La idea era que fuera un adelanto de la negociación 2020, pero varios sectores ya anunciaron que lo descontarán de las revisiones pendientes del año pasado, eludiendo el destino previsto por autoridades, lo que sumó más tensión a las paritarias.

Se trata de paritarias que incluían cláusulas de revisión por inflación y que deben ajustar los salarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo ocurrida por la aceleración inflacionaria del segundo semestre del año pasado. De manera que, en muchos gremios, la pulseada ya no pasa por la capacidad o no de pagar el aumento de suma fija, sino si corresponde que se la considere parte del ajuste salarial pendiente de 2019.

Las discrepancias quedaron expuestas en comercio, el rubro más importante en materia de empleo con 1,2 millón de empleados registrados. Allí, la Cámara de Comercio (CACyS) y el gremio encabezado por Armando Cavalieri acordaron la semana pasada incorporar el monto fijo a la paritaria irresuelta del 2019.

De esa manera, en lugar de aplicarlo a la discusión venidera, la suma fija por decreto servirá para saldar un 12,5% de la brecha de 22 puntos que dejó el acuerdo en 2019 de una suba del 30% frente a una inflación en el período mayo-abril estimada en 52%.

«Debemos señalar que la suma dispuesta por el Gobierno en concepto del ajuste inflacionario modifica la lógica del porcentaje del 22% reclamado. Es decir, que al incorporarse al salario la suma de $4.000 habría satisfecho aproximadamente un 12,5 de los 22% reclamados», concluyó el sindicato en un comunicado publicado la semana pasada.

Mientras que desde la CACyS hicieron la misma interpretación de la normativa al señalar a este medio que el decreto «no necesariamente implica la paritaria 2020, si no bien la revisión de la paritaria de 2019.

En la actividad química, en tanto, el decreto suscitó lecturas contrapuestas que amenazan con complicar las ya de por sí recalentadas paritarias. En concreto, las empresas plantean que los pagos ordenados por el Ejecutivo son a cuenta de la revisión pendiente del acuerdo pasado y la entidad sindical, por el contrario, sostiene que se debe acordar la revisión del acuerdo del año pasado, aún pendiente, y que los incrementos previstos en la medida de emergencia son un adelanto de la futura negociación del 2020.

La situación se tensó en los últimos días con la liquidación del ajuste en los haberes de enero, que debe ser consignado como «incremento solidario».

«Hay muchos casos donde se intenta sostener en la mesa de negociación que se debe aplicar a la revisión de un acuerdo pasado y no a la paritaria futura y ciertamente el decreto alude a ‘futuras negociaciones’, con lo cual será un tema de intensa discusión en las próximas semanas, mientras tanto se deberá liquidar el aumento«, explicó Héctor García, asesor de empresas del estudio homónimo.

El decreto provocó, además, tironeos con sectores que se manifestaron imposibilitados de efectuar el incremento debido a sus contextos de estrés financiero. Entre los más firmes al respecto destacan las clínicas privadas y las estaciones de servicio, que se quejaron por la «situación crítica» de cada sector y salieron a reclamar medidas compensatorias para afrontar la suba salarial.

En el caso de las clínicas, el pedido apuntó a un aumento de los aranceles que se les paga a los prestadores. En tanto, las expendedoras de naftas, luego de alegar su imposibilidad de efectuar dicho pago, intentaron negociar una exención de las cargas sociales o bien el descongelamiento del valor del combustible, sin mayores resultados. De todas maneras, se comprometieron a pagar la suma fija a cuenta de la próxima paritaria.

El Gobierno, en medio del fuego cruzado

La intención de algunas cámaras de absorber el pago con las revisiones abiertas representa un desafío para las autoridades. Fuentes del Ministerio de Trabajo ratificaron a iProfesionalque «el decreto es claro» y que «la suma fija es a cuenta de paritaria 2020».

En simultaneo, la cartera encabezada por el ministro Claudio Moroni busca desactivar las versiones que circularon en las últimas horas sobre una eventual extensión de las sumas fijas y el consecuente condicionamiento de las negociaciones salariales. «La suma fija no limita ni suspende la paritaria como se está diciendo por ahí», señalaron en Trabajo.

El tema fue analizado este jueves por la mesa chica de la CGT, cuya dirigencia se mostró dividida ante el rumor sobre un decreto que podría fijar una nueva suma fija en marzo o un nuevo formato de negociación con montos fijos, como lo hizo el gremio bancario.

Si bien la medida representa un alivio para los sindicatos más chicos o en crisis, las organizaciones con mayor poder de fuego creen que la continuidad de las sumas fijas, más allá del primer trimestre, achatan los salarios y entorpecen las paritarias. En efecto, salvo excepciones, la mayoría de las revisiones están estancadas desde diciembre. Ese es el caso de metalúrgicos, comercio y alimentación. 

Las primeras reacciones de los dirigentes sindicales fueron contrarias a la posibilidad de que las sumas fijas se impongan como una política salarial permanente y reclaman la «libertad» de que cada gremio pueda negociar los incrementos en las paritarias.

«La CGT no avala seguir con el sistema de sumas fijas. Queremos discutir de la pérdida de poder adquisitivo. Ningún gremio va a pedir lo que no se puede pagar», sostuvo Carlos Acuña, uno de los secretarios de la central sindical.

Los dirigentes admiten su malestar por el hecho de que el sistema de sumas fijas implica un achatamiento de la pirámide salarial. Es decir que proponde un alivio de las franjas de menores ingresos pero en detrimento de los trabajadores que perciben remuneraciones medias y altas.

Y esto afecta a sindicatos poderosos que están en plena negociación con las cámaras empresariales y que temen que los aumentos por decreto puedan convertirse en una intromisión política para el normal desarrollo de las paritarias.

Por lo pronto, tampoco hubo demasiados avances en las negociaciones de aceiteros y la de camioneros, dos sectores cuyos pedidos desafían la expectativa oficial de moderar los reclamos.

Ayer, durante una audiencia en Trabajo, el gremio liderado por Hugo Moyano pidió un 28% por seis meses (en lugar del 33% que había planteado originalmente), pero las empresas ofrecieron un 22%.

«Creemos que más allá de las sumas fijas que dio el Gobierno, que es importantísima, cada gremio debería tener la libertad de pedir hasta lo que su actividad pueda dar», sostuvo Pablo Moyano, señaló IProfesional.

nacional Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El puerto local tomó recaudos necesarios por el Coronavirus
Siguiente Post Goodman: “Hagan lo que tienen que hacer para generar ingresos en esta Provincia”

Noticias relacionadas

Milei segunda reunión

Milei encabeza la segunda reunión de equipo

9 mayo, 2025
Subte con QR

Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

9 mayo, 2025
Kirchnerse peronismo provincias

Kirchnerse enfoca en contener el malestar en el peronismo de las provincias

9 mayo, 2025
Ficha Limpia PRO y LLA

El fracaso de Ficha Limpia agudizó el malestar entre el PRO y LLA

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.