Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Milei y Caputo privilegian bajar la inflación antes que atender el atraso cambiario
Caputo elogió discurso de Milei
Milei y Caputo inflación

Milei y Caputo privilegian bajar la inflación antes que atender el atraso cambiario

1 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Milei y Caputo inflación. Desde febrero el Gobierno decidió aminorar la tablita de depreciación del peso, del 2% al 1% mensual. Así, a pesar de las recomendaciones del mercado, los grandes bancos internacionales y el FMI, Javier Milei y Luis Caputo decidieron ir a fondo para aplastar la inflación, y dejar en segundo plano la preocupación por el atraso cambiario.

El dólar subió mucho menos que el costo de vida en el 2024, y esto genera pérdida de competitividad de la producción argentina y un boom de turistas en las playas de Brasil y en los centros de ventas chilenos.

En su primer año de gestión, el Gobierno puso el acento en bajar la inflación, para lo cual eliminó la emisión monetaria, achicó el déficit fiscal y abrió las importaciones.

El objetivo se logró, a costa de una fuerte recesión y una pérdida de poder adquisitivo que golpeó sobre todo a los sectores medios y a los jubilados.

La estrategia fue elogiada por el FMI y los inversores, que pusieron a la Argentina otra vez en el radar de las finanzas internacionales.

Sobre todo, se ponderó el logro de Milei de haber aplicado un ajuste sin precedentes y mantenido el apoyo de la opinión pública. Y Caputo fue elegido “ministro de Economía del año” en los Estados Unidos.

Esta política se aplicará en momentos en que crecen las advertencias de los expertos sobre un retraso cambiario cada vez más consolidado, que provoca una pérdida de competitividad creciente en la economía.

Hay temores en el mercado de que el Gobierno pueda perder de vista la necesidad de tener un equilibrio entre calibrar la inflación e impedir que se profundice el atraso del tipo de cambio.

A ese escenario se suma una caída de reservas que en las últimas dos semanas superó los u$s1.100 millones.

Las reservas son una variable clave que sigue el Fondo Monetario Internacional, que ya hizo la vista gorda ante el incumplimiento en la acumulación de divisas que tuvo el país en el último acuerdo.

La cuestión es motivo de preocupación con vistas a la negociación de un nuevo acuerdo, que el Gobierno pretende cerrar no más allá de abril próximo.

La caída de reservas está originada en la decisión de destinar dólares para contener la suba de la divisa norteamericana en el mercado financiero, sobre todo vía contado con liquidación, al hecho de que se mantenga la posibilidad de liquidar el 20% de los dólares a través del CCL y a que el BCRA debe destinar cada vez más divisas a las importaciones y las compras con tarjeta en el exterior, que se dispararon este verano.

La oleada de argentinos que inundó las playas de Brasil, Uruguay y Chile comienza a tener efectos en las reservas del Banco Central. Los gastos en dólares con tarjeta de crédito se dispararon en enero y el acumulado se aproxima al enero con mayor salida de dólares de los últimos siete años.

Ese stock se acerca peligrosamente a los u$s1.000 millones. Analistas llaman la atención sobre el hecho que la última vez que los gastos de los argentinos en dólares se volvieron tan abultados fue en 2018, la crisis que se originó en el Gobierno de Mauricio Macri y que generó una corrida contra el dólar y la necesidad de acudir posteriormente al Fondo Monetario.

El éxodo de argentinos al exterior con un tipo de cambio que luce «barato», sobre todo a partir de la devaluación del real en Brasil, termina complicando el escenario de disponibilidad de divisas.

En diciembre pasado la cantidad de argentinos que viajaron al exterior subió 76,4% interanual. Un dato llamativo.

En el cuarto trimestre del año, la lista de los principales destinos fue encabezada por Brasil, con 184.100 turistas que gastaron u$s170 millones.

Este fenómeno se agudizó en enero con el fin del Impuesto País, que abarató un 30% las operaciones con «dólar tarjeta».

Actualmente la brecha entre el dólar tarjeta y el MEP, el tipo de cambio que se consigue en bancos y billeteras virtuales es menor al 20%, por lo que buena parte de los turistas pueden optar por usar la primera opción.

Un reporte de la consultora 1816 advierte que el incremento de los gastos con tarjeta de crédito en dólares explica la presión que se vio en la brecha cambiaria desde la segunda semana de enero.

Si bien en los últimos meses el BCRA informó en su Balance Cambiario que aproximadamente la mitad de los consumos de tarjeta en dólares se cancelan con acceso al mercado de cambios, es de esperar que el acceso al tipo de cambio financiero para cancelar consumos en dólares aumente cuando se trata de gastos más onerosos como pasajes, estadías y otros gastos de turismo.

En ese escenario, el crecimiento de los pagos en el exterior vía billeteras virtuales también genera demanda inmediata de Contado con Liqui y podría explicar por qué crecieron los volúmenes de bonos AL30 y G030 contra cable en enero.

Así, las reservas acumulan una baja de más de u$s3.300 millones en enero, un mes marcado por el pago de deuda a los bonistas. Por eso, la pregunta sobre si hay atraso cambiario en Argentina continúa, sobre todo ante la baja del crawling peg al 1% y su comparación con el índice de inflación que sigue superando el 2%.

Para el economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, la Argentina sufre atraso cambiario debido a la combinación de un tipo de cambio bajo y un contexto internacional desafiante.

Y alerta que el gobierno se está acercando a una situación compleja también por el escenario global.

Uno de los factores clave del retraso cambiario es la reducción de la tasa de crawling peg al 1% en un entorno donde la inflación se mantiene por encima del 2%.
Bour explica que esto profundiza el atraso cambiario, limitando la competitividad de las exportaciones.

Además, la volatilidad en los mercados internacionales, incluyendo la apreciación del real brasileño y las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, añade incertidumbre.

El economista de FIEL dijo que la Argentina “no tiene mucho poder de fuego en su Banco Central debido a la falta de reservas. Mantener una estrategia de dólar anclado implica riesgos.

También hizo notar la necesidad de atender la tasa de interés, porque ante la necesidad de retener dólares hay que ofrecer una tasa al menos neutra.

Otro punto que llama la atención en la city es que por ahora no se activó la liquidación de divisas, a pesar de que el gobierno anunció una baja en las retenciones.

Bour también destacó la importancia de mantener incentivos para la liquidación de exportaciones, y consideró que la reducción de retenciones es una medida transitoria para estimular la oferta de dólares que “no resuelve el problema estructural de la economía”.

Y alertó sobre los riesgos de una reducción arancelaria enfocada solo en bienes finales: “El sesgo ha sido reducir aranceles al consumo, pero lo que se debería hacer es facilitar la producción doméstica con una baja en insumos”, consideró el especialista de FIEL.

El cierre del 2024 le trajo al gobierno algunos datos positivos en materia de recuperación económica, de salarios y de baja inflación, pero especialistas advierten que el dólar «barato» puede traer consecuencias negativas.

El investigador del Conicet Juan Graña dijo que el problema sobre la discusión acerca del atraso cambiario es que “se mezclan dos debates: por un lado, es si hay o no atraso, mientras que el otro es: ¿qué va a pasar?».

Consideró que «hay una mirada muy tremendista sobre el Gobierno que dice que hay atraso cambiario, entonces el dólar vuela por los aires mañana. Esto no tiene que ser así».

Señaló que como consecuencia de la apreciación del peso “hay problemas económicos que se van a ir dando, como el que las ciudades cercanas a países limítrofes, como Mendoza, pierden comercio, porque muchos cruzan a comprar a los otros países», un fenómeno que se nota con fuerza con la magnitud de viajeros a Chile.

Dijo también que el retraso cambiario sostenido también implica la dificultad del Gobierno de terminar con el cepo, algo que «hoy es imposible». 

Graña explicó que «el problema es que, aunque es complicado salir del cepo, el gobierno con esta política de atrasar el dólar para intentar bajar la inflación está haciendo todavía más difícil salir del cepo, porque no estamos acumulando reservas».

«El dólar está muy barato, entonces las importaciones crecen, la gente vacaciona más afuera y entonces gasta dólares, y entonces todo esto se va acumulando entre pérdida de empleo en la economía argentina y más gasto de dólares», describió.

Por su parte, el economista Miguel Angel Broda hizo notar que el BCRA “compra dólares pero no acumula reservas, sigue el goteo de los depósitos privados en dólares, el tipo de cambio continúa atrasándose y el uso de la política fiscal para desinflar y compensar el atraso cambiario debilita el ancla del modelo».

Advirtió que «la combinación de una política de carry trade con apreciación del tipo de cambio y baja acumulación de reservas no es deseable. Como estas combinaciones no terminaron bien en el pasado, existen dudas sobre cómo se saldrá de este «embrollo» post elecciones. La dolarización endógena no luce hoy como la mejor alternativa».

«El sector externo sigue siendo el principal desafío económico. En un contexto internacional desfavorable, con precios de exportación más bajos, monedas de países emergentes debilitadas y tasas de interés que descenderán muy lentamente, el panorama se complica para un Banco Central que mantiene reservas netas negativas y una cuenta corriente deficitaria», advirtió.

Señaló que «el persistente goteo de los depósitos privados en dólares, que podría quitarle dinamismo a la compra de dólares del BCRA”. 

“Esta restricción de dólares tendrá lugar en un escenario de tipo de cambio apreciado y elecciones legislativas que incrementarán la presión sobre el sistema cambiario debido a la incertidumbre política y la expectativa de una nueva la política cambiaria luego de las elecciones», dijo Broda.

Mientras los datos oficiales de diciembre pasado mostraron un crecimiento exponencial del turismo emisivo (76%) y una caída muy importante del receptivo (-26%), los datos de consumo de las tarjetas de crédito en dólares de los argentinos denotan que la fiebre viajera no paró, sino lo contrario.

Con datos al 23 de enero, el stock de la deuda de privados en dólares con tarjetas de crédito roza los 800 millones de dólares, un 60% más que en diciembre del año pasado cuando llegó a 490 millones. El atraso cambiario fomenta los viajes.

«Esto refleja el impacto del abaratamiento del tipo de cambio y su efecto en la cuenta de viajes y turismo», explicó un informe de Aurum Valores.

Y dijo que “habrá que ver qué sucede ahora sin impuesto PAIS, considerando que el valor extra del dólar tarjeta pagando en pesos (sin comprar MEP) ya no es un impuesto sino un pago a cuenta”.

La salida de dólares de la economía por turismo y consumos en el exterior fue relevante en los primeros once meses del 2024. Según el último Balance Cambiario del Banco Central, el rojo alcanzó los US$ 5.122 millones.

Caputo Economía inflación Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Benjamin Netanyahu: “Nuestros pensamientos están ahora con Shiri, Ariel y Kfir Bibas”
Siguiente Post El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Noticias relacionadas

El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

22 agosto, 2025
Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

22 agosto, 2025

El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

22 agosto, 2025
Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.