Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curros»El día que Bestene y Eliceche se reunieron en Bs As para activar la mineria
Bestene

El día que Bestene y Eliceche se reunieron en Bs As para activar la mineria

15 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la actualidad serían socios para avanzar en algunos negocios. Eliceche pertenece al grupo de Madryn que huele mal y Bestene al grupo jornada reinventado mal en el Grupo AB & GM.

(Tres Lineas – 08 de Noviembre del 2013)

Al cierre de este despacho se pudo saber que los dos operadores involucrados en el tema, Carlos Eliceche y Jorge Aidar Bestene, viajarán de inmediato a Buenos Aires para tratar de activar los proyectos que involucran a la meseta intermedia, entre los que figura como central el yacimiento que se detectó en 2002 bautizaron como “Proyecto Navidad”. Una mina privilegiada que guarda al menos unas 600 millones de onzas de plata en su vientre, y que desde fines de 2009 está a cargo de Pan American Silver.

Tal como vienen exponiendo El Diario, los dos operadores de lujo de la cruzada minera, resultaron ambos los asesores en que se basó la estrategia de “recambio” de Gabinete, de Martín Buzzi y el modo en que se podría sostener la gestión con los enormes problemas de caja que hoy expone la Provincia.

Dicen que tanto Eliceche como Aidar Bestene no tendrían la absoluta certeza que sus planes funcionen para Buzzi o la Provincia, pero confiarían enormemente en el negocio que se podría desarrollar y lo que eso significaría en números.

El razonamiento de los asesores, sería que con un escenario petrolero acotado y la mayoría de lo importante renegociado por el ex gobernador Mario Das Neves o por la Nación, a la gestión provincial no le quedaría otra que idear algún otro avance sobre recursos naturales que impliquen caja importante.

Ese es el plan con la minería, cuyo mayor escollo sería salvar el paso legislativo, justificar la decisión política y contar con la legitimación social de las explotaciones.

El primer paso, el DNU

El Ejecutivo sabe que hoy con la debilidad institucional y política que afrontan, no están dadas las condiciones para lanzarse a una aventura de definir un proyecto que no sería de ningún modo convalidado por el Legislativo. Empezando por la “expulsión” de Fontana 50 del presidente de ese poder, el vice Gobernador, pasando por la resistencia del bloque del FpV que se vio también traicionado en su acompañamiento y ni hablar del bloque del Modelo Chubut que se ubicó como oposición absoluta. Por eso los asesores habrían sugerido –tal como se hizo ayer con la ‘intervención’ del Banco del Chubut- avanzar con el desarrollo minero mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. Según lo establecido por el artículo 156 de la Constitución Provincial “el Poder Ejecutivo no puede bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente en casos de extraordinarias y grave necesidad que tomen urgencia, impostergable o imprescindible la adopción de medidas legislativas para asegurar los fines de esta Constitución, puede dictar decretos por razones de necesidad y urgencia con virtualidad de ley, los que son decididos en acuerdo general de Ministros”, por eso se plantearía desde la Provincia como absolutamente estratégico y vital el avance en la explotación del uranio para el desarrollo energético nacional, habida cuenta la necesidad de lograr el autoabastecimiento. Con esto se utilizaría un argumento nacional difícilmente oponible desde lo formal. El dato que barajarían quienes apuntan a un modo más meditado de encarar algo tan trascendental como la explotación de los recursos mineros es que si lo hicieran de ese modo, se podría contemplar su no legitimación, teniendo en cuenta que “el decreto pierde efectos jurídicos si la Legislatura no lo ratifica con el voto de los tercios del total de sus miembros dentro del plazo de treinta días contados a partir de la fecha de su comunicación. Además, el rechazo no puede ser vetado”, marca la ley.

El segundo paso, el referéndum

La fuerte oposición que se habría dado a la minería en Esquel, y que se terminó desestimando a través de un referéndum en la localidad involucrada; podría ser ahora el caballito de batalla para activar estos otros proyectos bajo el mismo argumento: aplicando un referéndum sólo en las localidades involucradas, precisamente las de la Meseta. Las que se exponen que no tienen de que vivir y que no poseen otra perspectiva de desarrollo económico que la minería. Además del argumento “productivo” que se utilizaría oficialmente, se aprovecharía increíblemente el plus que dio haber ganado en esas localidades en las elecciones, merced al acompañamiento desde Nación pero para el desarrollo del campo y la ganadería. Otra “avivada” de los asesores que intentan usar a su favor el impulso político y económico promovido por el candidato traicionado por ellos mismo. No es casual que la rueda de intendentes que preside el Gobernador tenga como primeros protagonistas a los dirigentes de esos pueblos tentados muchos de ellos con “espejitos de colores”.

El tercer paso, la legitimación social

Entre las especulaciones que se manejarían, el oficialismo barajaría que con un fuerte derrame económico se podría conseguir en las demás fuerzas.

Vivas, el consentimiento para “arrancar con algo”. La actividad que ofrecería al puerto de Madryn y a importantes empresas metalmecánicas vinculadas que hoy tienen capital y mano de obra ociosa, el impulso que otorgaría al aeropuerto y la comunidad de Esquel, similar a la que produjo la obra de la represa Futaleufú; la multiplicación de servicios que podría expandir Trelew y la asistencia de Comodoro vinculada en otros proyectos energéticos que podrían atarse en la zona minera, como la energía eólica, redondearía el convincente argumento para que ´después de todo, si hay minería, que sea en la alejada meseta chubutana, donde no contaminaría mucho al resto de los pueblos y si produciría un derrame económico clave´.

En este paso clave para definir la voluntad del pueblo, no se descarta apelar hasta la intervención divina, ya que fue la Iglesia la que siempre puso fuerte argumento en contra de los megaproyectos. Por ello no se descartaría una reunión de los asesores también con el Episcopado.

La prohibición actual

Por ahora, la Ley 5001 vigente en Chubut, prohíbe la explotación minera a cielo abierto y con el uso de cianuro en todo el territorio provincial. Para que prospere la explotación y que se puedan obtener los permisos de desarrollo, por ejemplo para el conocido proyecto Navidad, debe modificarse el estatus de esa Ley provincial. Sin embargo, nada parece imposible para los nuevos asesores, que vendrían dando muestras de no ser demasiado afectos a las leyes.

AB & GM Bestene DNU Eliceche mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una nueva: dicen que Massoni interrogaría a detenidos y que revisaría bolsos en controles policiales
Siguiente Post Martín Guzmán dio negativo tras el caso positivo de un integrante del FMI

Noticias relacionadas

“Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine

19 octubre, 2025

Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

16 octubre, 2025

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

El Gobierno respira: la oposición falló y el régimen de DNU sigue en suspenso

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.