Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego
  • Morgan Stanley alerta: el dólar en Argentina podría superar los $2000 tras las elecciones
  • Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»
  • Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre
  • Maduro rechaza «cambio de régimen» y acusa a la CIA
  • Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew
  • Netanyahu: «El combate en Gaza no ha terminado»
  • Bullrich responde a los gobernadores: “Piden plata cada diez minutos”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Morgan Stanley alerta: el dólar en Argentina podría superar los $2000 tras las elecciones

    16 octubre, 2025

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025
  • Política

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Morgan Stanley alerta: el dólar en Argentina podría superar los $2000 tras las elecciones

    16 octubre, 2025

    Becas Progresar: ¿cómo recuperar el pago si te dieron de baja?

    16 octubre, 2025

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich responde a los gobernadores: “Piden plata cada diez minutos”

    16 octubre, 2025

    Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

    16 octubre, 2025

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»150 mil personas, a un ritmo de 11 mil por semana, serán la prioridad para la vacunación
vacunación

150 mil personas, a un ritmo de 11 mil por semana, serán la prioridad para la vacunación

11 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En materia de vacunación, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich planteó que serán inicialmente unas 3 mil dosis para las dos aplicaciones de la población objetivo: personal de Salud, fuerzas de seguridad, mayores de 60 años y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo. Advirtió que la logística será fundamental y que se utilizarán en principio escuelas y gimnasios como centros de vacunatorios. Destacó que la vacuna rusa, la primera que llegará al país, podrá conservarse entre 2 y 8 grados bajo cero en las heladeras con la que ya cuentan los hospitales de la Provincia.

“Mientras sigamos trabajando con el Plan Detectar será difícil que baje la cantidad de casos porque buscamos casos para aislarlos y cortar las cadenas de contagio”, analizó Puratich en el inicio de la charla con Radio 3.

“A nosotros nos preocupan las personas que llegan por fuera del Detectar, moderados o graves, pero el Detectar identifica casos leves. Entonces si hay muchos de esos casos es algo bueno porque sabemos que no se van a contagiar personas con factores de riesgo o que pueden evolucionar mal con la enfermedad”, destacó.

“Fijensé que los lunes miércoles y vienes, se registra la mayor cantidad de casos, y martes y jueves cuando sólo funciona en Comodoro va a bajando la curva, esa es la lógica”, explicó.

“Sí miramos con mucha atención lo que pasa por afuera, aunque en ese sentido la curva también sigue bajando”, aclaró.

Respecto de la situación de Esquel y Trevelin admitió que “la observamos con preocupación y con una tensa calma, independientemente que el volumen de casos es mucho menor que en el Valle y Comodoro”.

“En Esquel estamos en una situación en la que debe reforzarse el cuidado individual para no tener que tomar medidas restrictivas”, advirtió.

“El Hospital de Esquel no es sólo para la ciudad, sino los otros 14 pueblos que lo rodean. La UTI de Esquel tuvo históricamente seis camas y nosotros gestionamos para que haya otras seis, 12 en total, pero el objetivo es que no lleguen a ocuparse. Además si bien tenemos insumos, la limitante es el personal especializado para atender las terapias”, fundamentó.

150 MIL PERSONAS TENDRÁN PRIORIDAD EN LA VACUNACIÓN

“Los primeros que serán vacunados son el personal de Salud, tanto público como privado, y las fuerzas de seguridad. También estamos trabajando en la nominalización y el registro de las personas mayores de 60 años y las de entre 18 y 59 con factores de riesgo, que serán la prioridad”, planteó el ministro de Salud.

“Son alrededor de 150 mil personas, inicialmente son 300 mil dosis de vacuna porque hablamos de dos aplicaciones”, precisó.

“La logística será fundamental, sin una logística apropiada será imposible llevar adelante la vacunación. El equipo de Inmunizaciones del Ministerio estuvo ayer (jueves) en Comodoro y la semana que viene vendrá el secretario de Calidad de Salud de la Nación, el doctor Arnaldo Medina. El lunes estaremos en Comodoro y el martes en Trelew y Rawson, la idea es reunirse con los equipos y bajar la línea de trabajo”, adelantó.

“Esta campaña será histórica, única, no creo que muchos de nosotros volvamos a vivir una situación como la actual, vamos a tener reuniones con los  intendentes de las diferentes localidades, nos tenemos que sumar y ponernos a disposición para que esto tenga éxito, vacunar en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de personas”, aseveró.

Consultado sobre los centros de vacunación, puntualizó que “hay dos posibilidades, en el verano tenemos la disponibilidad de las escuelas, eso es importante, pero a partir del 1º de marzo está previsto el retorno presencial de clases y por eso estamos viendo gimnasios y lugares con amplitud para desarrollar el operativo de la mejor forma”.

“La logística de distribución será la misma que se utiliza para la vacunación antigripal. Nosotros proyectamos y pedimos vacunar unas 11 mil personas por semana, pero vamos a tener más definiciones cuando nos sentemos con la gente de Nación para establecer nuestra propia estrategia”, reveló.

“Se terminó de completar la buena noticia porque ayer se confirmó que la vacuna rusa se puede conservar entre los 2 y 8 grados bajo cero y son precisamente las heladeras que tenemos en todos los hospitales de la Provincia, lo que representa un gran alivio”, valoró Puratich.

“El objetivo es vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible, aunque sabiendo que la pandemia continuará. Lo que buscamos como gran objetivo es vacunar a la gente que tiene mayor riesgo de padecer la enfermedad, bajar la mortalidad y la internación de camas críticas”, insistió.

“No es que va a desaparecer la pandemia, hay que seguir cuidándonos, para que desaparezca habría que vacunar a todos al mismo tiempo y eso no va a ocurrir”, advirtió.

Confirmó además que serán vacunados aquellos que ya contrajeron la enfermedad: “como no hay una determinación clara de cuánto tiempo dura la inmunidad después de haber contraído el virus, y ha habido reinfecciones, se decidió como estrategia a nivel nacional que serán vacunados también los pacientes ya recuperados de Covid para garantizar esa inmunidad”.

“Los casos que volvieron a contagiarse son pocos, los hay, pero se cuentan con los dedos de una mano”, remarcó.

“La vacuna sigue en la última fase de la investigación y es una aplicación de emergencia, lo que sí se sabe que el tiempo de inmunidad es mayor a seis meses porque se viene probando, ya está tabulado, aunque hay muchas cosas importantes, lo principal es que la vacunación servirá entre otras cosas para terminar toda la etapa de investigación”, evaluó.

“Voy a ser el primero en vacunarme, no tengo ningún tipo de problemas, confío plenamente en las instituciones, sobre todo en la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos Tecnología Médica) y la Comisión Nacional de Investigaciones que serán los que den el okey, si tengo que ser el primero voy a estar a disposición para garantizar la seguridad de la vacuna”, aseguró Puratich.

Sobre la mala fama de la vacuna rusa, analizó que “todas las vacunas pasan por una serie de procesos que son inevitables y nadie correrá el riesgo de una vacunación masiva si no está comprobado que será efectiva y tiene la menor cantidad de efectos adversos, hay que hablar de los beneficios y no de los perjuicios, hay que darle a la gente la tranquilidad que la vacuna los va a ayudar, no los va a perjudicar”.

“No es obligatoria porque n o está dentro del calendario de vacunación, es optativa, pero necesitamos llegar a la mayor parte de la población para cuidarla”, aclaró en el final Puratich.

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

Chubut Fabián Puratich Salud vacunacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ronconi: “Arcioni busca correr el eje de discusión de la zonificación minera a los salarios”
Siguiente Post Para Pérez “se profundizó la crisis social a partir de la consigna de la minería”

Noticias relacionadas

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025

«Nacho» Torres reivindicó el rol productivo de la Patagonia en el cierre de Provincias Unidas y criticó la «mirada hacia afuera» del Gobierno

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.