Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Adiós a Miguel Ángel Russo, el técnico que marcó una era en el fútbol argentino
  • Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado
  • Miguel Ángel Russo: el caballero eterno del fútbol argentino
  • Boca y San Lorenzo despidieron con dolor a Miguel Ángel Russo
  • El fútbol argentino despide al gran Miguel Ángel Russo
  • Dolor en el fútbol argentino: falleció Miguel Ángel Russo
  • Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente
  • Nacho Torres celebró en Chubut la nueva Ley de Adultos Mayores: “Será una referencia nacional”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Trelew: anuncian corte de energía programado para esta tarde

    8 octubre, 2025

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Trelew impulsa una campaña gratuita de desparasitación y cuidado animal en toda la ciudad

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió la Fundación Ceferino Namuncurá y dialogó con jóvenes

    7 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Seis artistas del sur argentino se unen en “Mujer Patagonia”, un espectáculo que celebra la identidad y la fuerza de la región patagónica

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Adiós a Miguel Ángel Russo, el técnico que marcó una era en el fútbol argentino

    8 octubre, 2025

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Miguel Ángel Russo: el caballero eterno del fútbol argentino

    8 octubre, 2025

    Boca y San Lorenzo despidieron con dolor a Miguel Ángel Russo

    8 octubre, 2025
  • Política

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Caputo busca un préstamo repo con respaldo de DEGs del Tesoro de EE.UU.

    8 octubre, 2025

    Peronismo amenaza a los gobernadores de Provincias Unidas con bloquear el impuesto al combustibles si ayudan a Milei

    8 octubre, 2025

    Incidentes y detenidos afuera del Congreso en una sesión caliente

    8 octubre, 2025

    Oposición avanza en Diputados con una reforma que limita el poder de Milei: “No es una medida contra el Presidente, sino por consenso”

    8 octubre, 2025
  • Policiales

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025

    Nuevo giro en el triple femicidio de Florencio Varela: investigan a un supuesto narco como autor intelectual

    8 octubre, 2025

    Joven necesita prótesis de $2 millones tras recibir una golpiza

    8 octubre, 2025

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025

    ¿Cómo cobrar los $188.000 retenidos de la AUH?: paso a paso para reclamar el pago acumulado

    8 octubre, 2025

    Triple beneficio de Anses para AUH: quiénes cobran los extras en octubre

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025

    Milei hará campaña en Corrientes con Virginia Gallardo

    8 octubre, 2025

    Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Mar de fondo en Rawson previo a la prospección de langostino

Mar de fondo en Rawson previo a la prospección de langostino

26 octubre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Acusaciones cruzadas entre el empresario y titular de la CAFACh Gustavo González y el gremio de la descarga SUPA previo a la prospección de langostino 2023/24 en aguas jurisdiccionales de Chubut. Nada que no se pueda solucionar cuando las partes encuentren el camino del diálogo en el transcurso de la semana.

Lo hizo la Cámara de Flota Amarilla de Chubut a través de un comunicado.

“Tal como ocurrió hace pocos días con la industria láctea, que puso en riesgo a casi 3 millones de litros de leche en producción y el derrame de otros 100 mil, ahora el conflicto sindical se desató en el rubro pesquero. La grave situación pone en riesgo la fuente de ingreso de más de 15 mil familias y le impide a la Argentina el cumplimiento de compromisos comerciales por unos USD 500 millones”, expresaron desde la Cámara que preside Gustavo González.

El envío de prensa recibido por PESCARE indica que “por estas horas, la justicia trabaja contra reloj en una causa que tiene como protagonistas a varios dirigentes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), denunciados por ejercer acciones extorsivas y amenazas, que impiden el inicio de la zafra pesquera en el sur del país”.

“Hace pocos días, el compendio general de industrias pesqueras langostineras radicó la denuncia en los tribunales penales de la ciudad de Rawson, en la provincia de Chubut, sobre tres dirigentes sindicales que habrían exigido el pago de coimas, seguido de intimidaciones personales y laborales que impiden el normal desarrollo de la pesca en los principales puertos del país”.

“Los cinco involucrados se identifican como Alexis Gutiérrez (Secretario Gral.), Igor Vera (Secretario Gremial), Claudio Villarroel (Tesorero) y de José Zambrano y Juan Carlos Inalef, todos miembros de la cúpula dirigencial del SUPA, quienes ya fueron notificados de una resolución de la Jueza Penal de Rawson, Ana Karina Breckle, a partir de la cual deben cumplir inmediatamente “la prohibición de acercamiento y de contacto por cualquier medio (sea telefónico y/o por mensajes por cualquier vía) sobre los denunciantes”, sostuvo la CAFACH en el comunicado.

Asimismo agregaron que “la sentencia, devenida de la rápida acción de la Fiscal General, Dra. Florencia Gómez y el Procurador Fiscal, Dr. Juan Leonardo Cheuqueman, determinó que la medida debe cumplirse inicialmente por el plazo de 60 días, y que sea extendida al lugar de actividades habitual y/o laboral y/o cualquier lugar en la vía pública en que se encuentren las víctimas”.

“Sin embargo, lo más grave del caso es que la situación ha bloqueado la actividad portuaria y ha detenido, hasta el momento, todos los trámites administrativos que se llevan a cabo antes de la apertura de la temporada de pesca, poniendo en riesgo directo la apertura de la zafra del langostino salvaje, que supone cada año el 60 % del total de las exportaciones pesqueras nacionales”, denunciaron desde la Cámara en el mismo sentido.

El comunicado de prensa relata que “por estas horas, la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) ha decidido no solicitar la prospección (investigación comercial previa y obligatoria a la apertura de la zafra), hasta que no esté garantizada la paz social y la fuente de ingreso de todos los trabajadores, por lo cual la actividad se encuentra totalmente paralizada”.

Gustavo González, Presidente de la entidad explicó que el conflicto va mucho más allá, porque “tiene graves consecuencias para la economía nacional, dado que al momento están quedando sin sustento laboral más de 15 mil familias”.

Además, detalló que “Argentina pierde el ingreso de unos USD 500 millones en concepto de exportaciones”, porque “solo la provincia de Chubut pesca el 40 % de la totalidad de la captura del langostino del país, impidiendo el cumplimiento de los compromisos comerciales de venta y entrega de esos productos a países como España, Italia, EEUU, Rusia, China y Japón, entre otros”.

“Todo lo que no se pueda pescar y procesar hasta el 15 de noviembre le impide al país la oportunidad de cumplimentar las entregas antes de las fiestas de fin de año, echando por tierra las exportaciones más importantes del año”, agregó González.

Finalmente, Gustavo González adelantó que las industrias consideran que muchos de los dirigentes sindicales “atentan contra los derechos de sus propios representados” y solicitó también “la intervención de las autoridades nacionales para proveer al sector las garantías de trabajo necesarias que permitan reiniciar las actividades operativas y comerciales que tanto aportan al Producto Bruto Interno Nacional”.

Una vez conocido el comunicado, en nuestro afán de conocer las posturas antagónicas que tristemente embargan la actividad en su inicio de zafra y después de la zafra con record de capturas en la temporada 2023/24, PESCARE tomó contacto con Alexis Gutiérrez, secretario general del SUPA Chubut, quien se mostró molesto por las declaraciones del titular de la CAFACH.

“Esto que dicen no tiene parámetros ni justificación alguna. Estamos tranquilos con eso, pero a fuerza de ser sincero trato no darle mucha importancia. Haremos un comunicado formal y haremos una denuncia”, sostuvo el referente sindical a pocos meses de asumir en su cargo.

¿La Cámara los denuncia a ustedes y ustedes a ellos? No se entiende muy bien la situación entonces.

¿Esa denuncia es contra la CAFACH o contra González en particular por sus expresiones?

Por el momento estamos hablando con la Federación porque esto es un perjuicio para nosotros. Ahora me voy a interiorizar de qué se trata la denuncia que nos hacen a nosotros. Están mezclando las cosas, pero no quiero darle mucha trascendencia, pero esto es claramente un apriete a lo que estamos haciendo con las paritarias.

La vehemencia que tienen lo único que justifica es que así no se presentan en las paritarias. Los demás empresarios de todos los sectores tienen total tranquilidad para trabajar con nosotros, para acordar la paritaria como lo estamos haciendo en Comodoro, en Madryn y en Rawson con otros empresarios que no están en esa cámara, negociación que se empezó ayer. Esto es una actitud intimidatoria y temeraria la que quieren generar.

Es una paritaria para dar inicio a esta temporada, como así también hacer el incremento salarial para los demás ítems y en los rubros que tenemos nosotros.

Pero desde la cámara citan el fallo de una Jueza Penal de Rawson que dice que ustedes tienen prohibido acercarse y tomar contacto, ya sea por teléfono, por mensaje, como consecuencia de la denuncia que les hizo la cámara a los miembros de la comisión directiva del SUPA Chubut.

Ya nos tienen acostumbrados a este tipo de prácticas. En realidad lo único que hacen con este tipo de cosas es no presentarse a resolver las paritarias. No es más que eso, es así de fácil y sencillo.

¿Usted acusa entonces a la CAFACH de una maniobra para no negociar los valores de salarios?

El ir a denunciarnos es la clásica que hacen para no hacer la paritaria, que es tan clara y tan sencilla con relación a la inflación. Nosotros habíamos cerrado la paritaria en julio, con vistas a sentarnos nuevamente en octubre, para arrancar en noviembre con una nueva y cerrar el interanual correspondiente.

¿Pero los están tratando de mafiosos? ¿Qué puede decir al respecto?

Quieren encuadrarnos en algo que no corresponde. La comisión directiva tiene integrantes de Rawson, de Camarones, de Madryn. Cada cual sabe el trato que damos y eso lo pueden decir bien los afiliados.

Nos deben decir mafiosos porque en realidad siempre hubo un despropósito que era que en cada puerto se cobraban cosas distintas, que estaba un ítem, que en otro no estaba… esta es una de las cosas que a ellos les generó cierta disconformidad y es por eso que esto nos genera estas represalias. Estas rispideces comenzaron cuando exigimos que a igual tarea se tenga igual remuneración en los cuatro puertos de la provincia.

Eso a ellos les molestó porque en Rawson se manejaban de una manera que era para beneficio solo de ellos.

Pero esto no hace que les hayan hecho una denuncia por corrupción y extorsión.

Pasemos en limpio. Lo que les dijimos es que queríamos regularizar y transparentar todo… y se ofendieron. Nosotros queremos los aportes que corresponden al salario del trabajador para tener una jubilación digna. Yo no estoy haciendo más que ejercer mis derechos y atribuciones que tengo como secretario general de un gremio.

Recordemos, que existen otras divisiones y posiciones también de enfrentamiento, ya que la anterior conducción del SUPA, desplazada por Alexis Gutiérrez, estaba ligada al actual Secretario de Pesca, Gabriel Aguilar (era su representante legal) y a las empresas de estibaje controladas oportunamente por Sergio Pantano y Raúl Ceresetto; y esa cúpula sindical era controlada indirectamente por la flota amarilla.

Desde esta Editorial, con denuncias penales cruzadas entre ambos trabajadores, intercedemos entre las partes a encontrar mediante el diálogo una solución pacífica, consensuada y que represente a las posturas de ambos frentes. La pesca lo merece. Una actividad legendaria y que dignifica pueblos ribereños en pos del desarrollo y el trabajo; que junto al capital, generan ese movimiento ascendente para el bienestar de todos los participantes, en momentos difíciles del país. No es tan complejo encontrar el camino cuando las partes busquen ordenada y respetuosamente, esa decisión.

Langostino prospección Rawson
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “El hombre gris”: la profecía de un pintor argentino que adelantó quién podría ser el próximo presidente
Siguiente Post Balotaje entre Massa y Milei: ¿A quién beneficia el voto en blanco?

Noticias relacionadas

Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

8 octubre, 2025

Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

8 octubre, 2025

Incertidumbre en Madryn: SOMU alerta por el futuro de 60 marineros tras el traspaso de Alpesca a Profand

8 octubre, 2025

Argentina redefine su política exportadora en la Feria Conxemar 2025 de Vigo

8 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.