Kicillof desdoblar elecciones provinciales. Las elecciones legislativas marcan el pulso político de este año, pese a que todavía no hay definiciones claras de cómo se votará. Incluso se discute por estas semanas en el Congreso si se suspenden o no las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esa decisión terminará de ordenar el tablero electoral en todo el país.
No son pocas las provincias que ya decidieron desdoblar las elecciones y separarlas de las nacionales. Ya lo hicieron la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Chaco, San Luis y días atrás Jujuy anunció que tendrá fecha propia. A ese lote, podría sumarse la provincia de Buenos Aires en las próximas semanas.
Si bien en el seno del gobierno de Axel Kicillof ya se estudia la posibilidad desde hace tiempo, en los últimos días se sumó una propuesta concreta para desdoblar las elecciones. El massismo propuso que se vote el 9 de noviembre, esto es, dos semanas más tarde que la convocatoria nacional, prevista para el 26 de octubre. El kirchnerismo duro se opone a esa posibilidad, impulsan elecciones concurrentes.
“Esto daría más tiempo para organizar el tema logística en PBA, traslado de urnas, boletas, custodia, etc”, señalaron cerca de Sergio Massa a. No es un dato menor que sería la primera vez que un gobierno bonaerense lleve a cabo elecciones por su cuenta, por lo que la decisión no será fácil. “O se aumentan un 40% las mesas en provincia, o se tiene que desdoblar para el 9 de noviembre”, sentenciaron en las filas del Frente Renovador.
La afirmación de la dirigencia massista encuentra eco en un informe que se filtró, en el que se da cuenta de las dificultades de llevar a cabo elecciones concurrentes. Según señalaron, el gobierno de Kicillof llevó a cabo el miércoles 29 de enero en la sede del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) un simulacro de elecciones para “evaluar la viabilidad de este sistema para una eventual implementación en elecciones provinciales”.
Se buscó medir el tiempo de votación en distintos tipos de personas, a las que dividieron en: con conocimientos del sistema, con inconvenientes en la identificación y con menor conocimiento del sistema. En promedio, cada elector tardó 3 minutos y 20 segundos. Bajo la premisa de un horario de votación de 8 a 18, se estimó que un máximo de 180 electores podrían votar en ese lapso. El dato es que en una elección promedio, participan entre 270 y 305 electores, es decir, quedarían sin votar entre 90 y 125 electores.
La postura del gobierno de Kicillof
“Es una idea que propuso el espacio de Sergio Massa. Nosotros tomamos todas las sugerencias para analizarlas y en las próximas semanas se tomará la decisión sobre las fechas”, expresaron en el entorno de Kicillof a este medio.
Respecto de la posibilidad de llevar adelante elecciones concurrentes, esto es, separadas, pero el mismo día y con sistemas diferentes, aclararon que no está descartado. “Si hay PASO, sí o sí serán concurrentes”, remarcaron en el Ejecutivo bonaerense a TN. Hasta ahora, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO, pero falta el tratamiento en el Senado. Pero además, luego deberían suspenderse las primarias en la provincia, por lo que se trataría un proyecto en la Legislatura provincial. Restan varios pasos a seguir hasta tomar una decisión final.
Sucede que el Gobernador analiza desdoblar las legislativas, con el objetivo de focalizar la discusión en la provincia, lejos del debate nacional. En contrapartida, CFK propone lo opuesto: unificar las elecciones para concentrar el relato opositor en las diferencias con el Gobierno y la crítica a las medidas del presidente Javier Milei.
Mientras tanto, crecen las presiones desde los municipios para que efectivamente se separen las elecciones. En este sentido, a fines de enero se llevó a cabo una cumbre de intendentes con Kicillof en Villa Gesell, donde se dio inicio al debate electoral.
Tras el encuentro, en el entorno del Gobernador señalaron a TN que “la gran mayoría de los intendentes pide desdoblar”, aunque aclararon que “Axel explicó que no se puede decidir hasta que no se sepa qué va a pasar con las PASO nacionales”.
Otro de los ejes centrales de la discusión pasó por la necesidad de llevar adelante “la construcción de un frente político que rompa fronteras y que sea férreamente anti Milei”. Allí se hizo hincapié -una vez más- en dejar atrás las internas propias y poner el foco en cuestionar al gobierno nacional.
Respecto de la posibilidad de llevar adelante elecciones concurrentes, esto es, separadas, pero el mismo día y con sistemas diferentes, aclararon que no está descartado. “Si hay PASO, sí o sí serán concurrentes”, remarcaron en el Ejecutivo bonaerense a TN. Hasta ahora, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO, pero falta el tratamiento en el Senado. Pero además, luego deberían suspenderse las primarias en la provincia, por lo que se trataría un proyecto en la Legislatura provincial. Restan varios pasos a seguir hasta tomar una decisión final.
Sucede que el Gobernador analiza desdoblar las legislativas, con el objetivo de focalizar la discusión en la provincia, lejos del debate nacional. En contrapartida, CFK propone lo opuesto: unificar las elecciones para concentrar el relato opositor en las diferencias con el Gobierno y la crítica a las medidas del presidente Javier Milei.
Mientras tanto, crecen las presiones desde los municipios para que efectivamente se separen las elecciones. En este sentido, a fines de enero se llevó a cabo una cumbre de intendentes con Kicillof en Villa Gesell, donde se dio inicio al debate electoral.
Tras el encuentro, en el entorno del Gobernador señalaron a TN que “la gran mayoría de los intendentes pide desdoblar”, aunque aclararon que “Axel explicó que no se puede decidir hasta que no se sepa qué va a pasar con las PASO nacionales”.
Otro de los ejes centrales de la discusión pasó por la necesidad de llevar adelante “la construcción de un frente político que rompa fronteras y que sea férreamente anti Milei”. Allí se hizo hincapié -una vez más- en dejar atrás las internas propias y poner el foco en cuestionar al gobierno nacional.