Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”
  • Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal
  • Petro convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza
  • RIGI aprueba proyecto minero Los Azules: US$2.700 millones
  • ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?
  • Cristina enfrenta tres juicios y ejecución por $685.000 millones
  • Trevelin ganó el Premio FED como Destino Auténtico de Argentina
  • El Congreso reducirá cerca de 948 empleados para 2026 en plan de ajuste
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”

    27 septiembre, 2025

    Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal

    27 septiembre, 2025

    Petro convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza

    27 septiembre, 2025

    RIGI aprueba proyecto minero Los Azules: US$2.700 millones

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”

    27 septiembre, 2025

    Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal

    27 septiembre, 2025

    Ana Clara Romero: «Sabemos que la educación es la única manera para salir adelante»

    27 septiembre, 2025

    Milei defiende su gestión económica y alerta sobre devaluaciones recurrentes

    27 septiembre, 2025

    Gobierno enfrenta su pico de interna y busca respaldo político de cada a las elecciones de octubre

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    El Congreso reducirá cerca de 948 empleados para 2026 en plan de ajuste

    27 septiembre, 2025

    El vicepresidente de la Rural critica inestabilidad en políticas agropecuarias

    27 septiembre, 2025

    Tensión en los precios minoristas: Supermercados exigen freno a aumentos injustificados

    27 septiembre, 2025

    Casa Rosada busca reforzar gobernabilidad tras apoyo de Trump y foto con Macri

    27 septiembre, 2025

    Scott Bessent y el debatido «salvataje» financiero a Milei y Caputo

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad

    27 septiembre, 2025

    Proyecto de ley busca prohibir cigarrillos electrónicos en Argentina para 2026

    27 septiembre, 2025

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina está en situación informal

    27 septiembre, 2025

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Los especialistas proponen aislamientos localizados e intermitentes
los especialistas

Los especialistas proponen aislamientos localizados e intermitentes

20 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Aislamientos estrictos pero localizados e intermitentes, rastreo de contactos, pruebas PCR para vigilancia en lugar de diagnóstico -sumado a la responsabilidad individual-, son algunas de las iniciativas que especialistas proponen para lograr bajar los más de 11 mil nuevos casos y más de 220 muertes reportadas a diario con las que Argentina llega a los seis meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

El 20 de marzo de este año, con 158 casos de coronavirus confirmados, el Gobierno dictaminó el ASPO para todo el país hasta el 31 de marzo; después de esta fecha la medida comenzó a flexibilizarse tanto por actividades como por jurisdicciones, dando lugar al concepto de Fases (1, 2, 3, 4 y 5) según el nivel de apertura.

«El aislamiento temprano y el haber aprovechado ese tiempo para fortalecer el sistema de salud que se encontraba muy deteriorado fueron dos aciertos clave de la estrategia sanitaria argentina», indicó hoy a Télam el químico e investigador del Conicet Roberto Etchenique.

Medio año después de esta decisión, Argentina tiene alrededor de 274 muertos por coronavirus por millón de habitantes, una cifra inferior al resto de muchos países de América Latina como Perú (942 muertos por millón), Brasil (634), Chile (634), México (559) y Ecuador (623), entre otros.

También se encuentra lejos, hasta el momento, de países como España (650 muertos por millón), Reino Unido (614) y Estados Unidos (610).

«Argentina se encuentra bien en relación a muchos países de la región, pero vamos mal y podemos llegar a terminar peor si no se toman medidas urgentes para disminuir la circulación viral», señaló por su parte el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga.

Y añadió que «cuando uno mira las estadísticas de los países donde los casos han comenzado a bajar como en Europa, incluso en Chile y Colombia que hicieron medidas drásticas de aislamiento hace poco, más de la mitad de las muertes se dieron después del pico de casos».

Quiroga indicó que «si ese comportamiento se traslada, por ejemplo, a la Ciudad de Buenos Aires, que ronda los 926 muertos por millón de habitantes, si uno pensara que está atravesando su pico de casos terminaría con más de 1.800 muertos por millón de habitantes, y esto la pondría en el top cinco de las ciudades más golpeadas de todo el planeta».

El especialista aseguró que «en tanto no se tomen medidas urgentes, nuestra estimación es que en el país tendremos 16 mil fallecidos antes de fin de mes, y entre 25 y 30 mil para fines de octubre».

Al hacer un análisis compuesto de cantidad de casos, fallecidos y capacidad y ocupación de cuidados intensivos, Quiroga sostuvo que «hoy las jurisdicciones más complicadas son Jujuy, Río Negro, Salta, Mendoza, La Rioja, Neuquén, Tucumán y Santa Fe, un poco más abajo está Córdoba, mientras que Entre Ríos aplicó un aislamiento más estricto hace unas semana y bajó los casos, lo que demuestra que todavía se está a tiempo».

Sobre los errores y aprendizajes de estos meses, tanto Etchenique como Quiroga mencionaron el concepto de «pico»: «Muchos hablaban -y todavía hablan- de pico como algo natural o biológico y lo que vimos es que lo que llamamos ‘pico’, que es un punto a partir del cual los casos empiezan a descender, es una consecuencia de las medidas de Gobierno y el comportamiento social. El pico no ‘llega’, lo hacemos nosotros», sostuvo Quiroga.

Etchenique indicó, además, que «el principal error fue haber querido achatar la curva en lugar de eliminarla; es decir se apostó a espaciar los muertos en el tiempo en lugar de reducirlos; con esto se evitan los muertos por el colapso sanitario pero no por Covid-19».

El investigador detectó al menos dos problemas en esta estrategia: el primero es que sólo servía si la vacuna llegaba rápido «y como eso no pasó hoy estamos contando los muertos de a miles»; el segundo es que «el sistema de salud no puede ampliarse hasta el infinito, el personal de salud se enferma y los pacientes crecen en forma exponencial».

Estrategias

Por su parte, el sociólogo e investigador del Conicet Daniel Feierstein señaló que «un tema grave hoy es que se ha generado una dinámica en los comportamientos sociales que tiende a desalentar a aquel que se sigue cuidando y alentar el descuido». «Entonces, más allá de las decisiones oficiales se genera una dificultad para poder contener la escalada de casos», añadió.

En este escenario, Feierstein destacó las propuestas de la Iniciativa por el Resguardo de los Derechos Humanos Covid-19 (IRDH) -un colectivo conformado por referentes de derechos humanos, investigadores y científicos- que el jueves pasado presentó una carta pública dirigida al presidente Alberto Fernández.

«Lo interesante de la propuesta es que frente a este ASPO desgastado se plantea generar aislamientos estrictos, localizados por jurisdicciones e intermitentes (ASPI) con fechas claras de cierres y de esta manera irse anticipando a los contagios y evitar el colapso de los sistema de salud locales», describió el sociólogo.

Esta idea de ASPI también fue refrendada en una carta del Comité de Expertos que asesora el Gobierno difundida ayer y por especialistas de la organización internacional Endcoronavirus.

«Utilización de inteligencia artificial para zonas verdes y amarillas (con pocos casos o controlados) y lock-down (cierres totales) por tiempos acotados de no más de 21 días para las zonas rojas (con mayor crecimiento de casos) son algunas de las propuestas que seguimos sosteniendo», indicó el representante en Argentina de Endcoronavirus, Zacarías Bustos.

Finalmente, otro punto de coincidencia entre los entrevistados es la necesidad de diagnosticar por cuadro clínico (síntomas) en lugares con un alto porcentaje de positividad (confirmaciones sobre pruebas realizadas) sin hacer las pruebas de PCR (como se hace con los convivientes de casos confirmados) y utilizar las pruebas PCR «para hacer vigilancia epidemiológica y detectar brotes, por ejemplo en personal de salud o instituciones cerradas o lugares con pocos casos».

«Además, la clave está en el aislamiento desde el momento en que aparecen síntomas y no esperar el resultado de la prueba», describió Bustos.

Y concluyó: «Las vacunas están avanzando, igual falta mucho para que esto se termine, pero con el compromiso de cada persona de usar barbijo, mantener distancia, etc. y las medidas gubernamentales adecuadas podemos ir haciendo que se vaya apagando».

Especialistas localizados intermitentes Proponen
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rápida adaptación y enormes desigualdades del sistema tras seis meses de clases virtuales
Siguiente Post Desesperada búsqueda de jóven desaparecido en el camino a la Laguna la Zeta

Noticias relacionadas

truco para identificar un billete falso con la cámara del celular

Truco para identificar un billete falso con la cámara del celular

26 agosto, 2025

Varios proyectos chubutenses en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en Chubut

10 agosto, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.