Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Congreso cierra el año con el histórico debate sobre la legalización del aborto

El Congreso cierra el año con el histórico debate sobre la legalización del aborto

19 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Congreso nacional culmina el año parlamentario con el debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, quien se convirtió así en el primer mandatario desde la restauración democrática en impulsar la iniciativa que divide aguas de manera transversal tanto al interior de todos los sectores políticos, como en las calles.

El envío de la IVE para su discusión parlamentaria, fue ratificado por el Presidente, el 1 de marzo de este año, al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, cuando anticipó que impulsaría un proyecto propio de interrupción legal del embarazo «que permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar».

Pero a poco de asumir, la pandemia obligó al Gobierno del Frente de Todos a reorientar sus prioridades y abocarse a diseñar políticas destinadas a evitar la propagación de la Covid-19 y a atender sus efectos sobre la economía y los sectores sociales más castigados.

La decisión de la administración de Alberto Fernández estaba tomada pero debió postergar el envío del proyecto al Congreso, a pesar de que la iniciativa ya estaba casi lista varias semanas antes.

Para el diseño del proyecto se designó a un equipo liderado por Ginés González García y Vilma Ibarra.

Para avanzar en el diseño del proyecto, se designó a un equipo de funcionarios y especialistas en el tema, encabezados por el ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

A diferencia de 2018, cuando el expresidente Mauricio Macri sólo habilitó el debate en el Congreso -aunque se manifestó en contra del proyecto- esta vez fue el propio mandatario quien, en cumplimiento de su promesa electoral, envió al Parlamento el proyecto reclamado por movimientos feministas desde hace décadas.

Entre otros movimientos, la legalización del aborto es, además, una iniciativa que la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó por novena vez al Congreso a principios de este año.

Una vez que la curva de contagios por la pandemia de la Covid-19 comenzó a bajar, el Gobierno nacional envió el 17 de noviembre pasado, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo a partir de la semana 14 de gestación.

Lo hizo junto con el Plan de los 1000 Días, que busca acompañar, proteger y apoyar la maternidad y los tres primeros años de vida del recién nacido.

«He enviado al Congreso de la Nación para su tratamiento, dos proyectos de ley para que todas las mujeres accedan al derecho a la salud integral. El primero de ellos legaliza la interrupción voluntaria del embarazo y garantiza que el sistema de salud permita su realización en condiciones sanitarias que aseguren su salud y su vida», dijo el mandatario en un video al formular el anuncio.

El proyecto comenzó a debatirse en el marco de tres plenarios de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud y Mujeres y Diversidad, el 1 de diciembre pasado, con la presencia de expositores a favor y en contra, y recibió dictamen poco más de una semana después, el 9 de diciembre.

La propuesta regula que las mujeres y «otras identidades con capacidad de gestar» puedan interrumpir su embarazo hasta la semana 14.

Para lograr mayores respaldos, el proyecto recibió modificaciones de último momento como la flexibilización de la objeción de conciencia.

De acuerdo al proyecto, desde que se solicita el aborto hasta que se realiza no pueden pasar más de diez días, lo que pretende evitar calvarios como el que atravesó Lucía, una niña de once años violada por su abuelastro a la que tuvieron casi un mes internada hasta que una orden judicial obligó al hospital a cumplir con su voluntad de abortar.

La Cámara baja aprobó la iniciativa por 131 votos a favor, 117 en contra.

La Cámara baja aprobó la iniciativa el 10 de diciembre a las 7:23 de la mañana por 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones, en una maratónica sesión que se extendió por 22 horas, la primera que se realizó en el recinto de manera presencial, desde el inicio de la pandemia.

Los aplausos y la emoción de los diputados y diputadas que acompañaron la iniciativa, así como de los funcionarios nacionales que siguieron desde los palcos el debate del proyecto, resonaron fuerte en el recinto y el color verde, el símbolo de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, quedó retratado en las tapas de los principales diarios internacionales, que reflejaron la noticia.

Tras su media sanción en Diputados, el proyecto pasó al Senado, donde ayer obtuvo dictamen de mayoría en plenario de comisiones, y el 29 de diciembre tendrá tratamiento en el recinto.

Así, el reclamo histórico de los movimientos de mujeres argentinos de «será ley», está cada vez más cerca de convertirse en realidad si consigue los votos necesarios en el Senado, a diferencia de lo que sucedió en el 2018, cuando el proyecto se frenó en la Cámara alta, señaló Télam.

Congreso nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Reapertura de Peloteros: “Son 10 los locales que bajaron las persianas”
Siguiente Post Desde hoy rige la oferta de asado, matambre y vacío en carnicerías y supermercados

Noticias relacionadas

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025

Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

17 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025

Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.