Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn
  • El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura
  • El 23 de octubre se conocerá el veredicto en el juicio a exfuncionario municipal
  • Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica
  • Nacho Torres: “La única lealtad que debemos defender es con los chubutenses”
  • Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025
  • La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero
  • EE.UU. captura sobrevivientes de ataque en Caribe
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut apoya “Reparo”, largometraje de Lucía van Gelderen filmado en Península Valdés y Puerto Pirámides

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    El 23 de octubre se conocerá el veredicto en el juicio a exfuncionario municipal

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “La única lealtad que debemos defender es con los chubutenses”

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Mandatarios provinciales proponen relanzar el Pacto de Mayo después de los comicios

    17 octubre, 2025

    Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Robaron una Motomel 110 en Rawson: piden ayuda

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Bonos en dólares: ¿cuáles te convienen antes de las elecciones?

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Un nuevo grupo de intendentes, alejados de las viejas rencillas partidarias y que trabajan para frenar el deterioro de la Provincia
Provincia

Un nuevo grupo de intendentes, alejados de las viejas rencillas partidarias y que trabajan para frenar el deterioro de la Provincia

25 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En una provincia jaqueada por la crisis, es evidente el bajo nivel de credibilidad en los estamentos que deberían ser pilares fundamentales del sistema. Los golpes bajos y las apretadas se vuelven moneda común, y lo que es peor, se naturalizan. Por fuera de ese esquema mezquino, parece moverse un nuevo grupo de intendentes que se sumaron recientemente a la función pública con aires de renovación. Caras nuevas, alejadas de las viejas rencillas partidarias, que no hacen distinciones e intentan trabajar sumando en el mismo sentido. Tienen la responsabilidad de demostrar que pueden ser la solución que reclama el futuro de la provincia, y animarse a marcarle la cancha al resto de la clase política.

Estamos tapados de análisis que diagnostican las razones por las que la Provincia está viviendo uno de los peores momentos de su historia. Y la verdad es que sobran elementos del pasado reciente para poner de relieve los errores que no se deben volver a cometer: internas, egoísmo, mirada cortoplacista, endeudamiento, corrupción, son algunos de los motivos de este desastre. Pero además de esta función que hemos llevado adelante en más de una oportunidad, el analista debe hacer otra tarea igual de importante: buscar las huellas hacia la recuperación, husmear en los recovecos que no están tan visibles dentro de esta difícil realidad y que puedan permitir creer que es posible salir del pozo.

Los chubutenses veníamos acostumbrados desde hace años a una manera de hacer política basada en la idea del mesías. Un líder personalista, un iluminado, detrás del cual se encolumnaba todo el resto, de un lado y del otro. La hegemonía llevaba, en vez de a la negociación, a la imposición y al miedo. Nos creímos que hacer política de estado consistía en ganar una elección tras otra, y así nos fue. Dejamos pasar los mejores años de bonanza sin pensar en el largo plazo, obnubilados por el éxito de los votos. El porcentaje de respaldo en las urnas llevó a una impunidad que se creyó eterna, como reza aquel adagio popular: «el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente».

Lo llamativo es que aún después del fracaso al que llevó esa manera de conducir, aún está muy presente en lo cotidiano esa política patotera. Algunos hechos de las últimas horas lo confirman: por ejemplo de una manera más evidente -podría decirse a la “vieja usanza”- un grupo de dirigentes de un sindicato ingresó esta semana a un despacho municipal en Trelew y agredió a piñas a un funcionario. No es la primera vez que ocurren ese tipo de hechos en ese municipio. Pero no se conoce que se tomen medidas, porque parece que todo se vuelve «normal». Y porque en vez de marcar un camino, la fuerza se sigue imponiendo, además del temor a perder votos.

Otro ejemplo de los métodos del pasado, más sutil en lo físico, pero aún más artero en las formas, ocurrió esta semana en el nuevo escenario para hacer politiquería que son las redes sociales. Fue cuando un asesor de una diputada twiteó una barbaridad: etiquetó al ministro de Economía dándole el pésame a la familia de Oscar Antonena, con la sigla QEPD. Esto se propagó lógicamente de manera exponencial, e inmediatamente generó una ola de preocupación y de mensajes hacia el funcionario, que como ya se sabe, es positivo de Covid19. Hubo quienes pusieron «me gusta» porque les causó gracia y festejaron la humorada, como hizo la cuenta oficial de una radio madrynense. Si fue una broma, fue de pésimo gusto. Y una muestra más de la política «chicanera», de golpe bajo. Las palabras de disculpas de sus superiores no alcanzaron, y ahora hay quienes piden la cabeza del abogado, que cobra un sueldo de la Legislatura.

LA ROSCA

A propósito de la Cámara de Diputados, está claro que es el seno por excelencia de la «rosca». No debe alarmar la negociación política, al contrario, es el oxígeno que hace vivir a la democracia. Pero siempre y cuando la cabeza esté puesta en trabajar en proyectos para sacar a la provincia de la crisis, más allá de las culpas que se quieran echar a la conducción del gobierno de la Provincia, que por cierto las tiene en mayor medida que el resto. Pero sería bueno saber realmente cuántos de los actuales diputados están concentrados en su función de legislar en proyectos de interés general, y cuántos en hacer valer su peso solamente para poner trabas.

Días atrás, la presidenta del bloque de diputados del PJ Frente de Todos, Adriana Casanovas, dijo a ADNSUR que el peronismo asume haber perdido las elecciones y no vino a la Cámara a tratar de ganar una guerra que ya perdió en las urnas. El mensaje es correcto, lo que no está claro es si todos los diputados lo entienden así, incluídos los del bloque «oficialista».

Esta semana que se aproxima volverá a ser clave, porque debe tratarse un nuevo endeudamiento para poder cumplir con el pago salarial a los empleados públicos en noviembre, el único remedio ideado por el gobierno para salir del apuro, salvo que llegue otra ayuda del gobierno nacional, tal como piden los dirigentes de gremios estatales.

¿Cuál será la postura de los legisladores ante un asunto que no admite en principio un plan B? Hay que recordar que al aprobar el fideicomiso por $ 5 mil millones hace dos semanas, diputados del PJ y el interbloque decidieron recortar un porcentaje para que sea destinado a los municipios y comunas. Pero hasta este momento, cuando ya arribaron $ 2 mil millones, ningún intendente pidió al gobierno su parte correspondiente. Es de esperar que lo hagan en breve, porque si no va a dar la impresión de que el planteo de los diputados no estuvo basado en un reclamo de las municipalidades para afrontar sus obligaciones, sino simplemente en poner otra traba más.

EL OTRO CAMINO

El descrédito en los tres poderes es unánime, y tiene que ver con un deterioro institucional que se fue generando de manera paulatina, pero con gran aumento en los últimos años. Ni el Ejecutivo, ni la Legislatura, ni la Justicia, como tampoco los gremios y la dirigencia política en general, gozan de buena imagen entre la gente. Y así ven a Chubut desde afuera, como por ejemplo desde el orden nacional, desde donde se oyen voces de lamento porque es una provincia que no se deja ayudar, agobiada por sus discusiones internas, por peleas miserables de poder que impiden la llegada de acuerdos a largo plazo.

A esta descripción de un presente negro, hay que incorporar en este punto un dato fundamental: desde hace un año, con el último resultado electoral, se sumaron a la función pública una serie de caras nuevas en la mayoría de los municipios, de figuras que observaron lo que pasó la Provincia en los últimos 20 años, y que tienen claro que no quieren repetir experiencias negativas. Al menos entre 15 y 20 dirigentes, en los que se cuentan intendentes de municipios y jefes de comunas, comparten un modo de accionar diario, que consiste en un intercambio permanente de ayuda en sus gestiones, sin banderías políticas, y con un mensaje claro de “bancar” la institucionalidad y respaldar al gobierno provincial ante cualquier intento de golpe de mando.

Desde la cordillera hasta la costa, pasando por la meseta, y la zona sur, el estilo de trabajo que los define es el de la comunicación permanente, el de los grupos de consulta, y especialmente, el de las gestiones en equipo. Uno podría ejemplificar a esta nueva camada en dos caras visibles que representan de alguna manera a la mayoría de sus colegas: son el comodorense Juan Pablo Luque y el intendente de Rawson, Damián Biss. Ambos muy jóvenes, uno del justicialismo, otro del radicalismo, son señalados en el ambiente político como el nuevo tipo de dirigencia que llegó para cambiar las cosas, algo que tendrán que cumplir luego en sus gestiones, en las que aún falta mucho camino por delante.

Lo que es auspicioso hasta aquí en estos 10 meses desde que asumieron en las nuevas intendencias, es la manera de encarar el trabajo. Por ejemplo, por el peso de una ciudad como Comodoro Rivadavia, y por compartir el color político del gobierno nacional, que le permite contar con una línea directa con la mayoría de los ministros del gabinete de Alberto Fernández -y especialmente con uno de sus asesores como el chubutense Julián Leúnda-, Juan Pablo Luque asumió el rol de “gestor” de la obra pública nacional en territorio local.

El resto de sus colegas reconocen que es a través del joven intendente comodorense que se logran destrabar los fondos que se necesitan para tal o cual inversión, o que puede hacer de nexo con algún ministro en Buenos Aires. El dato positivo, es que a nadie se le cae un anillo por llamar a Luque y pedirle una ayuda, por más que sea de otro palo político. Y el mismo Luque –según reconocen sus pares- no hace diferencias, bajo el lema “Comodoro no se salva solo”.

ADIOS AL ODIO

En el mismo sentido, Damián Biss es un ejemplo de las antípodas de la política del odio, que dominó a Rawson durante muchos años, condenando a la capital de la Provincia a vivir una de las peores crisis de su historia. La ciudad estuvo por mucho tiempo estancada en internas egoístas de poder, peleas por intereses particulares que sólo generaron atraso a los vecinos. Biss lo entendió al armar su proyecto político el año pasado, y construyó una alianza con la gran mayoría de los espacios, sin confrontar con nadie. “Es imposible pelearse con Damián” es una frase que se escucha en el ambiente, en alusión al estilo componedor del radical, que mantiene una excelente relación con el gobernador Mariano Arcioni.

La gente, harta de la vieja y caduca manera de hacer política, lo votó por amplia mayoría. Su estilo se diferencia de los históricos dirigentes provinciales de los diferentes partidos que siguen dominando los titulares de los principales medios, denostando a sus rivales políticos. Pero al vecino de a pie -no a los militantes que están pendientes de las cuentas de Twitter-, le interesan las propuestas para salir adelante, no las culpas ajenas.

Tanto Luque como Biss, con mayor visibilidad que otros colegas municipales que tienen la misma mirada, están marcando en sus gestiones el camino hacia el que debe ir la provincia. No se ocupan de las peleas de otros dirigentes en el pasado y una vez en el sillón, se olvidan de los colores partidarios, hasta que llegue un nuevo turno electoral, donde estarán en veredas opuestas. Pero mientras tanto, se debe priorizar la gestión en conjunto, para cambiar la realidad de la gente que los votó, y la que nos los votó también. Hay una hoja de ruta, para ver si de una vez Chubut deja atrás la nefasta política del odio.

Alejados Chubut Damián Biss desarrollo Juan Pablo Luque Provincia Rencillas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Récord de contagios diarios en el mundo: 465.000 casos en las últimas 24 horas
Siguiente Post Ministro de Seguridad no puede contenerse y entra a allanamiento sin orden de un juez

Noticias relacionadas

Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

17 octubre, 2025

Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

17 octubre, 2025

Juan Pablo Luque: “Caminamos cada localidad de la provincia convocando a quienes decidieron romper el silencio”

17 octubre, 2025

Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.