Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas
  • Chubut: Despliegan megaoperativo contra el abigeato y la caza furtiva
  • Nacho Torres llamó a una reforma fiscal que escuche al campo y a la Argentina que produce
  • Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn
  • Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’
  • Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo
  • Se reprograma la jornada sobre consumos problemáticos en la Universidad del Chubut
  • Biss y Reyes presentaron evento de box para el próximo viernes en el gimnasio “Héroes de Malvinas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, mayo 13
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS - TRELEW

    Trelew celebra el Día Internacional de los Museos

    12 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    13 mayo, 2025
    El municipio pone marcha 'El Plan Calor'

    Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’

    13 mayo, 2025
    Se reprograma la jornada sobre consumos problemáticos

    Se reprograma la jornada sobre consumos problemáticos en la Universidad del Chubut

    13 mayo, 2025
    TEATRO DEL MUELLE - PUERTO DE MADRYN

    Teatro del Muelle de Puerto Madryn tiene propuestas imperdibles

    13 mayo, 2025
    Biss y Reyes presentaron evento de box para el próximo viernes en el gimnasio “Héroes de Malvinas”

    Biss y Reyes presentaron evento de box para el próximo viernes en el gimnasio “Héroes de Malvinas”

    13 mayo, 2025
    Rawson y Fiscalía ambiental trabajan juntos

    Rawson y Fiscalía ambiental refuerzan prevención ambiental y animal

    13 mayo, 2025
    Familia en tu barrio

    El programa “Familia en tu barrio” llego a Puerto Rawson

    12 mayo, 2025
    Fiscalía ambiental

    El Municipio de Rawson y Fiscalía ambiental coordinaron acciones de prevención

    12 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    13 mayo, 2025
    El municipio pone marcha 'El Plan Calor'

    Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’

    13 mayo, 2025
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
  • Política
    Gustavo Sastre

    Gustavo Sastre: “Debemos reducir gastos al máximo sin perder de vista la necesidad económica de la gente”

    13 mayo, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “Hay otro camino posible que se construye a partir de las provincias”

    13 mayo, 2025
    Luka Jones

    Luka Jones: “El PJ necesita unidad, diálogo y madurez”

    13 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Violento robo en Chubut: tres delincuentes armados asaltaron una empresa y se llevaron un maletín vacío

    13 mayo, 2025
    despacho de un comisario

    Comodoro Rivadavia: Hallan droga en el despacho de un comisario durante un operativo federal

    13 mayo, 2025

    Intentó robar machimbre y fue detenido con un cuchillo en su poder

    13 mayo, 2025

    Persecución a un auto con animales faenados en Gaiman

    12 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
  • Economía

    El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para cubrir los vencimientos de deuda

    13 mayo, 2025
    Hot Sale

    Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés

    12 mayo, 2025
    Préstamo para jubilados

    Préstamo para jubilados de hasta $50.000.000: cómo acceder y cuáles son los requisitos en mayo de 2025

    12 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
  • Nacionales
    Luis Pierrini

    Oficializan la designación de Luis Pierrini como nuevo Secretario de Transporte

    12 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
  • Internacionales
    papa León XIV

    El papa León XIV llamó al diálogo con las comunidades judías

    13 mayo, 2025
    José “Pepe” Mujica

    Empeora salud de José “Pepe” Mujica: Está en “situación terminal”

    12 mayo, 2025

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia

    Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Cuenca Carbonífera

    Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»3 factores para entender las protestas en Colombia y la indignación contra la reforma tributaria
Protestas

3 factores para entender las protestas en Colombia y la indignación contra la reforma tributaria

1 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Si un pueblo sale a protestar en medio de una pandemia, es porque el gobierno es más peligroso que el virus».

Así rezaba una de las miles de pancartas que se vieron en las masivas protestas de este miércoles en las principales ciudades de Colombia y que se repitieron este jueves.

El principal reclamo detrás de las movilizaciones es un documento de 110 páginas que el gobierno colombiano llamó Ley de Solidaridad Sostenible, pero que distintos expertos señalan es en realidad un rótulo para evitar llamarla por lo que es: una reforma tributaria con todos sus bemoles.

Sin embargo, la polémica propuesta de ley no es la única razón de las manifestaciones, en las que el miércoles se registraron varios ataques contra edificios de gobierno y el sistema de transporte y que obligaron a los gobiernos locales a declarar el toque de queda para evitar mayores desmanes en distintas localidades.

En este clima de protesta se agrega el creciente descontento interno por los efectos sociales que ha tenido la pandemia del covid-19 en el país, que se ha cobrado la vida de unas 72.000 personas y ha llevado al aumento en los niveles de desempleo y pobreza.

De hecho, el llamado «paro nacional» de este miércoles ha sido convocado cuando se registra el mayor número de contagios desde que se declaró la pandemia, en marzo de 2020.

Algunos sectores también anotan que la salida a las calles también tiene mucho que ver con el retraso de las campañas de vacunación masiva que había prometido el gobierno nacional.

Hasta la fecha, cerca de cuatro millones de colombianos, menos del 10% de la población, han recibido la primera dosis.

«La reforma tributaria aprieta a los sectores de la población que más han sufrido durante la pandemia en el país. Y eso no ha pasado inadvertido», explica el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Daniel Pardo.

En BBC Mundo analizamos los tres principales motores de las protestas que se registran por estos días en Colombia.

1. Impuestos a la clase media en el marco de la reforma tributaria
En el papel, la llamada Ley de Solidaridad Sostenible, presentada al Congreso la semana pasada, tiene como objetivos principales los siguientes cuatro puntos: ampliar la base de recaudación tributaria, evitar que la deuda colombiana genere la pérdida de más puntos en las calificaciones de riesgo internacionales, institucionalizar la renta básica y crear un fondo para la conservación ambiental.

La idea, de acuerdo al gobierno, es recaudar cerca de 23 billones de pesos colombianos adicionales (unos US$6.300 millones).

Pero el asunto, según han señalado los críticos desde temprano, es de dónde se sacará ese dinero. Y la respuesta del propio ministro de Hacienda colombiano, Alberto Carrasquilla, parece aclararlo todo: «El recaudo vendrá en un 73% de las personas naturales y el resto, de las empresas».

Tal vez el punto más polémico sea el cobro de impuesto a la renta a personas que ganen un sueldo mensual de más de US$663, en un país donde el salario mínimo es de US$234.

Además, la ley propone imponer el cobro del Impuesto del Valor Agregado (IVA), que en Colombia llega a un 19%, a productos de consumo básico como los servicios públicos (agua, luz y gas), servicios funerarios, objetos electrónicos como computadores, y otros servicios hasta ahora exentos.

También se proyecta un aumento en los impuestos al patrimonio de las personas que más ganan.

El proyecto de ley contempla, entre otras medidas, que quienes tengan un patrimonio superior a los US$1,35 millones deberán cumplir con otro impuesto -diferente al que pagan de renta- del 1%, mientras que para quienes tengan un patrimonio de más de US$4 millones la cifra a pagar sería del 2%.

El gobierno colombiano sostiene la necesidad de la reforma tributaria por causa del enorme gasto que ha debido afrontar el país para sostener los programas sociales que se introdujeron durante la pandemia de covid-19.

«Para Colombia es urgente mantener la protección a los más vulnerables y estabilizar las finanzas públicas. No hacerlo en este momento puede crear una bomba de tiempo que afecte la confianza de inversión en el país y golpee a toda la nación», dijo el presidente Duque en una entrevista con el diario El Tiempo.

Y agregó que está «abierto al diálogo» para mejorar la propuesta.

Pero para los críticos, la respuesta a ese incremento no debe buscarse con más impuestos sobre la clase media colombiana.

«En vez de agobiar a la clase media y a los pobres con más IVA, se deberían eliminar las exenciones que permiten que el sector financiero haya pagado en 2020, por ejemplo, solo el 1,9 % de sus utilidades de 121 billones de pesos (US$32.000 millones)», opina el economista Salomón Kalmanovitz.

«De ahí parte el gran malestar que estamos viendo en las calles de Colombia», agrega.

2. El descontento social continúa (y se acrecentó con la pandemia)
Varios sectores señalaron que parte del descontento del país tiene que ver también con los problemas que ha ocasionado la pandemia del covid-19 y la falta de reacción de los organismos públicos para solucionarlos.

Esto acrecentó, así mismo, el descontento que ya se había manifestado en las movilizaciones de noviembre de 2019.

«Estas protestas recogen la indignación, que se dirige al presidente a Duque, pero que son directamente hacia el modelo capitalista impuesto en el país. En estas movilizaciones se repiten las demandas de las marchas de 2019: implementación del Proceso de Paz, evitar que se comentan más masacres, cambio del modelo económico», señala Pardo.

Y ha sido la economía uno de los factores que más ha sufrido en Colombia. Según el diario La República, la economía colombiana tuvo un desplome del 6,8% y el aspecto donde más se notó fue en el desempleo, que llegó a una cifra de 4,1 millones de colombianos sin trabajo.

Todo esto sumado al cierre de más de 500.000 negocios en el último año.

Además, de acuerdo a datos de la propia Dirección Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE), se sabe que 2,3 millones de hogares solo ingieren dos comidas al día y que el 19% de las familias no cuenta con ahorros para sobrellevar esta situación.

Aunque el gobierno nacional ha gastado cerca del 4,1% de su Producto Interno Bruto en la atención de la pandemia, analistas han señalado que esto no ha sido suficiente para evitar el descontento social frente al manejo de la crisis.

De hecho, un estudio hecho por el Colegio de México, anotó que Colombia era el tercer país que peor había manejado la pandemia en la región, detrás de EE.UU. y Brasil.

3. Retrasos en las vacunas
La jornada de protesta de este miércoles se realizó en medio de un alarmante aumento de contagios de covid-19 en el país.

De hecho, este 28 de abril se reportaron 19.745 casos, la más alta desde que se declaró aquí la emergencia sanitaria.

Hasta el momento, en Colombia se han aplicado cerca de cinco millones de dosis, lo que pone al país por detrás de Chile, Brasil y Uruguay en número de vacunados por habitantes.

Sin embargo, los reparos han comenzado a surgir por dos aspectos. Uno, el retraso en el acceso a la segunda dosis en las poblaciones de riesgo y dos, el desabastecimiento de vacunas para ampliar la campaña a los otros rangos de edad que quedan pendientes.

A esto se suma las críticas de algunos sectores que han señalado una supuesta falta de transparencia en la entrega de datos por parte de los órganos oficiales.

«Si hubo cambios en las entregas, está bien, pero cuéntenos. ¿Nos toca esperar más? No pasa nada, pero queremos transparencia. Sabemos que hay serios problemas de suministro en todo el mundo, pero no ser transparentes afecta la vacunación», le dijo al diario El Espectador Claudia Vaca, química farmacéutica y directora del Centro de Pensamiento Medicamentos Información y Poder de la U. Nacional.

Este mismo miércoles, el gobierno colombiano anunció la llegada de un millón de dosis desde China y también el anuncio de compra de por lo menos 66 millones de dosis con el laboratorio chino Sinovac para garantizar la vacunación masiva en el país.

«La idea es que en mayo 8 millones de colombianos hayan recibido al menos la primera dosis», declaró Fernando Ruiz, ministro de Salud de Colombia.

pandemia Protestas Colombia Reforma tributaria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aumentos que trae mayo y que le pondrán más presión al bolsillo
Siguiente Post Fernández participa de un foro en el Día Internacional de los Trabajadores

Noticias relacionadas

papa León XIV

El papa León XIV llamó al diálogo con las comunidades judías

13 mayo, 2025
José “Pepe” Mujica

Empeora salud de José “Pepe” Mujica: Está en “situación terminal”

12 mayo, 2025

El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

10 mayo, 2025
India y Pakistán

India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

10 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.