Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La reacción de la Bolsa, los bonos y el tipo de cambio durante la cuarentena

La reacción de la Bolsa, los bonos y el tipo de cambio durante la cuarentena

4 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Consultados por Télam, especialistas de mercado analizaron cómo fue la performance en las primeras dos semanas de las medidas que implementó el gobierno nacional.

Por Francisco Faragó

En un contexto de extrema volatilidad, marcada por los efectos del coronavirus a nivel global y por las particularidades de la economía argentina, que arrastra dos años de recesión y que se encuentra en plena reeestructuración de deuda, la bolsa porteña subió 8% en las dos primeras semanas de cuarentena, mientras que los bonos se derrumbaron y se apreció el tipo de cambio.

Consultados por Télam, especialistas de mercado analizaron cómo fue la performance del dólar, la Bolsa porteña y los bonos en lo que va del aislamiento social obligatorio que implementó el gobierno nacional el 20 de marzo pasado.

Adrián Yarde Buller, economista jefe en el Grupo SBS, dijo que lo más destacado de estos 15 días de cuarentena fue la apreciación que mostró el tipo de cambio implícito.

«Lo esperable hubiera sido que el tipo de cambio se deprecie a medida que la gente demandaba dólares para cubrirse de la incertidumbre externa, aunque en Argentina esto no pasó sino que el tipo de cambio implícito se apreció», señaló.

El economista dijo que esto estuvo ligado al comportamiento de empresas que tuvieron que salir a vender dólares para hacerse de los pesos necesarios para mantener sus estructuras ante la caída en los ingresos que generaron las menores ventas, «pero esperamos que hacia adelante la dinámica sea distinta».

Para Yarde Buller, el comportamiento del resto de los activos fue mucho más consistente que lo esperado frente a semejante contexto.

«Por un lado, los bonos se desplomaron ya que los inversores percibieron que el shock externo que enfrenta Argentina debilita su posición fiscal y externa, deteriorando las perspectivas de cara a la reestructuración de la deuda», afirmó.

«Por otra parte, las acciones también cayeron con fuerza reflejando las menores ganancias esperadas hacia adelante y el importante aumento de los costos financieros», resumió.

A su turno, Daniela Wechselblatt, CEO de DW Global Investments, dijo que se cerraron dos semanas en las que se vivió la mayor volatilidad de mercados en el mundo desde la crisis del 2008.

«Mientras que hasta febrero inclusive el mundo festejaba máximos históricos, Argentina ya venía trabajando sobre una reestructuración de deuda y una compleja negociación con acreedores que tenía tanto bonos como acciones golpeadas», señaló.

En este sentido, Wechselblatt sostuvo que los activos argentinos tienen la particularidad de mantener una correlación altísima, ya que el mayor riesgo es político y le afecta a la mayor parte de las empresas por igual, «con lo cual todo el Merval fue sacudido fuertemente por esta crisis mundial».

«Una de las compañías que más sufrió fue YPF dado que, sumado al problema del virus y sus consecuencias económicas, el precio del barril se desplomó haciendo que Vaca Muerta pierda atractivo», detalló.

Por el lado del segmento de renta fija, estimó que «muchos de los bonos Ley Argentina se encuentran con paridades menores al 30%, considerados precios de default».

«El único activo que se apreció fue el dólar blue. No hay pesos en la calle porque muy pocos generan ingresos en estos días de cuarentena, pero si existen muchas empresas y personas físicas quemando ahorros en dólares. La oferta de pesos es baja y la demanda se elevó», aseguró.

Por su parte, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, señaló que el tipo de cambio oficial se movió 1,8% desde la implementación de la cuarentena total el 20 de marzo, hasta $64,72.

«Se depreció más rápido hacia finales de marzo, aunque de todos modos el peso argentino se movió por debajo de lo que hicieron otras monedas emergentes», observó.

Al respecto, la economista explicó que la brecha con el contado con liquidación bajó desde niveles de 43% hasta 37%, «ya que en el corto plazo existe una mayor necesidad de pesos para cubrir pagos de empresas, como salarios, ya que la cadena de pagos se vio muy estresada luego de la cuarentena».

En el segmento de renta variable los 15 días en cuarentena dejaron una suba del 8% en la bolsa porteña.

Para Díaz Romero, hubo un leve rebote en las acciones a nivel global desde el 20 de marzo, explicado por la implementación de políticas para sostener la economía.

«En el caso de los países desarrollados, los paquetes de estímulos fueron muy significativos, en tanto que en países emergentes, en particular los que parten de una situación fiscal más débil como Argentina, fueron más modestos», explicó.

Por el lado de los bonos soberanos en dólares, indicó que los precios mejoraron y el riesgo país cayó desde niveles de 4.000 puntos básicos (tocó 4.500 el 23/3) hasta 3.800.

La especialista aseguró que el Ministerio de Economía publicó los lineamientos que va a utilizar en la oferta y discusión con los bonistas y confió en que no hubo sorpresas en relación con lo presentado hasta ahora, y «conceptualmente Argentina sigue alineada con la nota técnica del staff del FMI en cuanto a un alivio de deuda de US$ 55 a 85 mil millones desde 2020 a 2030».

«Lo único novedoso fue que el Gobierno declaró que podría ´endulzar´ la oferta con activos con potencial de suba en un escenario macroeconómico mejor que el proyectado (como el cupón de PBI emitido en los canjes 2005 y 2010) en la medida en que los acreedores le asignen un valor razonable», indicó Télam.

bolsa Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hubo largas colas desde temprano en las entidades bancarias
Siguiente Post Ecuador confirma 172 muertes y más de 3.400 infectados por coronavirus

Noticias relacionadas

¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

25 noviembre, 2025

Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

25 noviembre, 2025

Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

25 noviembre, 2025

El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.