Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Guzmán viajará a Washington a negociar un nuevo acuerdo más flexible con el FMI

Guzmán viajará a Washington a negociar un nuevo acuerdo más flexible con el FMI

6 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a Washington en la segunda quincena de marzo con la mira puesta en poder negociar un acuerdo con el FMI con condiciones más accesibles, para que la Argentina pueda cumplir con el compromiso de pago de la deuda de US$ 44.000 millones que contrajo el expresidente Mauricio Macri.

Será bajo el lineamiento expuesto por el presidente Alberto Fernández a principios de semana en la apertura del período de sesiones ordinarias en el Congreso, donde dijo que se negociará con el Fondo «sin apresurarnos» y en un marco de «diálogo y respeto» con la comunidad internacional.

En ese marco, Guzmán buscará renegociar varios términos del acuerdo alcanzado en el 2018, con el objetivo de flexibilizar sus condiciones y asimismo pactar metas realistas de «convergencia» de la brecha fiscal y monetarias para lograr una recuperación de las reservas, una deuda sostenible y un crecimiento inclusivo.

Para establecer un nuevo acuerdo, no sólo está en juego la extensión de plazos sino que, como novedad, también intentará poner sobre la mesa el pedido de una reducción del recargo financiero que sufre el país, tras haber solicitado en el 2018 un préstamo considerado de carácter excepcional.

En rigor, la administración de Fernández buscará hacer valer en las negociaciones que el acuerdo del 2018 se trató de un «acuerdo político» y que «violó el estatuto del FMI», como denunció el Presidente esta semana ante el Congreso.

Con esa consigna, Guzmán buscará entrevistarse con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y con funcionarios del Tesoro de los EEUU, en una agenda aún a confirmar.

«Aún no está definida la fecha ni la modalidad de la visita», indicaron desde el FMI, que espera la llegada del Ministro a mediados de marzo.

Grupo de los 20

En el ínterin, una discusión está cobrando forma en el G20 acerca de dotar al FMI de «más herramientas» para paliar la crisis, y eso podría beneficiar la postura argentina en la negociación con el organismo multilateral.

Una de ellas, es el pedido de reducir los costos de los recargos por solicitar préstamos de carácter excepcional, en el contexto de la pandemia, a tono con el planteo argentino.

Al respecto, Guzmán se expresó formalmente ante su pares del G20 en la reunión que tuvo lugar la semana pasada, de solicitar que el FMI revise y modifique los recargos que aplica en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica.

Según Guzmán, «es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible, y es algo que planteé en el G20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI», aseveró en declaraciones televisivas,

En la misma línea el viernes el director del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Boston, Kevin Gallagher, quien se desempeña además como copresidente del Grupo de Trabajo Think 20 sobre Finanzas Internacionales del G20 de Italia, publicó un artículo en el diario Financial Times en favor de esta posición.

Gallaher planteó que «el mecanismo actual del FMI para agregar recargos a los costos de intereses de la deuda sobre sus préstamos debería abandonarse para ayudar a la recuperación económica global».

Según los cálculos del economista, «los países que más necesitan del FMI tendrán que pagar más de US$ 4.000 millones en recargos adicionales, además de los pagos de intereses y tarifas desde el comienzo de la crisis hasta fines de 2022», dijo Gallagher.

Aquí se incluye a los países como Georgia, Angola y la Argentina, que ya tenía un préstamo de carácter excepcional, según explicitó, a los que se sumarán a partir de ahora los recargos que se imputarán a los préstamos de emergencia por más de US$ 100.000 millones otorgados a 85 países por el Fondo desde que comenzó la pandemia.

Gallagher acotó que «el FMI estima que los recargos se han convertido en la mayor fuente de ingresos del Fondo, representando casi la mitad de los ingresos durante este período», desde que estalló la crisis en marzo último.

Una de las causas de ello es porque «estos recargos a menudo pueden llevar a que los costos de la deuda se tripliquen», alertó el experto en finanzas de la Universidad de Boston.

El ministro Guzmán advirtió que la política de recargos que aplica el FMI «es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas», por lo que solicitó a sus pares del G20 que dicha política será revisada.

«La Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de Derechos Especiales de Giro»
MARTÍN GUZMÁN

También el G20 instruyó al FMI para tomar acciones con el objetivo de «formular una propuesta para una asignación general de DEG» (Derechos Especiales de Giro), y de «continuar con la iniciativa de suspensión de la deuda para países más pobres» mientras dure la pandemia, entre otras iniciativas, también en línea con el planteo del Gobierno argentino.

Guzmán manifestó que «la Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de Derechos Especiales de Giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia».

En particular para el país, puede representa una inyección de unos US$ 3.300 millones en reservas, y que la iniciativa que se está considerando, según el gobierno italiano, es emitir una cantidad de 350.000 millones de DEG, que equivalen a cerca de US$ 500.000 millones y la Argentina participa con una cuota de 0,7%.

La intención inicial del gobierno argentino era alcanzar un acuerdo en mayo, para poder obtener la llave de una renegociación del vencimiento de US$ 2.800 millones con el Club de París.

Sin embargo, si las negociaciones lo requieren, el Gobierno aseguró que no apresurará los tiempos, priorizando un buen acuerdo con el FMI.

Economía FMI Guzman
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Píldora contra el COVID-19 obtiene resultados prometedores en las pruebas preliminares
Siguiente Post Avanza la vacunación a docentes en todo el país

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

«Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

20 octubre, 2025

Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

20 octubre, 2025

Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.