Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Francisco: «Las diferencias planetarias corren el riesgo de marcar la distribución de las vacunas»

Francisco: «Las diferencias planetarias corren el riesgo de marcar la distribución de las vacunas»

24 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El papa Francisco renovó su advertencia sobre el impacto que la mercantilización de la salud y la desigualdad global pueden tener en la cura del coronavirus, al señalar que «las diferencias sociales y económicas a nivel planetario corren el riesgo de marcar el orden de la distribución de las vacunas» contra la Covid-19.

El Papa alertó que la batalla contra la pandemia que azota al mundo -2,06 millones de personas perdieron la vida- y lo que podría convertirse en la campaña de inmunización más grande en la historia de la humanidad puede quedar determinada «con los pobres siempre como los últimos y el derecho a la salud para todos, afirmado como un principio, vaciado de su valor real».

En su mensaje por la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el 16 de mayo en varios países, el Sumo Pontífice interrogó: «¿Quién nos hablará de la espera de curación en los pueblos más pobres de Asia, de América Latina y de África?».

Y recordó que los estragos económicos de la pandemia llegaron también a los países «más afortunados», donde el drama de las familias que han caído en la pobreza, sin embargo, queda «en gran parte escondido» de la cobertura de los medios de comunicación.

Jorge Bergoglio, de 84 años y considerado «grupo de riesgo» ante el coronavirus debido a su edad, recibió el 13 de este mes la vacuna producida por Pfizer-BioNTech, como parte de la campaña de inmunización que implementó el Vaticano para sus ciudadanos y en las que priorizó a unos 25 indigentes que viven en las inmediaciones de la Plaza San Pedro.

El pronunciamiento del Papa, lejos de ser nuevo, profundiza un eje político sanitario que el Vaticano y sus Episcopados sostienen desde el inicio de la declaración de la pandemia.

En su último mensaje navideño, Francisco calificó como «luz de esperanza» el descubrimiento de diferentes vacunas contra la Covid-19, no sin advertir que «estas luces iluminen y traigan esperanza a todo el mundo, deben estar disponibles para todos».

En ese sentido, el mapa interactivo sobre la vacuna del coronavirus que elabora Our World in Data es revelador de la inequidad global en la que parece estar sumido el mundo a la hora de inmunizar a la población.

El ranking que esa base de datos realiza con las dosis de vacunación administradas cada 100 personas está liderado por países de altos y medianos ingresos, entre ellos: Israel, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña, Bahreim, Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, China, Rusia, México, India y, unas posiciones más abajo, Argentina.

«No podemos dejar -dijo en aquella ocasión el Papa- que los nacionalismos cerrados nos impidan vivir como la verdadera familia humana que somos. Tampoco podemos dejar que el virus del individualismo radical nos supere y nos haga indiferentes al sufrimiento de otros hermanos y hermanas. No puedo ponerme por delante de los demás, poniendo las leyes del mercado y las patentes de invención por encima de las leyes del amor y la salud de la humanidad».

A la voz del Papa sobre la desigual distribución mundial de la vacuna contra el SARS-CoV-2 se sumó, la semana pasada, la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo director general, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió: «Debo ser franco: el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico, y el precio de este fracaso se pagará con las vidas y el sustento de los países más pobres».

«Claro que todos los gobiernos quieran priorizar y vacunar primero a sus propios ancianos y personal sanitario -alertó en la misma ocasión el titular de la OMS-, pero no está bien que los jóvenes y los adultos sanos de los países ricos reciban antes la vacuna que la gente mayor y el personal sanitario de los países pobres».

En línea con el postulado de proporcionar inmunización de modo «justo y equitativo» a todos los habitantes del globo, un documento conjunto de la Comisión Vaticana Covid-19 y la Academia Pontificia para la Vida, además de reparar en la investigación y producción de las vacunas, pidió que «las inversiones en el campo de la medicina deben encontrar su significado más profundo en la solidaridad humana».

En diversas ocasiones desde que se desató la pandemia, Francisco solicitó a líderes políticos, funcionarios, empresas y organismos multilaterales que «promuevan la cooperación y no la competencia, y que busquen una solución para todos: vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados en todas las regiones del Planeta».

De ello se supo hacerse eco también el Consejo Episcopal Lationamericano (Celam), del que forma parte el Episcopado argentino.

Aquel organismo católico pidió a los Estados de la región que adopten medidas para asegurar que las vacunas contra la Covid-19 estén disponibles para todos los habitantes y de modo prioritario entre aquellos que están en situación de pobreza e indigencia.

«Que no sea el criterio económico el que, una vez más, margine de la salud a los más golpeados por esta crisis sanitaria», alertó la Celam.

Los dichos de este sábado del Papa, quien completará su inmunización a inicios de febrero, se inscribieron en el mensaje que brindó a raíz de la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

En él, Francisco pidió un periodismo valiente que acuda al encuentro de las personas y de las historias, lo que denominó «desgastar las suelas», y abogó por controlar el «evidente» riesgo de las noticias falsas por internet, especialmente en tiempo de pandemia, aunque dijo que este medio «es una oportunidad para relatar lo que vemos».

Uno de los párrafos de la misiva de Bergoglio alertó sobre el «riesgo de un aplanamiento en los ‘periódicos fotocopia’ o en los noticieros de radio y televisión y páginas web que son sustancialmente iguales, donde el género de la investigación y del reportaje pierden espacio».

En su opinión, los medios ofrecen más espacio a «una información preconfeccionada, «de palacio», autorreferencial, que es cada vez menos capaz de interceptar la verdad de las cosas y la vida concreta de las personas, y ya no sabe recoger ni los fenómenos sociales más graves ni las energías positivas que emanan de las bases de la sociedad».

francisco Papa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tras vacunarse contra el coronavirus, Alberto Fernández visita a Piñera en Chile
Siguiente Post Kulfas destacó el crecimiento del sector fabril a pesar de la doble indemnización

Noticias relacionadas

El papa León XIV pidió el fin de las guerras y llamó a romper la espiral del odio

El papa León XIV pidió el fin de las guerras y llamó a romper la espiral del odio

7 septiembre, 2025
el papa León XIV le envió una carta al presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, en la que dejó en claro su posición

León XIV le escribió una carta a Zelensky por el día de la independencia de Ucrania

24 agosto, 2025

Mensaje del Papa León XIV sobre la violencia en el mundo: «No debemos resignarnos a la lógica del conflicto y las armas»

15 agosto, 2025

Madonna pide al Papa visitar Gaza para proteger a los niños

13 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.