Tras las negociaciones paritarias que han hecho las autoridades con los gremios docentes los resultados no han sido favorables, estos muestran afectación por inicio de clases en Chubut.
Al respecto, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, muestra su gran preocupación.
Por su parte, los sindicatos Ctera, Suteba y UDA se muestran firmes antes las medidas que han venido anunciando. La situación educativa debe ser regularizada en la Provincia del Chubut.
Al respecto, Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), dijo que el comienzo a clases que se corresponde no puede ser confirmado, debido a la situación de los maestros en Chubut.
Y, es que el macrismo realizó varios cambios en materia de educación, los cuales se volvieron. Entre esos cambios, destaca la reanudación de la paritaria nacional de docentes con representantes del Ministerio de Educación, de las Provincias y los Gremios.
Ante tal escenario para Chubut se establecieron diez comisiones y varias rondas de discusiones porque en esa Provincia es donde se presenta la mayor complicación.
Los demás gremios también consideran que en Chubut existe “la mayor complicación”.
En este momento Chubut presenta un déficit mensual y un ritmo económico de 1.800 millones, según cifras ofrecidas por el ministro de Economía, Oscar Antonena.
Sumado a esta situación las autoridades no visualizan un aumento salarial para los educadores, sin embargo sí esperan tratar estos puntos básicos: Iniciar clases, aumentar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), y restituir el 6% de inversión educativa que estipula la Ley de Educación.
Para lograr los objetivos el ministro trabajará para lograr los compromisos. “No se hace de un día para otro”, señaló el ministro de Economía, Oscar Antonena, sobre la restitución del 6% de inversión educativa. “No se puede garantizar”, aseveró la autoridad económica.