Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut
  • Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza
  • ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana
  • El Gobierno Nacional apunta al tercio que le permita resistir en el Congreso
  • Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre
  • Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?
  • Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia
  • La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    El Gobierno Nacional apunta al tercio que le permita resistir en el Congreso

    19 octubre, 2025
  • Política

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    El Gobierno Nacional apunta al tercio que le permita resistir en el Congreso

    19 octubre, 2025

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Coronavirus en Argentina: ¿Es preocupante el incremento de contagios?

Coronavirus en Argentina: ¿Es preocupante el incremento de contagios?

5 mayo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las preguntas sobre nuevas dosis, las dudas respecto a los cuidados necesarios en esta fase y las consultas sobre requisitos para viajar al exterior en este contexto de transición forman parte de una serie de interrogantes que se responden en ésta nota.

Desde el 17 de abril, los reportes oficiales que informan las cifras de contagios y muertes por Covid-19 en la Argentina se difunden de manera semanal y no diaria. Desde aquella fecha hasta el domingo pasado, los casos subieron en un 36,44%. En simultáneo, la llegada de temperaturas más bajas y la activación de la campaña de vacunación para aplicar la segunda dosis de refuerzo abren preguntas sobre esta etapa de la pandemia en nuestro país.

Los expertos aclaran que el incremento de casos era esperable y lo atribuyen a la evolución propia del virus, a factores estacionales y a un relajamiento general de las medidas de prevención. La buena noticia es que los cuadros suelen cursar de manera leve, sin complicaciones. No obstante, ponen el acento en que la población convocada para la segunda dosis de refuerzo o cuarta dosis no deje de concurrir a aplicársela. Si bien el escenario es dinámico, los especialistas consultados consideran que no se volverá a los tiempos de emergencia sanitaria gracias a la inmunidad alcanzada. En este sentido, afirman que lo más probable es que nos tengamos que inocular anualmente o cada dos años con vacunas de segunda generación.

1. ¿Cuántos contagios y muertes hay por Covid-19 actualmente?

El domingo 17 de abril se publicó el primer acumulado semanal con 8387 casos positivos y 146 fallecidos por Covid-19. El domingo siguiente, 24 de abril, los contagios subieron a 11.307 y las muertes a 198. El pasado 1 de mayo se reportaron 11.443 infectados y bajaron las víctimas fatales a 111. Es decir, los positivos se incrementaron en un 36,44%.

De todos modos, debido a que no todos los ciudadanos que presentan síntomas acuden a centros de testeo y al acceso a los tests caseros, las autoridades sanitarias asumen que puede existir un subregistro de casos ya que no todos se informan como corresponde.

En cuanto a las internaciones en terapia intensiva a raíz de complicaciones por coronavirus, había 412 pacientes hospitalizados a mediados de abril y en el último reporte se consignaron 339 en todo el país.

¿A qué se debe la suba de casos positivos en la Argentina?

“Estábamos esperando esta suba general, era previsible porque la modificación en las variantes, incluso en ómicron que tiene cuatro subtipos, hace que el virus permanezca y circule”, señala Ricardo Teijeiro, médico infectólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Las bajas temperaturas y los hábitos también son factores determinantes. “En los meses de frío hay más circulación de virus respiratorios y a esto se suma que se relajaron los cuidados”, añade la infectóloga Elena Obieta, jefa del servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro.

Ante el incremento de contagios, los expertos piden no volver a conductas como compartir el mate o permanecer sin barbijo en espacios cerrados sin ventilación, hábitos que consideran que se deberían desterrar por lo menos en el corto y mediano plazo.

3¿Es preocupante el incremento de contagios?

“Por ahora, no es alarmante en absoluto”, anticipa Teijeiro, aunque aclara que no se debe fomentar la falsa creencia de que la pandemia se terminó. El comportamiento del virus es dinámico y, en ese sentido, los especialistas prefieren no hacer proyecciones, pero plantean que con el avance de la vacunación ya no se volverá a la emergencia sanitaria que conocimos en 2020.

“Lo cierto es que la agresividad del virus ya se modificó. Incluso pueden seguir subiendo los casos, pero serían cuadros respiratorios sin riesgos”, resume Teijeiro. En este sentido, recuerda las bajas tasas de internaciones y muertes registradas en el país en relación a la cantidad de infectados cuando había más de 100.000 casos a principios de año.

Con un diagnóstico similar, Obieta hace especial hincapié en que es imprescindible insistir con la inmunización de la población que aún no se vacunó y en la nueva dosis de refuerzo a la población que le corresponde para hacer frente a una mayor circulación del virus, que ya se hace notar.

4 ¿Cómo impacta el uso de autotests en el recuento de casos confirmados?

El cambio en la política de testeos generó que se reduzca considerablemente la cantidad de evaluaciones para determinar un caso confirmado de Covid-19. Humberto Debat, virólogo e integrante del Consorcio PAIS, considera que esta modificación se condice con lo que sucede a nivel global: “Hay una disminución significativa del número de testeos y hay un seguimiento más esporádico que se relaciona con lo que está ocurriendo en el mundo: estamos en un contexto epidemiológico muy favorable a nivel global. Se puede ver en el número de casos y de fallecimientos, con cantidades similares a marzo de 2020 pero con una tendencia hacia la disminución”.

En este contexto, se extendió el uso de los tests de autodiagnóstico en caso de presentar síntomas. La indicación de la Anmat es que los resultados obtenidos con este tipo de pruebas deben reportarse a la institución farmacéutica en la que se adquieren para ser guardados en la base informática a través del código de barras de cada empaque y luego informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario una vez realizado el test, debería informar sobre esa situación a la autoridad sanitaria jurisdiccional.

Especialistas advierten que esta nueva dinámica puede tener impacto en los registros. “El bajo nivel de testeo, tanto a nivel mundial como en la Argentina, lleva a que uno tenga una porción de la realidad o la punta del iceberg. Por detrás hay muchos casos que no se testean o no consultan. Efectivamente las personas se testean menos y se pierde la trazabilidad de los diagnósticos con los autotests. Son herramientas útiles siempre y cuando se completen todos los pasos y el resultado se notifique para ser incluido en la estadística nacional”, plantea la médica infectóloga Leda Guzzi.

5 ¿Quiénes deben recibir la cuarta dosis o la segunda dosis de refuerzo?

La cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo actualmente está indicada para personas mayores de 12 años que presenten inmunocompromiso, mayores de 50 años y personal de salud independientemente de su edad.

En simultáneo, continuará la vacunación escalonada de personal considerado estratégico por el Ministerio de Salud para luego seguir con el resto de los grupos etarios.

La segunda dosis de refuerzo se otorgará siempre que hayan transcurrido como mínimo cuatro meses desde la aplicación del primer refuerzo.

En las últimas semanas, desde que se lanzó la citación para la cuarta dosis, se acercaron entre 10.000 y 15.000 personas a los vacunatorios en la ciudad de Buenos Aires. En territorio bonaerense, los ciudadanos que están en condiciones de recibir el refuerzo pueden inocularse sin turno previo y la vacunación es abierta a individuos de todas las jurisdicciones.

Argentina contagios Coronavirus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Zelenski lanza una campaña para recaudar fondos para Ucrania a través de Internet
Siguiente Post Maderna lanza mañana su línea militante provincial para el 2023

Noticias relacionadas

Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

19 octubre, 2025

ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

19 octubre, 2025

“Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

18 octubre, 2025

Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.