Universitarios y Atech movilización. El pasado domingo por la noche, la Secretaría de Trabajo de Chubut dictó la conciliación obligatoria para los gremios docentes y el ciclo lectivo 2025 inició, tal como estaba previsto en el calendario escolar, este lunes 24 de febrero.
Previamente desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) habían convocado a un paro para este lunes y martes tras el rechazo del incremento salarial planteado por el Gobierno.
Al respecto, el titular de la cartera educativa provincial, José Luis Punta, expresó: “es una medida sensata, en un contexto en el que, tal como lo dice nuestro gobernador, lo único que debe prevalecer en estos tiempos es que los chicos estén en las aulas y no pierdan un solo día de clases por discusiones que sólo perjudican el interés común de los chubutenses”.
Desde el Gobierno Provincial destacaron que Chubut fue la primera provincia del país en iniciar las clases y garantizar los 190 días del ciclo lectivo.
Este domingo por la noche, la junta provincial de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) emitió un comunicado en el cual ratificó la medida de fuerza de este lunes y martes.
«Al momento, la Junta Ejecutiva de ATECh no ha recibido notificación sobre conciliación obligatoria. Las condiciones por las que se declaró el paro no se han modificado», indicaron desde el gremio. Y agregaron: “Nos encontramos en las calles, en las actividades propuestas por cada regional”.
El pasado fin de semana se dio a conocer, por parte de la subsecretaría de políticas universitarias, un incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero.
Este lunes docentes de las Universidades Nacionales iniciaron un paro de 24 horas junto a todos los niveles educativos. “Como venimos señalando, el gobierno avanza en desmantelar la negociación paritaria como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo”, señalaron desde CONADU Histórica – CTA Autónoma.
Por otra parte, la paritaria nacional docente -actualmente clausurada- tiene la relevancia de establecer el salario docente mínimo nacional (nadie puede cobrar menos que ese monto) y establece la garantía salarial para la docencia universitaria y preuniversitaria. A la vez, sigue sin pagarse el FONID.
En este panorama, seguimos construyendo la más amplia unidad para seguir enfrentando el ajuste del gobierno; y defendiendo las educación y la universidad públicas.