Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»
  • Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama
  • En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal
  • Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica
  • Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas
  • Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas
  • Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina
  • Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»

    21 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025
  • Política

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Los chicos y el Covid, el interrogante que abre la segunda ola de contagios en el Municipio
covid

Los chicos y el Covid, el interrogante que abre la segunda ola de contagios en el Municipio

2 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La segunda ola de contagios es una amenaza en Comodoro Rivadavia ante el incremento de casos de Covid positivo. Los efectos ya se hacen notar a pesar que los casos son pocos a comparación de octubre pasado. La diferencia radica en la demanda de otros servicios médicos ante el cambio de panorama entre un año y otro. En este escenario la pregunta que surge es qué sucederá con los niños, una franja etaria que en 2020 estuvo prácticamente guardada.

Aulas vacías, plazas cerradas, bicicletas y picaditos suspendidos. El 2020 fue un año atípico para todos, pero mucho más para los niños, que tuvieron que quedarse guardado en sus casas, muchos sin ni siquiera visitar a tíos y abuelos.

Este 2021 muestra una postal diferente. Los niños ya ocupan las plazas bajando y subiendo al tobogán, asisten al jardín previo ingreso con alcohol en gel en manos y registro de la temperatura, y en los descampados es habitual ver rodar la pelota o girar las ruedas de la bicicleta.

En este 2021, segundo de pandemia, la flexibilización también llegó a los más pequeños y frente a este escenario el gran interrogante es qué sucederá con los niños y el Covid.

Soledad Mussini, es pediatra e infectóloga del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Hace dos años llegó a la ciudad y en plena pandemia comenzó a trabajar en el nosocomio, cabecera de la región sur de Chubut.

La especialista aseguró que los efectos de este cambio ya se hacen notar en un simple factor, la forma de contagio. “Lo que pasaba antes era que los chicos estaban encerrados, entonces se contagiaban de la familia, un contagio intrafamiliar. Esto sigue siendo así, pero ahora que empezaron las actividades presenciales y las actividades recreativas hay más contagios primarios en niños, y después aparecen los adultos convivientes. Eso es algo que estamos viendo”.

Frente a este escenario Mussini aclara que de todas formas los chicos siguen siendo la menor proporción de contagios, tanto en Chubut como el resto del país. “Son menos que los mayores de 80, y esas dos franjas son en las que hay menos cantidad de casos, entonces es poca la proporción todavía”.

El funcionamiento de las escuelas es un tema candente por estos días, en esta grieta Covid que pone a unos de un lado y a otros del otro. Para Mussini “los protocolos están pensados para que no haya contagios dentro de las escuelas. Son lugares cerrados pero se propone que haya ventilación continúa, por ahí va la mitad del curso y mayores de 6 años tienen que ir con tapabocas. Está todo dado para que no haya contagios en el aula. La mayoría de los chicos que sigo yo se contagiaron fuera del colegio, en alguna actividad recreativa, o desconocen el lugar, pero está más relacionado con eso, y son más bien chicos adolescentes de entre 10, 12 y 13 años. Por lo menos ese es el panorama de los chicos que yo sigo ahora”, explicó.

La buena noticia es que los casos en chicos no suelen ser graves, a diferencia de lo que sucede con los adultos. “En toda la población pediátrica los síntomas son leves, muchos son asintomáticos, pero en general son similares a los adultos. Los chicos chiquitos, menores de un año, pueden tener en general fiebre, mocos, catarro, tos, dolor abdominal, tal vez diarrea y vomito; y los chicos más grandes, más cercanos a la adolescencia pérdida del olfato. Hay que tener en cuenta que en un contexto de congestión también puede perder el olfato pero en forma repentina, y no ser secundario a la congestión nasal que en 48 se resuelve, pero en general los chicos no tienen neumonía ni requieren internación, a veces es como un resfrío común”, dice.

En los adultos la pérdida del olfato y el gusto suelen ser frecuentes, aunque sea uno de los dos síntomas. En los chicos esto no sucede, aunque como en todo hay excepciones, como también se registraron algunos casos más graves, pero fueron pocos y siempre había factores de riesgo asociados.

Lo cierto es que la situación de los chicos es solo un primer muestreo de lo que puede suceder ante un incremento de casos. Es que una segunda ola incrementará los contagios en menores por haber circulación social, pero no solo de coronavirus sino también de otros cuadros gripales, algo que saben los profesionales, quienes tienen un año de ventaja respecto a lo que sucedía en 2020, tal como dice Mussini.

«Ahora tenemos mayor experiencia también, pero vamos a ver este año como se comporta el virus en chicos que tienen predisposición a tener broncoespasmos, porque el año pasado no hubo chicos con Covid, pero tampoco hubo circulación viral, cuando en esta época muchas veces las terapias están llenas. La realidad es que nos falta todo este año de experiencia para ver cómo se comporta el virus en esos chicos que tienen predisposición a tener broncoespasmos. Pero si un niño tiene predisposición a tener broncoespasmo se puede desencadenar una crisis, y tiene mayor gravedad”, explicó.

Ante este panorama, la infectóloga recomienda ir a lo básico, usar el barbijo o tapabocas bien usado, evitar las reuniones sociales y mantener el distanciamiento. “Eso es responsabilidad social, pero también hay que continuar con el calendario de vacunación y los controles. Está todo dado para que los chicos puedan continuar con sus controles y su vacunación, porque es importante prevenir otras infecciones”, sentenció.

chicos Comodoro Rivadavia contagios Covid interrogante Segunda Ola
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desde este lunes, los jubilados y pensionados del Municipio gestionarán su licencia en otra sede
Siguiente Post Evocan el 39 aniversario del hundimiento del General Belgrano

Noticias relacionadas

Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

21 octubre, 2025

Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

21 octubre, 2025

Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

21 octubre, 2025

Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.