Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días
  • EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero
  • El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD
  • Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”
  • Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU
  • Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut
  • Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei
  • Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Finde largo en Comodoro Rivadavia: ¿Cómo estará el clima?

    9 octubre, 2025

    Comodoro se alista para la 3° Medio Maratón New Balance con más de mil atletas en competencia

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

    9 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut

    9 octubre, 2025

    Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei

    9 octubre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: no se reimprimirán boletas tras renuncia de Espert

    9 octubre, 2025

    El peronismo refuerza su campaña territorial tras el caso Espert

    9 octubre, 2025

    La Justicia rechazó reimprimir boletas de LLA: la cara de Espert seguirá en las papeletas

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Homicidio en Comodoro: detuvieron a un sospechoso y secuestraron el auto usado en el ataque

    9 octubre, 2025

    Cuatro vehículos chocaron en un accidente múltiple en Comodoro, sin heridos registrados

    9 octubre, 2025

    La Policía del Chubut secuestró el vehículo y detuvo a un joven por el homicidio en Comodoro Rivadavia

    9 octubre, 2025

    Hallaron sin vida a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista de Comodoro desaparecido en Chile

    9 octubre, 2025

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    9 octubre, 2025

    Giacomini alerta: “El acuerdo con EE.UU. puede agravar la crisis”

    9 octubre, 2025

    Aumento y pagos extra en octubre: familias AUH recibirán hasta $389.000

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Científicos de Chubut hallaron una molécula en erizos de mar que podría combatir la pandemia

Científicos de Chubut hallaron una molécula en erizos de mar que podría combatir la pandemia

19 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un equipo de científicos de Chubut obtuvo resultados de laboratorio exitosos que darían impulso a la detección de propiedades para el tratamiento del coronavirus en una especie de la costa marina patagónica. El objetivo del estudio, que ahora espera fondos para desarrollar una droga, es la utilización de las propiedades antivirales de los huevos de erizos para combatir las consecuencias del ataque de esta enfermedad en el cuerpo humano.

La investigación se desarrolla con una fusión de aportes público-privados con base en Puerto Madryn. Participan entidades como la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, el Conicet, INTA y la empresa Arbacia.

El nombre del proyecto presentado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se denomina «Desarrollo de producción (…) para la terapia de COVID-19 como droga antiviral y/o droga acompañante cardioprotectora y antioxidante», Cuenta con el aval de científicos de la UNPSJB, el Conicet y el INTA, y de empresas privadas como es el caso de Arbacia, que viene ya desarrollando en el mercado comercial productos vinculados a los erizos de mar.

En Puerto Madryn investigadores encontraron una molécula en erizos de mar para combatir el coronavirus.

El equipo habría dado con la clave de las propiedades en los huevos de erizos de mar: detectaron en los últimos días que algunas de estas moléculas son antivirales y ayudan a combatir el COVID-19, por lo que presentaron el proyecto a autoridades nacionales para obtener los fondos que se necesitan para terminar de desarrollar la droga y comenzar a probarla en humanos.

Pese a que los estudios realizados sobre los huevos de erizos de mar llevan mas de 15 años, los trabajos enfocados en COVID-19 comenzaron hace un mes en el marco de la pandemia mundial y la búsqueda de soluciones.

Según explicó el equipo de científicos al portal de noticias ADNSUR, la empresa Arbacia y Conicet firmaron un acuerdo de convenio de colaboración por el cual aceleraron el marco temporal de trabajo en respuesta a la emergencia.

La bióloga del Conicet, Tamara Rubilar, líder del equipo de trabajo de investigación, contó que «nos pusimos a trabajar muy duro para ver qué soluciones podíamos aportar a la lucha contra el COVID-19, ya que teníamos conocimiento previo que los extractos con los que trabajamos tienen actividad antiviral, vinculada por ejemplo a los herpes».

En Puerto Madryn investigadores encontraron una molécula en erizos de mar para combatir el coronavirus.

Dijo que con ese fin «nos unimos en un trabajo con una viróloga, Elena Barbieri, y una bióloga especialista como Ayelén Gázquez -quien se encuentra en España-, y en los últimos 20 días el equipo trabajó mucho para encontrar una posible solución local».

El avance

Los investigadores habrían encontrado moléculas de los «extractos que tenemos funcionan muy bien eludiendo a la proteína fundamental que tiene este coronavirus y que tendrían la capacidad de bloqueo de esta proteína», para lo cual «estamos trabajando en ensayos in vitro , no tenemos la capacidad para hacer eso, pero si tenemos colegas en el sistema de ciencia y técnica a nivel nacional para hacerlo, y estamos trabajando para enviar esos extractos y confirmar esos resultados tan prometedores que realizamos».

Los detalles técnicos del proyecto indican que se apunta a «la utilización de los metabolitos secundarios que obtenemos de los extractos de los huevos de los erizos de mar «Arbacia Dufressni» para ser evaluado su uso en «medical trails» en conjunto con otras drogas».

Se trata de una molécula que ha sido ampliamente estudiada -cuenta con patentes y papers- y ya se conocen sus actividades biológicas y efectos secundarios en humanos y se han obtenido dos productos farmacéuticos discontinuados por falta de insumos en Rusia. A su vez ya se ha realizado el screening de esta molécula en el coronavirus y ha pasado el scoring junto a otras moléculas que serán probadas.

Iniciativa conjunta

Dana Cardozo, de la empresa Arbacia, explicó que se trata de «una iniciativa que toma el Centro de Estudios Marinos del Conicet y la Universidad San Juan Bosco a través del Instituto del Mar, quienes están buscando ofrecer un tratamiento preventivo contra el coronavirus».

Aseguró que lo que se busca es «disminuir las complicaciones que trae este virus una vez que alguien es infectado, por lo que el equipo de investigación en laboratorio logró el hallazgo de una molécula que se utiliza en otros medicamentos en el mundo y la idea es proponer un segundo uso para tratar este virus».

Señaló que «venimos trabajando con los antioxidantes y los complejos nutricionales que tiene el erizo de mar, que es un animal que tenemos en nuestras costas aquí en el Golfo Nuevo, y en sus huevos tiene un compuesto que es muy interesante, con una molécula que tiene una actividad antiviral y antimicrobiana, y lo que estamos estudiando es que podría combatir los efectos del coronavirus».

Explicó respecto a los alcances, que no se trata de una vacuna, sino de un medicamento para prevenir los efectos, Explicó que «cuando vos tenés un tratamiento preventivo de este tipo se mejora el sistema inmune», y con esta droga «lo que sucedería en caso de contagio es que el cuerpo este más fuerte y preparado para afrontarlo, y se defienda mejor. Nosotros proponemos un tratamiento preventivo, tomando esta nueva droga, para tener el organismo mejor preparado para afrontar esta carga viral».

Sobre la importancia de este hallazgo científico, Cardozo afirmó que «hay muy pocos casos de este tipo porque es muy difícil hallar moléculas nuevas «, Sostuvo por ejemplo que «el sector farmacéutico encuentra dos nuevas drogas por año en el mundo», mientras que en este caso «se trata de una fuente natural con un uso bastante especifico, que no es fácil de encontrar, pero hay que aclarar que el equipo científico tiene 15 años trabajando en el tema para saber qué tipo de propiedades se pueden aprovechar».

En Puerto Madryn investigadores encontraron una molécula en erizos de mar para combatir el coronavirus.

Explicó la vocera de Arbacia que «una fuente natural de este tipo no alcanza a abastecer a un mercado tan grande por lo que hay un punto en que hay que hacer procesos biotecnológicos que te permitan llegar a una escala que permita abastecer masivamente a la gente. A través de la biosíntesis se busca generar la cantidad de producto que se requiere sin afectar al animal, buscando imitar el proceso de la naturaleza, pero en laboratorio».

En ese sentido, puntualizó que «generalmente un medicamento tarda 20 años en ser aprobado a nivel mundial, pero con toda esta situación tan particular de emergencia, está ocurriendo que muchos grupos de investigación están siguiendo caminos mucho más ágiles para poder probar las drogas». Indicó que «en nuestro caso hay un medicamento que se vende en países como Rusia, Alemania y Suecia, que está hecho con esta molécula», y por ello «estamos pidiendo fondos para terminar el proceso de aprobación de esta droga en Argentina, diciendo que lo podemos obtener de los erizos».

Con ese fin se presentó el proyecto en el Ministerio de Ciencia que «está ofreciendo recursos económicos para poder hacer esta aprobación más rápido» por lo que ahora «estamos a la espera de la respuesta». Sostuvo que en el equipo «planteamos que en dos meses tendríamos más certeza de cómo funciona, porque a través de inteligencia artificial se simuló el comportamiento en una computadora. Es decir cómo se comportaría hipotéticamente a través de un software. Ahora estamos pidiendo los fondos para tener una cantidad importante de este compuesto y entregarlo a hospitales para que hagan la prueba en humanos, algo que podría hacerse en tres meses, aunque eso depende del acceso al recurso económico».

Cardozo detalló que el ministerio «está evaluando alrededor de 700 proyectos, algunos son de drogas para tratar el coronavirus», pero hay espacio para alrededor de 50 proyectos , por lo que «hay que ver si nos eligen, pero de todos modos estamos haciendo presentaciones para conseguir fondos privados, es decir que estamos buscando inversores».

El equipo

Además de Tamara Rubilar y Dana Cardozo, el equipo completo lo integran Pablo Lamas (Oxymoron, Técnico desarrollo de negocios farmacéuticos), Gladys Viviana Parreño (investigadora CONICET-INTA), Marina Bok (investigadora CONICET-INTA), Hernán Bobrovsky (Phoebus Abogados, Técnico en asistencia legal), Elena Barbieri (investigadora CONICET), Mercedes Vera Piombo, (becaria de CONICET), Lucas Sepúlveda (CONICET, Becario cofinanciado con Chubut), Jimena Pia Fernández (Becaria postdoctoral de Conicet), Marisa Avaro (Investigador IMPAM-UNPSJB), Ayelén Gázquez (INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHASCOMUS INTECH), Agustín Gittardi (técnico de IPAM), Florencia Chaar (becaria de IPAM-UNPSJB) y Karina Fernandez (INPI- IPAM).

Chubut científicos erizos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En dos días se juntaron más de 8 camiones de residuos inorgánicos y restos de poda en Rawson
Siguiente Post Dos nenas internadas tras incendiarse una casa

Noticias relacionadas

Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

9 octubre, 2025

Loginter completa logística de 59 aerogeneradores en Chubut

9 octubre, 2025

Chubut endurece los controles ambientales en yacimientos petroleros

9 octubre, 2025

Nacho Torres lanzó el Plan Odontológico Especial para mayores de 60 años en Chubut

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.