Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

    22 noviembre, 2025

    Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»La extinción de los dinosaurios por el asteroide benefició a las bacterias

La extinción de los dinosaurios por el asteroide benefició a las bacterias

4 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cráter ardiente dejado por la apocalíptica roca espacial se convirtió en un bonito hogar para las algas verde-azuladas a los pocos años del impacto.

Hace 66 millones de años, cuando se estrelló contra la Tierra, el asteroide se desplazó 24 veces más rápido que una bala de rifle. Su onda expansiva supersónica arrasó con los árboles de Norte y Sudamérica, y su onda de calor desencadenó incendios forestales de una magnitud inimaginable.

El suceso arrojó tantos restos a la atmósfera que se suspendió la fotosíntesis. Los dinosaurios no aviares desaparecieron. Y se extinguió casi el 75 por ciento de todas las especies.

En el sitio del impacto, el panorama fue incluso más nefasto. La roca espacial dejó un cráter estéril de casi 32 kilómetros de profundidad donde ahora está el Golfo de México. Era imposible que sobreviviera algún ser vivo.

Sin embargo, incluso en la zona del impacto, la vida se las arregló para regresar, y rápidamente.

Nuevos hallazgos publicados la semana pasada en la revista Geology revelaron que la cianobacteria —el alga verdeazulada responsable de proliferaciones tóxicas dañinas— se movió al interior del cráter unos años después del impacto (en términos biológicos sucedió en un abrir y cerrar de ojos). Este hecho sirve para iluminar la forma en que se recupera la vida en la Tierra después de eventos cataclísmicos, incluso en los medioambientes más devastados.

En 2016, un equipo de científicos perforó en el corazón del cráter, llamado Chicxulub, y excavaron un núcleo de sedimentos de 838 metros de largo que les permitió a científicos de todo el mundo, como Bettina Schaefer de la Universidad de Curtin en Australia, diseccionar las rocas para sus propias investigaciones.

Esas muestras han respondido una serie de preguntas en torno a la colisión, pero Schaefer quería comprender mejor cómo se recuperó la vida en la zona del impacto. Aunque los científicos ya habían encontrado pistas sobre la vida temprana, había pocas y no podían retratar todo el escenario.

El problema es que no todos los microorganismos dejan evidencias fósiles. En cambio, los organismos con cuerpos blandos pueden ser identificados gracias a las madrigueras que dejan y las moléculas que depositan. Por ejemplo, las cianobacterias produjeron grasas que se pueden conservar en rocas sedimentarias durante cientos de millones de años.

Por lo tanto, cuando el equipo de Schaefer vio esas grasas que se conservaron en el núcleo cerca del momento del impacto, supo que tuvo que haber cianobacterias presentes. De forma crucial, el tsunami posterior arrastró las grasas al cráter, estas quedaron depositadas encima de una capa de plantas fosilizadas, pero debajo de otra capa de iridio que se depositó cuando los restos en la atmósfera cayeron de nuevo a la Tierra en forma de lluvia después de unos cuantos años. Esto sugiere que las bacterias comenzaron a poblar el cráter después del impacto del tsunami, pero antes de que se limpiara la atmósfera y regresara por completo la luz del sol.

“Las que fueron capaces de entrar de inmediato, las oportunistas, por así decirlo, fueron estas cianobacterias”, comentó Sean P. S. Gulick, un geofísico marino de la Universidad de Texas, campus Austin, científico que participó en la expedición de la perforación y es coautor del estudio junto con Schaefer.

Además, el equipo logró detectar un montón de otros organismos que después entraron en escena, lo cual sirvió para caracterizar las aguas tóxicas que se acumularon en el cráter. Por ejemplo, algunos de los fósiles moleculares que descubrieron solo se originan a partir de organismos que viven en aguas desprovistas de oxígeno: una denominada zona muerta similar a la que ocurre actualmente durante los veranos en el Golfo de México.

Chris Lowery, un paleo-oceanógrafo de la Universidad de Texas, campus Austin, y uno de los autores del estudio reciente, sospecha que el cráter solo estaba parcialmente muerto, en parte porque el equipo también encontró evidencia de fósiles de plancton que dependen del oxígeno. Tal vez las aguas con poco oxígeno del cráter existían solo en ciertas capas de su columna de agua. O, como sucede con la zona muerta del golfo actual, tal vez esas aguas solo eran estacionales.

Saber que la vida prosperó en el cráter Chicxulub recién formado les podría servir a los científicos para comprender cómo se adaptan las criaturas vivientes a las catástrofes en la actualidad, comentó Jason Sylvan, un oceanógrafo de la Universidad Texas A&M que no estuvo involucrado en la investigación.

El cambio climático ha elevado las temperaturas, ha agotado el oxígeno y ha acidificado las aguas en los océanos del mundo. No obstante, los científicos todavía no saben bien cómo responderán las comunidades microbianas, las cuales sirven para controlar la cantidad de oxígeno en la atmósfera.

Para predecir mejor nuestro futuro, los científicos seguirán desenterrando los fósiles del pasado, en particular los de una de las extinciones más grandes en la Tierra, señaló Clarín.

ciencia tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre: «Hay cosas de las que es muy difícil volver, hay dichos que exceden los límites»
Siguiente Post Trelew: denuncian ola de hechos delictivos en barrio Los Sauces

Noticias relacionadas

Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

22 noviembre, 2025

GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes

22 noviembre, 2025

Google lanza una nueva herramienta IA para crear imágenes avanzadas

21 noviembre, 2025

Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.