Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve
  • La UCR Esquel rechaza los decretos sobre Vialidad, INTA e INTI por considerarlos un desmantelamiento
  • Franco Colapinto terminó 19° en el GP de Bélgica pese a la estrategia de Alpine bajo la lluvia
  • Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto
  • Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259
  • Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio
  • Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn
  • Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
  • Política
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»¿Por qué la gripe A-H1N1 no paró la economía mundial como lo está haciendo la pandemia de covid-19?

¿Por qué la gripe A-H1N1 no paró la economía mundial como lo está haciendo la pandemia de covid-19?

3 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Para contener la pandemia del nuevo coronavirus, un tercio de la población mundial vive actualmente bajo medidas de aislamiento.

Esas decisiones causaron el cierre de comercios, aeropuertos, empresas, actividades culturales y deportivas y han obligado a las personas a quedarse en sus hogares.

Esta situación no tiene precedentes en la historia reciente y no se vio incluso cuando el mundo se enfrentó a otra pandemia devastadora no hace mucho tiempo: la del H1N1.

La también llamada gripe porcina fue causada por un nuevo virus que mutó en los animales y comenzó a infectar a los humanos, en quienes causa una enfermedad que puede ser grave.

Entre 2009 y 2010, más de 200 países habían confirmado casos de la primera pandemia del siglo XXI. Pero la influenza A H1N1 no puso en cuarentena ciudades o naciones enteras.

En algunos países, los viajeros eran examinados, se aislaron casos sospechosos e incluso se suspendieron las clases, pero la propagación de ese virus prácticamente no paralizó a algunas de las economías más grandes del mundo como vemos ahora.

China, Francia, España, Italia, India y Reino Unido han tomado medidas drásticas para frenar el progreso de SARS-CoV-2, el nombre oficial del nuevo coronavirus.

Sin embargo, hay países, como Brasil, que se han negado a seguir el mismo camino. De hecho, han estado actuando en la dirección opuesta.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pidió el fin de la cuarentena que los estados han implementado y dijo que su impacto económico será peor que el de la pandemia.

También criticó las medidas tomadas en todo el mundo y, refiriéndose a la pandemia de H1N1, dijo: «Tuvimos una crisis similar en el pasado. La reacción ni siquiera estuvo cerca de lo que está sucediendo hoy».

¿Están justificadas estas respuestas drásticas al nuevo coronavirus? ¿O se exagera?
Los médicos, virólogos y economistas consultados por BBC Brasil dicen que estas medidas son necesarias en este momento, porque el SARS-CoV-2 tiene características diferentes al H1N1, y ha causado una pandemia más grave, contra la cual no tenemos armas más que el aislamiento social.

¿Qué diferencia al SARS-CoV-2 del H1N1?

El nuevo coronavirus es más transmisible que el H1N1…
En abril de 2009, se identificó el H1N1, un subtipo sin precedentes de virus de influenza que causa gripe, en México y Estados Unidos.

Cuatro meses después, se había extendido a más de 120 países y había enfermado a decenas de miles de personas.

Al igual que SARS-CoV-2, el nuevo H1N1 se transmitió al toser y estornudar o por contacto directo con una persona infectada y con secreciones respiratorias.

¿Qué le hace el coronavirus al cuerpo?
Pero el H1N1 era dos veces menos transmisible que el nuevo coronavirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una persona con H1N1 pudo infectar de 1,2 a 1,6 personas.

El índice de SARS-CoV-2 varía ampliamente de un lugar a otro. Pero un estudio reciente, utilizado como referencia por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en Europa, revisó 12 investigaciones sobre el tema y encontró una tasa promedio de contagio de 2,79 personas.

Sin embargo, su rápida propagación ha llevado a los epidemiólogos a revisar el índice y sugerir que es mayor que tres, asegura el científico Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, en Reino Unido.

«Esto proporciona aún más evidencia para apoyar medidas más intensas de distanciamiento social», afirmó Ferguson a la revista New Scientist.

Qué es el «distanciamiento social» y por qué los expertos insisten en practicarlo para combatir la pandemia del coronavirus
¿Cuál es la distancia de seguridad recomendable para evitar contagiarse del coronavirus?
… y también más letal
La OMS estima que la tasa de mortalidad del SARS-CoV-2 es del 3,4% (del número total de pacientes).

Fernando Spilki, presidente de la Sociedad Brasileña de Virología (SBV), dice que es aún mayor en algunas regiones del mundo.

«En Bérgamo, Italia, está en el rango del 12%. Si pensamos que con la gripe común tenemos 1% a 2% entre los pacientes mayores, que ya es alta, lo que estamos viendo ahora es aterrador» analiza.

Sin embargo, los científicos advierten que esta cifra puede ser menor, ya que solo se ha evaluado a una minoría de la población.

Muchas personas asintomáticas o con síntomas leves no serían parte de las estadísticas oficiales de casos confirmados, lo que produciría una tasa de mortalidad más alta que la real.

Los consultores científicos del gobierno británico señalan, por ejemplo, que esta tasa probablemente esté entre 0,5% y 1%.

Sin embargo, Spilki dice que solo será posible saber cuál es el índice exacto si las pruebas de la enfermedad se hacen de forma masiva, lo que, por el momento, no se puede hacer, porque faltan materiales para los exámenes.

«El sistema de diagnóstico está saturado. Todos los países están tratando de realizar más cantidad de análisis y esto ha aumentado demasiado la demanda», dice el presidente de SBV.

Aún así, incluso si la tasa del nuevo coronavirus es de 0,5% a 1%, sería mucho más alta que la de la pandemia de H1N1, que se estima en 0,02%, según un estudio dirigido por la científica Maria Van Kerkhove, de la OMS

Una posible razón de esto, dice Spilki, es que el SARS-CoV-2 parece matar más directamente que un virus como el H1N1.

«Normalmente, una infección viral está asociada a otros elementos, como bacterias, que complican el cuadro clínico. Pero la evidencia señala que el nuevo coronavirus puede generar una enfermedad grave por sí solo y llevar al paciente a la muerte», dice.

Esto hace que esta pandemia sea más grave que la anterior, Estos dos aspectos, la mayor transmisibilidad y mortalidad del SARS-CoV-2, se reflejan en las cifras oficiales de la OMS para las dos pandemias.

En casi 16 meses de la pandemia de H1N1, la organización contabilizó más de 493.000 casos confirmados y 18.600 muertes.La pandemia actual aún no lleva tres meses y ya ha excedido ese el número de contagios y víctimas fatales de la anterior.

Hasta el 31 de marzo, la OMS había registrado 750.890 casos confirmados y 36.405 muertes.

Un tercer factor es importante para explicar los números de esta pandemia en comparación con 2009: ninguna persona tiene inmunidad contra el SARS-CoV-2, a diferencia del H1N1, que afectó a menos personas mayores que una gripe común.

El virólogo Anderson Brito, del departamento de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale en Estados Unidos, dice que esto probablemente esté relacionado con otras dos pandemias anteriores, la gripe asiática en 1957 y la gripe de Hong Kong en 1968, también causadas por otros virus de la gripe.

«Las personas mayores de 60 años ya estaban algo inmunizadas por esos virus y no se contagiaban o podían reaccionar mejor», describe Brito.

No hay medicamento contra el virus como en 2009…
Hasta ahora, no existe un antiviral para combatir el nuevo coronavirus.

Pero, cuando ocurrió la pandemia de H1N1, ya había medicamentos de este tipo para el virus de la gripe común, Entonces, en 2009, dos antivirales, el oseltamivir, más conocido en el mercado como Tamiflu y, en menor medida, el zanamivir, se usaron para combatir el H1N1.

El oseltamivir había sido aprobado en 1999 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y lo mismo sucedió en Europa tres años después. El zanamivir también fue recomendado en Estados Unidos y Europa contra la influenza en 2006.

Pero cuando comenzó la pandemia de 2009, no había evidencia científica de que estos medicamentos funcionarían contra el H1N1, explica el neumólogo Paulo Teixeira, profesor de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud en Porto Alegre.

«Estábamos en la misma situación que ahora, sin evidencia de un medicamento que funcionara, pero el oseltamivir comenzó a aplicarse en los casos (más graves), porque no había otra opción. Solo después de los estudios se demostró que ayudó a combatir la enfermedad y redujo mortalidad «, relata Teixeira.

El especialista explica que después de las epidemias de otros coronavirus (el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (Sars) en 2003 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012) hubo intentos de crear antivirales contra este tipo de virus, pero lo que se ha probado no ha demostrado ser efectivo, y desde entonces no se han realizado nuevas investigaciones.

«Tal vez hubo una falta de interés por parte de la industria farmacéutica, que prioriza los medicamentos para enfermedades crónicas», dice Teixeira.

Ante la nueva pandemia, se están probando medicamentos contra SARS-CoV-2 que se usan hoy para otros virus.

«Solo hay un medicamento en este momento que creemos que es realmente efectivo, el remdesivir», afirma el epidemiólogo Bruce Aylward, consultor de la OMS.

Este fármaco, desarrollado para combatir el ébola, parece ser capaz de matar una amplia variedad de virus. Pero los estudios aún están en progreso.

Aún así, es una alternativa más viable que comenzar a producir un medicamento desde cero, opina Brito.

«Un antiviral específico lleva un año y medio, dos o incluso más para crearse. No es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana», dice el virólogo.

Se han administrado otras dos sustancias, hidroxocloroquina y cloroquina, utilizadas en medicamentos contra enfermedades como el lupus y la malaria, a pacientes críticos.Existe un esfuerzo internacional para probar si de hecho son eficientes y seguros contra el nuevo coronavirus.

Pero, fuera del entorno del laboratorio, no existe un estudio clínico que demuestre que realmente funcionan o que son seguros para quienes han sido infectados con el nuevo virus.Incluso cuando se usan en estos casos, solo deben ser administrados por médicos y nunca tomados por cuenta propia.

«No son medicamentos fáciles, porque tienen efectos secundarios, y deben usarse con moderación, porque pueden tener efectos tóxicos», dice Spilki.

… y no será posible producir una vacuna tan rápido como antes
La investigación sobre una vacuna contra el SARS-CoV-2 está avanzando rápidamente, y se están desarrollando más de 20 versiones.

Pero aún debe asegurarse de que funcionen y sean seguras. E incluso si se demuestra que es efectiva, será necesario tener formas de producirla en masa.

Por eso, los pronósticos más realistas dicen que una vacuna contra el nuevo coronavirus no estará disponible al menos hasta mediados del próximo año.

En la pandemia de 2009, el pronóstico era más optimista, porque ya había una vacuna contra otros virus de la gripe.

Se trataba de adaptar lo que existía para crear una versión capaz de conferir inmunidad contra el H1N1, y fue posible aplicarlo a la población a partir de noviembre de ese año.

El número de casos nuevos ya había disminuido en todo el mundo para ese momento, pero esto era importante para controlar la pandemia desde 2010 y permitió a la OMS declarar su fin en agosto de ese año.

«Jugó un papel en la reducción de la magnitud de la segunda y tercera ola de infecciones en 2010 y un impacto aún mayor en 2011», asegura Spilki.

Todo este conjunto hace que la pandemia actual tenga un mayor impacto en los sistemas de salud
Los datos científicos actuales indican que, en promedio, el 80% de las personas infectadas con el nuevo coronavirus son asintomáticas o tienen síntomas leves, pero el 15% desarrolla formas graves de covid-19 y el 5% alcanza un estado crítico.

Aunque estos casos más graves son minoritarios, el volumen de personas que necesitan hospitalización es alto, porque SARS-CoV-2 infecta a cualquiera y es muy transmisible.

Esto puede abrumar el sistema de salud de un país, como quedó claro en los más afectados, como Italia y España, y también en China, donde se construyeron hospitales en pocos días para manejar el gran volumen de pacientes.

Además, como no existen medicamentos contra el SARS-CoV-2, el impacto de esta pandemia en los hospitales de todo el mundo es mayor que en 2009.

«Si hay un medicamento, el paciente sale de un cuadro grave y se cura más rápido, lo que reduce el tiempo de hospitalización y se libera el espacio para otra persona. Esto aumenta el flujo de atención», detalla Brito.

Sin este recurso, la forma de reducir el volumen de pacientes que llegan a los hospitales al mismo tiempo es contener la propagación del virus a través de la distancia social, como lo demostró China al poner a millones de personas en cuarentena.

Spilki dice que, en la pandemia de H1N1, el contagio ocurrió en un período de una semana a diez días.

«Ahora, es mucho más rápido, lo que puede saturar el sistema de salud y evitar el tratamiento de quién podría salvarse. Es lo que estamos viendo en algunos países», destaca.

El aislamiento permite que el flujo de pacientes se diluya con el tiempo, para analizar cómo se comporta el nuevo coronavirus localmente y para preparar los sistemas de salud para una mayor demanda.

«En este momento, el aislamiento no es una exageración, porque lo que estamos experimentando tiene las características de una epidemia mundial muy grave como la que pensamos que podría haber ocurrido hace algún tiempo», dice Spilki.

Brito dice que este es un momento sin precedentes en la historia y que, en vista de eso, «es mejor pecar en exceso», incluso si el aislamiento genera daños a la economía.

«Las personas muertas no mueven los ahorros», afirma.

gripe A-H1N1 no paró la economía mundial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Confirman 132 nuevos casos de COVID-19 y las muertes ascienden a 36 en el país
Siguiente Post Expertos dicen a la Casa Blanca que el coronavirus puede propagarse al hablar o incluso al respirar

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.