Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿Cómo puede una familia argentina vivir con la inflación?
argentina

¿Cómo puede una familia argentina vivir con la inflación?

18 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Muchos políticos dicen que Estados Unidos también aumenta su base monetaria (imprime dólares) y no tiene alta inflación. Es una falacia típica de políticos: Argentina aumenta su base monetaria más que ninguna economía de su entorno.

Para que los lectores se hagan una idea, Argentina imprime pesos desde 2010 a más de dieciséis veces el ritmo de aumento de base monetaria de Estados Unidos, pero con una salvedad: mientras Estados Unidos aumenta su base monetaria menos que el aumento de demanda global de dólares, Argentina aumenta la suya mucho más con demanda decreciente de pesos, tanto nacional como internacional. Es decir, Estados Unidos imprime una moneda que cada vez se demanda más y Argentina cada vez imprime mucho más de una moneda que se demanda menos.

Que los políticos en Argentina pretendan ignorar esta evidencia solo tiene una explicación: son los principales beneficiarios del desastre monetario. Ellos se quedan los dólares de la estructura productiva y exportadora y ustedes, los ciudadanos, reciben pesos casi inservibles.

El peso argentino ha perdido un 97% de su poder adquisitivo contra el dólar desde 2001 por culpa de esa política monetaria extractiva y confiscatoria, que absorbe la riqueza del país a favor del gobierno destruyendo los salarios reales y los ahorros de los argentinos.

La inflación en Argentina superó el 36% en 2020 y ya alcanza el 40,7% en términos anualizados en febrero de 2021. Es decir, un peso que usted cobra en enero probablemente valga la mitad a final de año.

No es que “suban los precios” o que “suba el dólar”, es que se desploma el peso. Ningún país de la región tiene una inflación como la argentina. Un país rico con inflación del tercer mundo, solo superada por Venezuela en Latinoamérica, casualmente haciendo lo mismo -imprimiendo masivamente bolívares inservibles-.

La inflación en Argentina es del 40,7% anualizado y el aumento de la base monetaria en variación anual, según datos del Banco Central de Argentina, es del 31,56%.  No es casualidad, es causalidad.

A cierre de febrero, la variación a dos años de la masa monetaria ha sido de un brutal 77,88%, a tres años un 121,79% y a diez años, un 1.451,64%. Ningún país desarrollado ha llevado una política monetaria tan alocada, ni remotamente.

Una inflación del 40% es una bajada de salarios inmediata y por decreto de casi la mitad cada año, porque, además, al poner barreras a la inversión y el empleo vía una política fiscal destructiva y confiscatoria, los salarios reales siempre se empobrecen.

La pregunta es ¿cómo puede una familia sobrevivir a la inflación que les impone la política gubernamental?

La respuesta es compleja. Los ciudadanos argentinos son héroes que, además, gestionan sus salarios y ahorros como pueden, y lo más lógico es hacer lo que tantas familias llevan a cabo ante la evidencia de que el gobierno expropiará sus ahorros vía devaluación: ahorrar los que puedan en monedas de reserva, dólares, o activos seguros, oro o plata.

Dijo recientemente el presidente Fernández que había que acabar con la tradición de ahorrar en dólares. Es, como mínimo, hilarante que no se le ocurra que esa “tradición” es consecuencia de la peor tradición de todas: la constante destrucción del valor de la moneda por parte de los gobiernos vía monetaria y con cepos ridículos. Cuando el gobierno abandone la utilización política del peso se acaba la inflación en dos años. Grandes economistas argentinos como mis queridos José Luis Espert, Javier Milei o Adrian Ravier lo han explicado muchas veces.

Otra forma en la que los ciudadanos pueden sobrevivir a la inflación es haciendo transacciones de bienes y servicios a cambio de otros. Cuando el gobierno expropia la riqueza del país vía monetaria, el trueque no es solo una posible opción. Se convierte en una necesidad para poder llevar alimentos a la mesa familiar en un contexto de desastre monetario institucionalizado.

Muchos ciudadanos argentinos acuden a invertir en Bitcoin o criptomonedas para compensar el efecto destructor de la inflación. Estos activos son muy volátiles y tienen riesgo, pero para muchos sufridos argentinos suponen menos riesgo que la certeza de que el gobierno va a expropiar el valor de su salario y ahorros vía devaluación.

Sin embargo, escapar al efecto empobrecedor y devastador de la impresión de moneda sin control no es fácil para las capas más pobres, que se encuentran con el doble impacto de la pobreza y la imposibilidad de ahorrar por tener una moneda sin valor.

Un gobierno que no para de hablar de políticas sociales y de ayudar a los pobres debería empezar por no empobrecer a todos con la impresión descontrolada de una moneda que nadie demanda y ni los propios políticos usan.

Fuente: Diagonales

Argentina Economía inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobernadores acordaron con Alberto Fernández reducir vuelos y cerrar fronteras provinciales
Siguiente Post El testimonio de la vecina que llamó al 911 y fue clave para rescatar a Maia

Noticias relacionadas

Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

22 octubre, 2025

Burford le recomendó a la Argentina que negocie para evitar pagar US$16.000 millones por YPF: «El proceso conlleva riesgos»

22 octubre, 2025

Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

22 octubre, 2025

El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.