Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre
  • Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn
  • Starlink lanza descuentos en sus kits de conexión satelital
  • Fiscal pidió mantener la prisión preventiva de Haro y Sudan por robo agravado
  • Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
  • Rechazan cautelar de CFK para recuperar asignación vitalicia
  • EE.UU. reducirá vuelos por falta de personal en control aéreo
  • Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la «austeridad»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Estamos fortaleciendo la producción agropecuaria local”, afirmó Merino al impulsar nuevos acuerdos con empresas nacionales

    5 noviembre, 2025

    El Sindicato de Comercio de Trelew pedirá un bono de fin de año por la crisis del sector

    5 noviembre, 2025

    Trelew: Merino puso en funciones a Julián Montes y pidió mayor celeridad en Planificación

    5 noviembre, 2025

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Rawson otorgará asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

    5 noviembre, 2025

    Niños de Rawson disfrutan la segunda edición del Taller de Cocina Kids

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia saneó una escombrera clandestina detrás del arroyo Belgrano

    5 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Starlink lanza descuentos en sus kits de conexión satelital

    6 noviembre, 2025

    Fiscal pidió mantener la prisión preventiva de Haro y Sudan por robo agravado

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

    5 noviembre, 2025

    Clima de época: los gremios kirchneristas fueron desplazados del poder en la CGT

    5 noviembre, 2025

    Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el trabajo conjunto con intendentes y la planificación de obras prioritarias para 2026

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025

    Roban tercera rueda a vecino de Trelew: «Ya no sabemos qué hacer»

    5 noviembre, 2025

    Esquel: 60 horas de trabajo por maltrato animal

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

    5 noviembre, 2025

    Moratoria ANSES: cómo acceder al plan para jubilarse sin 30 años de aportes

    5 noviembre, 2025

    Descuentos de Cuenta DNI: cómo ahorrar 20% todos los viernes

    5 noviembre, 2025

    BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la «austeridad»

    5 noviembre, 2025

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno argentino autorizó la compra de fusiles semiautomáticos bajo control del RENAR: ¿Qué requisitos se deben cumplir?

    5 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Cuál será el impacto del coronavirus en la economía de Chubut: conosca las primeras estimaciones

Cuál será el impacto del coronavirus en la economía de Chubut: conosca las primeras estimaciones

16 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por cada dólar que baja el petróleo, Chubut pierde 40 millones de pesos al mes.  El cálculo es indicativo del impacto que representa la caída de precios del crudo en los ingresos por regalías y supone que la producción se mantiene constante, lo que es bastante difícil de sostener en un contexto de baja abrupta.

No se considera además la merma por ingresos brutos y otros tributos. La provincia necesita un alivio a las retenciones sobre exportación.

El mercado internacional de petróleo sumó en la última semana la peor noticia para una provincia que arrastra una crisis estructural en su economía. La caída abrupta en los precios del petróleo, a raíz de una serie de factores internacionales, impacta en Chubut y en las provincias petroleras de un modo dramático.

El alcance de ese impacto dependerá de si la baja actual se sostiene en el tiempo. El economista Santiago Novoa planteó días atrás que con estos niveles de precios, en torno a los 35 dólares por barril, el déficit provincial, proyectado en 11.900 millones de pesos según el presupuesto aprobado en diciembre, podría duplicarse este año.

Ese impacto no tiene en cuenta otras variables de recaudación, que también podrían bajar, tanto por la merma de precios como por menores volúmenes de producción. Vale recordar que el año pasado, la recaudación en Ingresos Brutos aportada desde el sector petrolero fue de unos 4.000 millones de pesos.

El cálculo por pérdidas de regalías puede hacerse asumiendo que la producción se mantiene constante, lo que en la práctica es bastante difícil de sostener, pero al menos da un indicador para empezar a medir los impactos.

Si se estima la recaudación sobre un precio neto de 50 dólares por barril, la provincia recauda alrededor de 32 millones de dólares (con un porcentual de regalías cercano al 15 por ciento, a partir de la ley aprobada en 2012). Con el mismo volumen de producción, pero a 35 dólares por barril, la cuenta cae a algo menos de 23 millones de pesos. A un tipo de cambio oficial de 62,59 pesos, cada uno de los 15 dólares en que caería la recaudación representa unos 40 millones de pesos por mes.

Preocupación en Comodoro

El impacto en las cuentas públicas llega lógicamente a los municipios. En los despachos comodorenses se sigue con suma atención el problema, considerando que la recaudación prevista para este este año es de unos 1.500 millones de pesos en regalías petroleras.

Si bien el cálculo se hizo sobre referencias conservadoras para el valor del petróleo –tomando un precio de 50 dólares por barril- y el tipo de cambio a aplicar, la caída del 30 por ciento en una semana, aun cuando el mercado internacional ya estaba en baja, podría superar todas las previsiones.

“El impacto lo vamos a ver en abril –confió una fuente que sigue de cerca los números- , los dos primeros meses del año habíamos tenido un buen ingreso, pero esto nos puede pegar bastante. Esperamos poder suplirlo en parte con recaudación propia, porque tuvimos un buen primer bimestre, al igual que en coparticipación”.

Las retenciones generan 120 millones de dólares a Nación

La situación de Chubut tiene otras aristas, diferenciadas del resto de las provincias petroleras, porque es la que más recursos aporta al Estado nacional por vía de retenciones a la exportación de petróleo.

Sobre un volumen exportado total en alrededor de 1.200 millones de dólares, se estima que sobre un coeficiente promedio del 10 por ciento el año pasado el Estado nacional obtuvo 120 millones de dólares de recaudación adicional.

En esa masa de recursos hay un margen para negociar, a la hora de evaluar medidas compensatorias, ya que la provincia no terminaría de atenuar los impactos solamente con un precio sostén para el barril en el mercado interno –algo que se está dando de hecho, al no bajar los precios de los combustibles para alinearse con un barril de 35 dólares-, debido a que exporta más de la tercera parte de su producción.

Los funcionarios del gobierno provincial y municipal deberían apuntar, en sus gestiones ante autoridades del ámbito nacional, a un esquema compensatorio vinculado a la merma de retenciones, ya que a la pérdida por regalías podría sumarse el impacto negativo de una menor producción, algo que no siempre forma parte de los análisis en las agendas de quienes visitan los despachos de la Casa Rosada.

Si de por sí este año podía proyectarse una baja de producción del orden del 5 por ciento antes de la crisis de precios de la última semana, algunos analistas se preguntan cuánto más podría caer si no se  tienen en cuenta los factores agravantes.

Impacto global

No hay dudas de que el coronavirus dejará secuelas. El desafío ya no es evitarlas, sino atenuarlas. A nivel global se habla de un contexto recesivo y pérdidas del orden de los 2 billones de dólares (dos millones de millones de dólares), a raíz de que no sólo las compañías aéreas contabilizan caídas millonarias: fábricas de automóviles y una retracción industrial con pocos precedentes en el mundo conforman un panorama  del que parece impensable no pagar una cuota de las consecuencias. Ello llevó al FMI a reconocer que este año habrá crecimiento negativo en la mayoría de los países.

Frente a la magnitud de esa crisis, que multiplica varias veces la que ya venía atravesando la provincia de Chubut, se requiere un liderazgo más allá de las selfies y trabajos de imagen: un tipo de liderazgo en el que el principal insumo sea la capacidad para imaginar un camino posible, que hoy no se alcanza a sospechar en medio de tanta incertidumbre.

Coronavirus FMI ingresos Producción Retenciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Informan avances en la implementación del programa de equilibrio poblacional de canes y gatos
Siguiente Post Coronavirus: ordenan cerrar cines, casinos, se prohíben los velorios y limitan la circulación de personas entre ciudades

Noticias relacionadas

Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

4 noviembre, 2025

Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

3 noviembre, 2025

El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

31 octubre, 2025

Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.