Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Cuál será el impacto del coronavirus en la economía de Chubut: conosca las primeras estimaciones

Cuál será el impacto del coronavirus en la economía de Chubut: conosca las primeras estimaciones

16 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por cada dólar que baja el petróleo, Chubut pierde 40 millones de pesos al mes.  El cálculo es indicativo del impacto que representa la caída de precios del crudo en los ingresos por regalías y supone que la producción se mantiene constante, lo que es bastante difícil de sostener en un contexto de baja abrupta.

No se considera además la merma por ingresos brutos y otros tributos. La provincia necesita un alivio a las retenciones sobre exportación.

El mercado internacional de petróleo sumó en la última semana la peor noticia para una provincia que arrastra una crisis estructural en su economía. La caída abrupta en los precios del petróleo, a raíz de una serie de factores internacionales, impacta en Chubut y en las provincias petroleras de un modo dramático.

El alcance de ese impacto dependerá de si la baja actual se sostiene en el tiempo. El economista Santiago Novoa planteó días atrás que con estos niveles de precios, en torno a los 35 dólares por barril, el déficit provincial, proyectado en 11.900 millones de pesos según el presupuesto aprobado en diciembre, podría duplicarse este año.

Ese impacto no tiene en cuenta otras variables de recaudación, que también podrían bajar, tanto por la merma de precios como por menores volúmenes de producción. Vale recordar que el año pasado, la recaudación en Ingresos Brutos aportada desde el sector petrolero fue de unos 4.000 millones de pesos.

El cálculo por pérdidas de regalías puede hacerse asumiendo que la producción se mantiene constante, lo que en la práctica es bastante difícil de sostener, pero al menos da un indicador para empezar a medir los impactos.

Si se estima la recaudación sobre un precio neto de 50 dólares por barril, la provincia recauda alrededor de 32 millones de dólares (con un porcentual de regalías cercano al 15 por ciento, a partir de la ley aprobada en 2012). Con el mismo volumen de producción, pero a 35 dólares por barril, la cuenta cae a algo menos de 23 millones de pesos. A un tipo de cambio oficial de 62,59 pesos, cada uno de los 15 dólares en que caería la recaudación representa unos 40 millones de pesos por mes.

Preocupación en Comodoro

El impacto en las cuentas públicas llega lógicamente a los municipios. En los despachos comodorenses se sigue con suma atención el problema, considerando que la recaudación prevista para este este año es de unos 1.500 millones de pesos en regalías petroleras.

Si bien el cálculo se hizo sobre referencias conservadoras para el valor del petróleo –tomando un precio de 50 dólares por barril- y el tipo de cambio a aplicar, la caída del 30 por ciento en una semana, aun cuando el mercado internacional ya estaba en baja, podría superar todas las previsiones.

“El impacto lo vamos a ver en abril –confió una fuente que sigue de cerca los números- , los dos primeros meses del año habíamos tenido un buen ingreso, pero esto nos puede pegar bastante. Esperamos poder suplirlo en parte con recaudación propia, porque tuvimos un buen primer bimestre, al igual que en coparticipación”.

Las retenciones generan 120 millones de dólares a Nación

La situación de Chubut tiene otras aristas, diferenciadas del resto de las provincias petroleras, porque es la que más recursos aporta al Estado nacional por vía de retenciones a la exportación de petróleo.

Sobre un volumen exportado total en alrededor de 1.200 millones de dólares, se estima que sobre un coeficiente promedio del 10 por ciento el año pasado el Estado nacional obtuvo 120 millones de dólares de recaudación adicional.

En esa masa de recursos hay un margen para negociar, a la hora de evaluar medidas compensatorias, ya que la provincia no terminaría de atenuar los impactos solamente con un precio sostén para el barril en el mercado interno –algo que se está dando de hecho, al no bajar los precios de los combustibles para alinearse con un barril de 35 dólares-, debido a que exporta más de la tercera parte de su producción.

Los funcionarios del gobierno provincial y municipal deberían apuntar, en sus gestiones ante autoridades del ámbito nacional, a un esquema compensatorio vinculado a la merma de retenciones, ya que a la pérdida por regalías podría sumarse el impacto negativo de una menor producción, algo que no siempre forma parte de los análisis en las agendas de quienes visitan los despachos de la Casa Rosada.

Si de por sí este año podía proyectarse una baja de producción del orden del 5 por ciento antes de la crisis de precios de la última semana, algunos analistas se preguntan cuánto más podría caer si no se  tienen en cuenta los factores agravantes.

Impacto global

No hay dudas de que el coronavirus dejará secuelas. El desafío ya no es evitarlas, sino atenuarlas. A nivel global se habla de un contexto recesivo y pérdidas del orden de los 2 billones de dólares (dos millones de millones de dólares), a raíz de que no sólo las compañías aéreas contabilizan caídas millonarias: fábricas de automóviles y una retracción industrial con pocos precedentes en el mundo conforman un panorama  del que parece impensable no pagar una cuota de las consecuencias. Ello llevó al FMI a reconocer que este año habrá crecimiento negativo en la mayoría de los países.

Frente a la magnitud de esa crisis, que multiplica varias veces la que ya venía atravesando la provincia de Chubut, se requiere un liderazgo más allá de las selfies y trabajos de imagen: un tipo de liderazgo en el que el principal insumo sea la capacidad para imaginar un camino posible, que hoy no se alcanza a sospechar en medio de tanta incertidumbre.

Coronavirus FMI ingresos Producción Retenciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Informan avances en la implementación del programa de equilibrio poblacional de canes y gatos
Siguiente Post Coronavirus: ordenan cerrar cines, casinos, se prohíben los velorios y limitan la circulación de personas entre ciudades

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

Empresas advierten que la baja de retenciones no resuelve la fragilidad del petróleo convencional frente a Vaca Muerta

24 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.