Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Coniglio: “Evaluar a los estudiantes en medio de la pandemia es maltrato emocional”

Coniglio: “Evaluar a los estudiantes en medio de la pandemia es maltrato emocional”

3 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Valeria Coniglio, directora Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia de Comodoro Rivadavia, emitió un comunicado sobre la decisión del Ministerio de Educación de Chubut de evaluar a los estudiantes para el cierre del ciclo lectivo 2020. “Decir que los evaluarán es afectar la salud emocional de los chicos, sus familias, y docentes, a esta altura de un año tan particular”, indicó.

Luego que el Ministerio de Educación de Chubut publicó este viernes la resolución 182/2020, en adhesión a la resolución 368 del Consejo Federal, y determinó que «nadie repetirá pero tampoco promocionará sin acreditar las materias pendientes de este año», la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia de Comodoro Rivadavia repudió esta decisión.

Valeria Coniglio, directora del área, emitió un comunicado sobre la decisión del Ministerio de Educación de Chubut de evaluar a los estudiantes para el cierre del ciclo lectivo 2020, y consideró que “decir que los evaluarán es afectar la salud emocional de los chicos, sus familias, y docentes, a esta altura de un año tan particular”, indicó.

En documento dijo: “estamos ante un nuevo hecho de Violencia institucional contra niños, niñas y adolescentes, una modalidad de maltrato emocional ejercida desde los actores del Estado que no les informan sobre sus derechos ni escuchan lo que tienen para expresar».

«En un año que ha resultado particularmente difícil para ellos, quienes han sido relegados de las medidas de flexibilización y han aceptado quedarse en casa, cuidando fundamentalmente la salud de los mayores y las personas de riesgo ante el COVID-19. Esta imposición, para la cual no han sido preparados durante el año ni debidamente informados pone en riesgo su integridad emocional”.

Coniglio cuestionó que «hoy, a través de los medios se enteran desde el sistema educativo provincial que no habrá abrazos ni espacios que hagan significativo ni emotivo el regreso al aula, pero sí que serán evaluados entre diciembre y marzo. Es decir, serán puestos a prueba, como si no fueran pruebas suficientes el confinamiento, la necesidad de aprender solos, de golpe y a la fuerza, a adaptar el uso del celular o la computadora –cuando tienen- a aulas virtuales, a buscar en supermercados o vecinales cuadernillos que no se dirigían a ellos, a perder el contacto con sus compañeros, con docentes y otros actores de las escuelas que conformaban su socialización”.

Frente a ese escenario, indicó que «como Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, consideramos que decir que los evaluarán es afectar la salud emocional de los chicos, sus familias, y docentes, a esta altura de un año tan particular. Algunos deberían estar preparando sus actos o viajes de egreso, otros preparándose para el ingreso a diferentes niveles educativos, todos habrían transitado un año con altibajos, pero junto a otros”.

Y recordó: “En estos seis meses y medio, no salieron a la calle, permanecen aislados, cuando pueden y tienen conectividad, haciendo tareas, que es en muchos casos el único vínculo con la escolaridad porque no tienen clases ni siquiera virtuales. Están en hogares donde muchos padres no tienen ingresos económicos o éstos han disminuido: la pobreza alcanzó especialmente a los niños, niñas y adolescentes”.

La directora del área consideró que las autoridades “hablan de evaluación y no se tiene en cuenta el contexto sociocultural como elemento clave para la adquisición de habilidades y competencias, máxime este año atravesado por crisis sanitaria y económica que han eclosionado así en las familias. Un contexto doblemente afectado en Chubut por la prolongada falta de pago a docentes que deriva en medidas de fuerza que afectan a los alumnos de todos los niveles del sistema educativo público. Muchos no han pisado un aula en 2020, o ni siquiera tienen claro en qué año están (todavía quedan pendientes promociones del ciclo 2019), lo que profundiza la incertidumbre”.

Además, señaló que “los niños, niñas y adolescentes son los más afectados en su salud emocional, los atraviesan los conflictos familiares, las obligaciones domésticas, la incertidumbre, la angustia, la tristeza, el enojo, el cansancio de sostener en soledad la entrega de trabajos prácticos con contenidos nuevos que nadie explica”.

“Desde el principio de la cuarentena son además quienes más restricciones tienen: no pueden usar las plazas ni otros lugares de encuentro, no pueden realizar actividades con otros. Tienen una mezcla de emociones que no pueden canalizar con la práctica de deportes, ni el acceso a bienes culturales, ni el encuentro con sus pares”, consideró Coniglio.

Coniglio agregó: “Han afrontado estoicamente esas restricciones y a cambio no han pedido mucho: respuestas, que alguien les explique, que no tengan que enterarse por los portales de noticias, que no les digan un día que nadie repetirá de año y al siguiente, que no habrá promoción directa. Que les cuenten cómo piensan en ellos como estudiantes y alumnos, pero fundamentalmente que los escuchen porque ellos, solos, aprendieron un montón en esta cuarentena y tienen derecho a que sus opiniones sean tenidas en cuenta”.

Y a modo de conclusión, sentenció que “Niñas, niños y adolescentes tienen que poder manifestar lo que les pasa con esto que están viviendo, y ese derecho debe ser puesto en práctica y estar de manifiesto en todas las instancias administrativas, operativas y políticas”.

Coniglio derechos estudiantes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre confirmó la adhesión al decreto provincial para la prevención del covid-19
Siguiente Post El Municipio sumó 13 casos de covid-19 y una víctima fatal

Noticias relacionadas

Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

20 noviembre, 2025

Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

19 noviembre, 2025

Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

19 noviembre, 2025

Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.