Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno del Chubut y GEMPA organizan Encuentro 2025 de ciencia marina y divulgación comunitaria
  • Olivos en la Comarca: Una nueva oportunidad productiva
  • Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut
  • Condenan a conductor que provocó grave accidente en Ruta 25
  • ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?
  • A la espera de la reestructuración de la cúpula militar, Javier Milei se mostró con el nuevo ministro de Defensa
  • Paritaria municipal en Comodoro: acuerdo salarial 2025 y situación de trabajadores precarizados
  • Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Escuela 137 Costa del Chubut visitó la Casa de Gobierno con apoyo de la Municipalidad de Rawson

    25 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Paritaria municipal en Comodoro: acuerdo salarial 2025 y situación de trabajadores precarizados

    25 noviembre, 2025

    Comodoro: el Municipio entregó certificados de BPM a personas en rehabilitación psicosocial

    25 noviembre, 2025

    Martes soleado y caluroso en Comodoro, con viento fuerte hacia la noche

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025

    Esquel fue sede del Pre Cosquín y seleccionó representantes para el Festival Nacional en Córdoba

    25 noviembre, 2025

    Peña Folclórica Municipal de Esquel reunió a vecinos y artistas en una noche de música, danza y encuentro comunitario

    24 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno del Chubut y GEMPA organizan Encuentro 2025 de ciencia marina y divulgación comunitaria

    25 noviembre, 2025

    Olivos en la Comarca: Una nueva oportunidad productiva

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025

    Condenan a conductor que provocó grave accidente en Ruta 25

    25 noviembre, 2025
  • Política

    A la espera de la reestructuración de la cúpula militar, Javier Milei se mostró con el nuevo ministro de Defensa

    25 noviembre, 2025

    Milei entrega sables a oficiales de Fuerzas Armadas

    25 noviembre, 2025

    Los tres senadores de Chubut expondrán sus informes de gestión este miércoles en la Legislatura

    25 noviembre, 2025

    Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%

    25 noviembre, 2025

    Milei recibe al canciller de Israel en Casa Rosada: comercio y embajada en agenda

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025

    Roban 600 kilos de cobre en Santa Cruz

    25 noviembre, 2025

    Detienen a padre en acto escolar por prohibición de acercamiento

    25 noviembre, 2025

    Rápido operativo frustró robo en Comodoro Rivadavia

    25 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES confirma calendario de pagos de última semana

    25 noviembre, 2025

    ANSES paga $322.000 por desempleo en diciembre

    25 noviembre, 2025

    El dólar abre estable: cotización oficial del 25 de noviembre

    25 noviembre, 2025

    El INDEC oficializó el Estimador Mensual de Actividad Económica de septiembre

    25 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Autorizan nueva ruta aérea Buenos Aires-Florianópolis

    25 noviembre, 2025

    En Argentina, muere una mujer cada 34 horas en contexto de violencia

    25 noviembre, 2025

    8 de diciembre: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de UTA: transporte en Comodoro en duda la próxima semana

    25 noviembre, 2025

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Embajador Villegas: “El derecho humano a un medio ambiente limpio se precipitó por el coronavirus”

Embajador Villegas: “El derecho humano a un medio ambiente limpio se precipitó por el coronavirus”

11 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El coronavirus «precipitó discusiones que ya no pueden esconderse», dijo este lunes el representante argentino permanente ante los organismos internacionales en Ginebra, Federico Villegas, y agregó que por eso «no es casualidad que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR) declarara ahora que un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano».

El OHCHR adoptó esta declaración en un hecho considerado «histórico» por Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien espera que «sirva como trampolín para impulsar políticas económicas, sociales y ambientales transformadoras que protejan a las personas y a la naturaleza» a nivel global.

La ONU, a través de un comunicado, recordó que «el reconocimiento de esta garantía fundamental por el máximo órgano de derechos humanos es el resultado de décadas de una ardua lucha de ambientalistas, activistas, pueblos indígenas, científicos y muchos otros actores de la sociedad civil», y resaltó la decisión de nombrar, por primera vez, a un relator especial para el cambio climático.

La resolución fue aprobada el viernes con 43 votos a favor, entre ellos el de Argentina, y cuatro abstenciones: Rusia, China, India y Japón.

«El coronavirus precipitó un montón de discusiones que ya no se pueden poner debajo de la alfombra», aseveró Villegas a Télam en diálogo telefónico desde Ginebra, Suiza.

Y agregó que «no es casualidad que esta decisión se haya tomado cuando parece que estamos saliendo de la pandemia, o luego de las inundaciones bestiales en Alemania y Bélgica, o el calentamiento global. Todos los años aparecen nuevas demostraciones de que tenemos que hacer algo».

Para Villegas, «esta suma de situaciones globales generaron un momento propicio para ponerle al cambio climático una perspectiva de derechos humanos».

¿Qué significado tiene, en concreto, esta decisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU?

Federico Villegas: Básicamente que hay un cambio de paradigma.
Los temas de protección del medio ambiente, hasta acá, fueron tratados desde la óptica del desarrollo sostenible, con una perspectiva claramente centrada en las personas -las principales afectadas- pero no se consideraba que el problema del medio ambiente era un derecho humano exigible internacionalmente.

Ese cambio en la mirada tiene mucho que ver con la mayor visibilidad del tema gracias a una larga lucha de más de 13.000 ONGs y más de 90.000 niños y jóvenes de todo el mundo que se movilizaron para generar una perspectiva de derechos humanos en temas ambientales.

Esos jóvenes son los que heredarán nuestro planeta, y ellos son los que nos sensibilizan para caminar en esta dirección porque les vamos a dejar un planeta peor que el que ya tenemos.

Ese cambio de paradigma se marcó en dos decisiones tomadas por primera vez.

La primera fue la resolución del OHCHR, que dice que el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano.

O sea que pasamos de un tema de desarrollo a un tema de derechos humanos.

Y, la segunda, es la creación de la figura de Relator Especial sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el contexto del Cambio Climático.

En concreto, se establecerán mecanismos de seguimiento para verificar si se cumple o no el respeto a ese derecho humano.

T: ¿Qué significa en concreto que un ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano?
FV: Que ya no se trata solo de una cuestión de desarrollo económico, sino que ahora se lo considera en las dimensiones social, económica y ambiental.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es la principal usina jurídica de los derechos humanos, el derecho internacional que nos protege en materia de derechos humanos pasa por el Consejo.

Y este derecho a disponer de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es, a partir de ahora, un derecho reconocido como un derecho humano por este máximo organismo internacional.

También implica que a partir de ahora los países tienen que desarrollar capacidades para proteger un medio ambiente sano, limpio, saludable y sostenible para cumplir con estas obligaciones internacionales que, desde ahora, tienen la perspectiva de un derecho humano.

Desde ahora los estados están obligados a incorporar una perspectiva de derechos humanos en materia ambiental de sus legislaciones, políticas públicas, jurisprudencia y justicia ambiental.

Villegas también destacó que la pandemia de coronavirus demostró que «nadie se salva solo en un mundo globalizado. Y por eso tiene que haber una cuestión de equidad en el acceso a la información y el conocimiento», explicó.

El embajador consignó que es la primera vez que se trata el tema de un modo holístico y transversal.

Y advirtió que desde ahora habrá cambios en la forma de abordar el tema, tanto de los gobiernos como de las empresas y las ONGs, con el objetivo de cumplir con los compromisos internacionales sobre derechos humanos.

«El coronavirus promovió una acción multilateral solidaria para lograr superar una crisis global que, a diferencia de la del 2008/2009 -que impactó el sistema financiero- es interdisciplinaria y afecta a todos los países independientemente de su desarrollo. Por lo tanto, la solidaridad y el multilateralismo son la única salida a esta crisis», sentenció.

Y ejemplificó con los febriles movimientos ocurridos desde marzo de 2020 en Ginebra, sede de más de 40 organismos internacionales al indicar que «todos fueron atravesados por tareas y gestiones relacionadas a la pandemia».

Fuente: Télam Digital

Coronavirus derecho humano Embajador Villegas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La provincia reportó solo un caso de covid, en otra jornada sin fallecidos
Siguiente Post Diputados: oficialismo y oposición buscan avanzar con un temario consensuado

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
nuevo coronavirus en China

Alerta por nuevo coronavirus en China: ¿se viene otra pandemia?

24 febrero, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.