Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Elecciones en Bolivia: Evo Morales celebró récord de votos nulos
  • ANSES: quiénes cobran este martes 19 de agosto en todo el país
  • Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut
  • Hamas acepta propuesta de tregua de 60 días en Gaza con mediación árabe
  • El Gobierno argentino se reunió con los candidatos del PRO en PBA para definir estrategia electoral
  • La AFA despidió a un árbitro tras polémico partido en Juveniles C
  • Crean el primer robot humanoide capaz de procrear un bebé humano
  • Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, agosto 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    viviendas adaptadas en Trelew

    Trelew avanza con la construcción de viviendas adaptadas para familias con discapacidad

    18 agosto, 2025
    Semana de la Memoria: se presentaron las actividades por la Masacre de Trelew

    Semana de la Memoria: se presentaron las actividades por la Masacre de Trelew

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew conmemoró los 175 años del paso a la inmortalidad de San Martín

    17 agosto, 2025
    moratoria deudas municipales Trelew

    Trelew ofrece moratoria con descuentos y facilidades para saldar deudas municipales

    17 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson invita a sumarse al programa ‘Familias que Cuidan’ para apoyar a niños y adolescentes

    18 agosto, 2025

    Rawson conformó el Consejo Municipal de Juventud para impulsar la participación joven

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson renovó retardadores en la doble trocha para reforzar la seguridad vial

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson destacó su potencial turístico en la Expo Turismo 2025 en Comodoro Rivadavia

    18 agosto, 2025
    Puerto Madryn destino turístico

    Puerto Madryn se consolida como destino turístico clave pese a la crisis nacional

    18 agosto, 2025
    Prisión para directivos de Conarpesa por contaminación

    Juicio a Conarpesa: piden prisión para dos directivos por grave contaminación en el Golfo Nuevo

    18 agosto, 2025

    Nueva edición del curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    18 agosto, 2025

    Puerto Madryn será el epicentro del mayor congreso de microbiología de Sudamérica

    18 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Nacho Torres gestionó con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar en Comodoro

    18 agosto, 2025
    Comodoro Conocimiento impulsa innovación y diversificación

    Comodoro Conocimiento define nuevas estrategias de innovación y producción en reunión de directorio

    18 agosto, 2025
    Más de 140 arqueros de todo el país compitieron en Esquel en la final nacional de tiro con arco en sala

    Esquel fue sede de la final nacional de arquería con más de 140 participantes

    18 agosto, 2025

    Esquel abrió los Juegos de Montaña 2025 con un fin de semana deportivo

    18 agosto, 2025
    Proyecto Energía Joven capacitación docentes

    Proyecto Energía Joven capacitó a docentes de Esquel y Epuyén

    17 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel impulsa empleo con capacitaciones municipales remuneradas

    16 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Elecciones en Bolivia: Evo Morales celebró récord de votos nulos

    18 agosto, 2025

    ANSES: quiénes cobran este martes 19 de agosto en todo el país

    18 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025

    Hamas acepta propuesta de tregua de 60 días en Gaza con mediación árabe

    18 agosto, 2025
  • Política

    El Gobierno argentino se reunió con los candidatos del PRO en PBA para definir estrategia electoral

    18 agosto, 2025

    El Gobierno apuesta a triplicar el bloque de LLA en el Senado

    18 agosto, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres sobre la crisis del PRO: “Hay una especie de poliamor”

    18 agosto, 2025
    Elecciones 2025: Milei apunta al 40%

    Elecciones 2025: Milei busca superar el 40% y consolidar poder en el centro del país

    18 agosto, 2025
    Espert: “Son todos la misma mierda…”

    José Luis Espert sobre el kirchnerismo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”

    18 agosto, 2025
  • Policiales
    Detenido hombre que intentó robar en una vivienda y fue sorprendido dentro del inmueble

    Detenido hombre que intentó robar en una vivienda y fue sorprendido dentro del inmueble

    18 agosto, 2025

    Alerta en Argentina por la fuga de tres peligrosos asesinos chilenos

    18 agosto, 2025

    Estafa ganadera millonaria en la cordillera: investigan fraude con cheques sin fondos

    18 agosto, 2025

    Incautan carne y armas en un operativo rural en Sarmiento

    18 agosto, 2025

    Capturan en Colombia al sicario fugado que era buscado en la Patagonia

    18 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES: quiénes cobran este martes 19 de agosto en todo el país

    18 agosto, 2025

    Milei fijó un nuevo tope: jubilados no podrán superar este monto en septiembre

    18 agosto, 2025

    El Gobierno argentino informó que el superávit primario en el sector público se incrementó 41% en julio

    18 agosto, 2025

    El Gobierno argentino ajusta la estrategia cambiaria con foco en dólar, FMI y blindaje

    18 agosto, 2025

    AUH de ANSES septiembre 2025: cambios y aumentos que impactan en el cobro

    18 agosto, 2025
  • Nacionales
    Donald Trump enviará a uno de sus jefes militares a Argentina

    Donald Trump enviará a uno de sus jefes militares a Argentina

    18 agosto, 2025
    Por el escándalo del fentanilo contaminado, el Gobierno echó a una directora de la ANMAT

    Escándalo del fentanilo contaminado: el Gobierno echó a una directora de la ANMAT

    18 agosto, 2025

    Paro nacional de pilotos alerta vuelos en Argentina por decreto laboral

    18 agosto, 2025
    Caso Maradona solicitan a la prensa que ingrese a la audiencia de recusación de jueces

    Caso Maradona: solicitan a la prensa que ingrese a la audiencia de recusación de jueces

    18 agosto, 2025
    Diputados trataran este miércoles los vetos de Milei

    Diputados trataran este miércoles los vetos de Milei

    18 agosto, 2025
  • Patagonia

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025

    Chubut: más de 8.600 vehículos controlados y 63 conductores retirados

    18 agosto, 2025

    Geólogo chubutense impulsa investigación para valorar el patrimonio natural de la provincia

    18 agosto, 2025

    Pronóstico del tiempo: así estará el clima este lunes en Chubut

    18 agosto, 2025

    Río Negro rinde homenaje a los soldados continentales de Malvinas

    17 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta
Tasa de natalidad

Los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta

17 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

América Latina ha registrado la mayor caída de la fecundidad a nivel mundial entre 1950 y 2024: un 68,4%.

Asia, el continente que le sigue, cayó un 66,2%. Mientras que el promedio mundial llegó al 52,6%, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“El descenso de las tasas de fecundidad en América Latina es muy interesante porque se ha dado a velocidades mucho más aceleradas que en otros lugares del mundo, considerando, además, que históricamente la región se ha caracterizado por tener una fertilidad numerosa y temprana”, explica Martina Yopo, doctora en sociología de la universidad de Cambridge e investigadora de la Universidad Católica de Chile.

Pero ¿qué países latinoamericanos tienen hoy la menor y la mayor natalidad? Y ¿qué consecuencias tiene esto? Te lo contamos a continuación.

Los latinoamericanos que tienen menos hijos

Chile, Uruguay, Costa Rica y Cuba son los países con las tasas de fecundidad más bajas de América Latina: 1,5 hijos por mujer, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Brasil y Colombia le siguen, con 1,6 y 1,7, respectivamente.

La disminución de los nacimientos en estos países en las últimas décadas puede explicarse por varios factores.

Uno de ellos es la mayor capacidad de control de la fertilidad por parte de las mujeres, quienes hoy pueden decidir si quieren ser madre y cuándo.

“Hay una mayor prevalencia en el uso y legitimidad de los métodos anticonceptivos. Hoy es más fácil acceder a ellos y es un tema que socialmente se ha ido normalizando cada vez más”, explica Martina Yopo.

Otro factor que destaca en el contexto latinoamericano, afirma la investigadora, es que “hay transformaciones profundas en torno a los roles, aspiraciones y expectativas de género”.

“Hoy las mujeres tienen tasas de participación en el mercado laboral y en la educación superior mucho más altas. Este es un cambio cultural muy relevante, en donde ser mujer hoy día no significa ser madre y hacer familia no significa necesariamente tener hijos”, dice Yopo.

Sabrina Juran, especialista de la división de estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), coincide.

“En América Latina vemos mejoras en el acceso a la educación, a los derechos reproductivos, a la planificación familiar y cambios profundos en las normas sociales”, indica.

Anticonceptivos
.

Todo lo anterior también ha llevado a que muchas mujeres posterguen la maternidad, algo que también ha traído consecuencias.

“En Chile, por ejemplo, el porcentaje de mujeres que se convierten en madres después de los 30 años se ha cuadruplicado en la última década. Y una de las consecuencias directas de la postergación de la maternidad es efectivamente la infertilidad”, dice Martina Yopo.

“Eso se ve muy claro en el aumento de técnicas de reproducción asistida que ha habido en América Latina. A medida que se posterga la maternidad, lo que muestra la investigación es que la reproducción es menos eficiente”, añade.

Otro de los puntos a considerar es la precarización de las condiciones sociales para tener hijos, asevera la socióloga.

“El aumento de los costos de la vida y el hecho de que hoy sea cada vez más difícil acceder a buena salud, a una buena educación y vivienda, por supuesto que afecta. El kilo de bebé es muy caro”, indica.

Consecuencias de la baja natalidad

La tasa de fecundidad en varios países latinoamericanos se sitúa por debajo de la tasa de reemplazo de la población (es decir, los nacimientos mínimos necesarios para mantener a una población estable en el tiempo), que es de 2,1 hijos por mujer.

“En la región hay 29 países que tienen una tasa de fecundidad por debajo de la de reemplazo. Eso es más de la mitad del total de las naciones latinoamericanas, lo que implica desafíos importantes”, explica Sabrina Juran, de la Unfpa.

De acuerdo con diversos investigadores, la baja de los nacimientos se traducirá en que en un futuro (no muy lejano) habrá menos trabajadores y más personas jubiladas, lo que amenaza con transformar la forma en la que las sociedades se organizan.

“Los bajos índices preocupan porque se generará un envejecimiento de la población, se van a ir reduciendo las generaciones y eso es un cambio muy importante demográfico”, dice Juran.

Para Martina Yopo, “es un fenómeno complejo porque pone en cuestión el funcionamiento de los principales sistemas que tenemos en la sociedad: el mercado del trabajo, la educación superior, las pensiones o los cuidados, ámbitos en los que su organización se basa en que habrán generaciones que reemplazarán a las que ya existen”.

Todo esto ha encendido las alarmas, no sólo en Latinoamérica sino en el resto del mundo.

Según las Naciones Unidas, las tasas de fecundidad son más bajas que las de reemplazo en más de la mitad de los países a nivel global y casi una quinta parte de aquellos países -incluidos China, Italia, la República de Corea y España-, tienen ahora una fertilidad “ultrabaja”, con menos de 1,4 hijos por mujer.

Con el fin de estimular el índice de fecundidad, varios gobiernos han otorgado beneficios por bebés nacidos. También han aumentado los apoyos por hijo y los subsidios médicos para los tratamientos de fertilidad.

Pero, aunque en algunos lugares estas políticas han logrado ralentizar el descenso de los nacimientos, la tendencia a la baja sigue siendo la norma.

¿Y los países con la tasa de fecundidad más alta?

Al otro lado de la vereda -es decir, con altas tasas de fecundidad en América Latina- se encuentran países como Bolivia, que tiene 2,1 hijos por mujer; Paraguay, con 2,4; y Haití, con 2,7.

Aunque sus índices sobresalen en el contexto regional, a nivel mundial están lejos de las estadísticas demográficas de algunos lugares en África, donde hay números muchísimo más altos.

Níger, por ejemplo, tiene una tasa de 6,6 hijos por mujer, mientras Chad y Somalia, del 6.

Aún así, para la investigadora Martina Yopo es interesante mirar las brechas que se dan entre los países que pertenecen a la región latinoamericana.

“Aunque en todas las naciones de América Latina las tasas de fecundidad están disminuyendo, hay dos factores claves que determinan su descenso más o menos acelerado: uno, es el acceso a los anticonceptivos, donde existen muchas asimetrías en la región, y la otra es la participación de las mujeres en la educación superior y en el mercado laboral, donde también hay asimetrías”, explica.

Manos de una mamá y un bebé
.

En este contexto, es importante mencionar el contraste de las bajas tasas de fecundidad en Latinoamérica con los altos números de embarazos adolescentes que aún persisten en la región.

De acuerdo con la CEPAL, las estimaciones muestran que “en las adolescentes de 15 a 19 años, América Latina y el Caribe presenta tasas de las más altas en el mundo, quedando solamente por debajo de las estimadas y proyectadas para África”.

Aunque la organización aclara que en la última década la región ha logrado reducir el embarazo adolescente (pasando de 73,1 hijos por 1.000 mujeres adolescentes en 2010 a 52,1 en 2022) el valor “sigue siendo elevado comparado con otras regiones del mundo y es 48% mayor que el promedio mundial”.

Según Sabrina Juran, “América Latina es una de las regiones con más desigualdades dentro de las poblaciones. Y eso es lo que estamos viendo en el tema de la fecundidad adolescente. Las tasas más altas están en poblaciones indígenas, rurales, con alta pobreza”.

Martina Yopo, por su parte, afirma que “a nivel latinoamericano ha habido una incapacidad estructural para reducir las tasas de embarazo adolescente, salvo algunas excepciones”.

“La evidencia demuestra que hay una polarización, un patrón bimodal en Latinoamérica, entre las mujeres de niveles socioeconómicos medios o altos que empiezan a postergar o elegir la maternidad, y otros sectores de la población, por lo general más precarizado, que tienen patrones reproductivos distintos”, agrega la socióloga.

Latinoamérica Tasa de natalidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El especial “Día de la Madre” del Telebingo Chubutense se realizará el 27 de octubre en Trelew
Siguiente Post UTHGRA comenzó la capacitación en manipulación de alimentos

Noticias relacionadas

El mejor alfajor del mundo se fabrica en Chubut y es de dulce de leche con chocolate blanco

El mejor alfajor del mundo se fabrica en Chubut y es de dulce de leche con chocolate blanco

18 agosto, 2025
Nutricionista advirtió los riesgos de comer esta fruta

Nutricionista advirtió los riesgos de comer esta fruta: «Te puede matar»

18 agosto, 2025

La NASA confirmó que se podrá vivir en la Luna con nueva tecnología

17 agosto, 2025
venta de Alaska a Estados Unidos

La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.

17 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.