Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina
  • Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario
  • Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza
  • Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”
  • Causa «Pollos de Papel»: audiencia clave en Trelew
  • Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado
  • Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio
  • ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado

    15 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025

    15 octubre, 2025

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Estados Unidos vota en la elección más difícil de su historia

Estados Unidos vota en la elección más difícil de su historia

3 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A la fuerte polarización política que vive Estados Unidos se suma un avance descontrolado del coronavirus que mató a más de 231.000 personas, causó una calamidad económica y alteró la campaña electoral así como la forma de votar. Hasta la tarde del lunes, 97 millones de estadounidenses habían sufragado por anticipado o por correo, lo que equivale a más de dos tercios de los votos emitidos en las anteriores presidenciales de 2016 y anticipa un récord de participación.

Además, el país sigue estremecido por una reciente ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial. Como si eso fuera poco, Trump ha buscado sembrar dudas sobre la limpieza de las elecciones al afirmar con insistencia, pero sin pruebas, que hay un riesgo de fraude y anticipar una batalla legal por la votación, en medio de temores de incidentes o violencia política.

«Quizás nunca hemos visto una elección en toda la historia de EE.UU. donde el propio presidente ha causado tanta tensión, confusión, caos y negación de costumbres fundamentales de la democracia», dice Allan Lichtman, un historiador especializado en elecciones estadounidenses.

«UN MOMENTO TAN EXPLOSIVO» 

Estados Unidos ha celebrado diversas elecciones en momentos muy difíciles de su historia. Lo hizo por ejemplo en 1860 durante una crisis por la esclavitud que derivó en una Guerra Civil; en 1932 en medio de la Gran Depresión; y en 1940 y 1944 a la sombra de la Segunda Guerra Mundial; y en 1968 tras el asesinato de Martin Luther King y disturbios callejeros.

Pero la de este martes «es la elección más importante desde la Segunda Guerra Mundial: lo que está en juego es el futuro de la democracia estadounidense», señala Lichtman, profesor de historia en la American University de Washington. De hecho, la preocupación por la estabilidad de la democracia estadounidense recorre el espectro político, de izquierda a derecha: alcanza a tres de cada cuatro votantes (76%), según una encuesta del New York Times y Siena College.

En este clima de ansiedad e incertidumbre, parte del desafío es asegurar un desenlace ordenado y armonioso de los comicios. Durante la campaña, Trump evitó inicialmente comprometerse a un traspaso pacífico del poder si fuera derrotado. Luego, en octubre, dijo que sí lo aceptaría, aunque de inmediato añadió que quiere «que sea una elección honesta».

El presidente ha basado sus sospechas de fraude en los votos por correo que aumentaron a niveles récord por la pandemia, aunque ninguna evidencia muestra que ese tipo de sufragios se preste especialmente a trampas.

Trump anticipó el domingo que prevé acciones legales por la votación en lugares como Pensilvania, un estado clave de la elección que puede tardar días en contar los votos por correo. Biden, quien figuraba en las encuestas con una ventaja consistente a nivel nacional y menor en estados «bisagra», advirtió el domingo que «el presidente no se va a robar esta elección».

El candidato opositor había sugerido en junio que los militares podrían escoltar a Trump fuera de la Casa Blanca si se rehusara a aceptar una derrota, algo inimaginable hasta hace poco en este país. El clima puede enrarecerse aún más si, como prevén expertos, el resultado de la elección demora en conocerse más allá de la noche de este martes o la madrugada del miércoles por el incremento de los votos por correo en algunos estados.

Decenas de organizaciones activistas reunidas en una coalición denominada «Protege los Resultados» prevén protestas callejeras masivas a partir del miércoles en caso de que crean que Trump busca interferir en el recuento de votos. Algunos temen que se produzcan choques violentos en las calles entre opositores y partidarios del presidente.

«En estas semanas de campaña, el presidente Trump ha pedido a sus simpatizantes que ‘vayan’ a los colegios electorales y los ‘vigilen’, y que los grupos supremacistas blancos armados ‘se mantengan en guardia’ durante las elecciones», dice Erika Guevara-Rosas, directora para América de Amnistía Internacional.

«Estas no solo son declaraciones preocupantes, sino una clara señal de que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberían estar en alerta máxima para prevenir la violencia política en un momento tan explosivo», agrega.

En este contexto, la Guardia Nacional ha previsto la posibilidad de desplegarse frente a posibles incidentes y distintos comercios en grandes ciudades como Washington DC, Los Ángeles y Nueva York cubrieron sus vidrieras con madera por temor a eventuales saqueos o hechos de vandalismo.

Sin embargo, otros apuestan que EE.UU. logrará superar los retos que rodean a esta elección, como lo hizo otras veces.

LAS DIFICULTADES  

Lejos de desalentar la participación electoral, las dificultades que presentan estas presidenciales parecen haber llevado a los estadounidenses a votar con una determinación singular y el total de sufragios emitidos podría superar los 150 millones por primera vez en su historia.

De hecho, estados como Texas, Arizona o Hawái ya superaron la participación total que tuvieron en la elección de 2016. Las reglas sobre cómo y cuándo contar los votos por correo varían por estado: algunos, como Florida o Arizona, los comenzaron a escrutar con anticipación; otros, como Pensilvania y Wisconsin, recién lo harán este martes y esto podría demorar el resultado horas o días.

Cualquiera de esos estados puede resultar clave para determinar qué candidato tiene una mayoría absoluta de al menos 270 votos en el Colegio Electoral que escoge al presidente. EE.UU. carece de una comisión nacional electoral como las que tienen otros países, por lo que una indefinición del resultado podría acabar dirimiéndose en el Congreso o la justicia.

De hecho, Trump sugirió esta posibilidad en septiembre al justificar su prisa para ocupar el asiento de la Corte Suprema que quedó vacante con la muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg. «Creo que esto va a acabar en la Corte Suprema», declaró Trump a la prensa refiriéndose a estas elecciones. «Y creo que es muy importante que tengamos nueve jueces (…). Tener una situación de 4 a 4 no es una buena situación».

Con el aval del Senado controlado por su partido Republicano, el presidente logró en octubre designar a la jueza Amy Coney Barrett en el puesto vacante. Es muy inusual que la Corte Suprema defina una elección: ocurrió en 2000 cuando detuvo el recuento de los votos en Florida entre George W. Bush y Al Gore, y en 1876 cuando cinco jueces integraron una comisión que dirimió uno de los comicios más disputados de la historia de EE.UU.

Sin embargo, para estas elecciones el Supremo ya ha emitido órdenes por ejemplo para habilitar la recepción de votos en ausencia hasta días después de este martes en estados cruciales como Pensilvania o Carolina del Norte.

Por otro lado, algunos expertos anticipan que muchos votos por correo pueden ser invalidados por errores técnicos de los votantes al llenar sus boletas, sobre todo en estados donde hay reglas estrictas para emitir ese tipo de sufragios o falta experiencia para procesarlos. Republicanos y demócratas prepararon ejércitos de abogados ante la eventualidad de desafíos legales por la votación.

Los demócratas también han anticipado la posibilidad de que ni Trump ni Biden logren una mayoría clara en el Colegio Electoral y la definición pase a la Cámara de Representantes, algo que tampoco ocurre desde el siglo XIX.

Así, los escenarios posibles para esta elección van desde una definición rápida del resultado como es tradicional hasta una demora significativa en establecerse el ganador, lo que podría elevar el nerviosismo, sobre todo si Trump insiste en hablar de fraude o sus adversarios plantean dudas de sus intenciones, señaló ADN SUR.

Estados Unidos internacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trabajadores de eventos se movilizarán por el centro de la ciudad
Siguiente Post Se descompensaron varias personas que esperaban ser testeadas en la Escuela de Arte

Noticias relacionadas

Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza

15 octubre, 2025

Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado

15 octubre, 2025

OTAN crea «muro de drones» tras incursiones rusas

15 octubre, 2025

Trump respalda a Milei: el salvavidas político y económico

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.