ANSES aumenta asignaciones y jubilaciones. ANSES confirmó una actualización en las asignaciones y jubilaciones. El ajuste se basa en la inflación de enero, que fue del 2,2%. La medida impactará en distintos grupos beneficiarios.
El incremento sigue la Ley de Movilidad vigente. Desde abril de 2024, los aumentos son mensuales y dependen del índice del INDEC. Este mecanismo reemplazó los ajustes trimestrales anteriores.
El aumento alcanzará a múltiples prestaciones. Entre ellas, la AUH, la AUE, jubilaciones, pensiones, el SUAF y otras asignaciones. La medida busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Los montos de la AUH se actualizarán. Pasarán a $100.286,81 por hijo y $326.554,55 para hijos con discapacidad, publicó #LA17. Los trabajadores en relación de dependencia recibirán el mismo ajuste.
La Tarjeta Alimentar no sufrirá modificaciones. Los valores seguirán en $52.250 para un hijo, $81.936 para dos y $108.062 para tres o más. El Gobierno no anunció cambios en este programa.
Desde la nueva normativa, los aumentos son mensuales. Se eliminó el ajuste trimestral para reflejar mejor la inflación. Sin embargo, los incrementos han mostrado una tendencia decreciente.
La presentación de la Libreta AUH sigue siendo obligatoria. Este requisito permite acceder al 20% retenido del beneficio. Se puede completar en mi ANSES mediante seis pasos simples.
El organismo recordó la importancia de actualizar datos. Mantener la información al día evita demoras en los pagos. Los beneficiarios pueden verificar su situación en la web de ANSES.
Los jubilados también recibirán el aumento del 2,2%. El ajuste se reflejará en los haberes de marzo de 2025. Esto incluye a los titulares de la PUAM y PNC.