La Cámara de Diputados dejo su aprobación en general a la ley de Bases en una votación que conto con 142 votos a favor, 106 votos en contra y 5 abstenciones. Esta ley, impulsada por el presidente Javier Milei, siendo objeto de intensas discusiones y cuestiones de privilegio antes de la votación en particular.
Se espera que, después de la votación en general, los legisladores continúen con la votación en particular del mega proyecto. Entre los bloques que respaldan esta ley se encuentran los diputados libertarios, el PRO, Innovación Federal e Independencia. Incluso Carolina Píparo, la excandidata a gobernadora de Javier Milei y líder del bloque Buenos Aires Libre, dado luz verde al proyecto a pesar de las acusaciones previas en su contra.
Sin embargo, algunos bloques como Unión por la Patria y la Izquierda han rechazado rotundamente la ley. Además, se registro cinco abstenciones, incluyendo la de Mónica Frade, del bloque «lilita». Es importante destacar que Marcela Pagano, diputada libertaria, ha votado a favor de la ley, lo que marca su primera aparición pública después del escándalo en la comisión de Juicio Político.
Uno de los puntos de mayor debate se centra en el artículo 3 de esta ley. Este artículo, ubicado dentro del capítulo de reformas del Estado, permite al Poder Ejecutivo disolver órganos y organismos de la administración central o descentralizada. Sin embargo, se incorporo una lista de organismos que estarían exentos de esta disposición, incluyendo la Anmat, el Incaa y el Conicet.
Durante la sesión, surgieron dudas en torno a la redacción del artículo, y se planteó la posibilidad de modificarla para evitar su rechazo en la votación en particular. Sin embargo, a pesar de estos debates y negociaciones, la ley de Bases siendo aprobada en general y continúa su proceso legislativo.
El paquete fiscal propuesto en esta ley incluye varios aspectos destacados. Por un lado, se reinstala el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, aplicando a aquellos salarios superiores a ciertos montos. También se establece un blanqueo de capitales, con distintas alícuotas dependiendo del momento en que se realice la declaración. Además, se prevé una rebaja en el impuesto a Bienes Personales, aumentando el mínimo no imponible y reduciendo la base de contribuyentes alcanzados.
Esta ley de Bases genero gran atención y polémica, ya que busca impulsar reformas y cambios significativos en el país. A medida que avanza su proceso legislativo, se espera que se generen más debates y discusiones en torno a sus implicaciones y posibles efectos en la economía y sociedad.