Cuánta energía exportó e importó Argentina
En lo que va del año, las exportaciones energéticas acumulan u$s2.534 millones, un 8% más que en el mismo período del año pasado y un 13,8% del total vendido por el país al exterior, reseñó Ámbito.
En tanto, en el primer trimestre del 2025 las importaciones sumaron u$s662 millones, un 3,8% del total comprado a otros países, y 8,1% más que en el mismo trimestre del año pasado.
Por lo tanto, este año la balanza comercial energética acumula un saldo positivo trimestral u$s1.872 millones.
Balanza comercial de combustibles y aceites
Uno de los indicadores que utiliza el INDEC para medir la comercialización de hidrocarburos y minerales es el denominado «Capítulo 27 de la NCM» (Nomenclatura Común del Mercosur). Ese apartado incluye combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales.
En marzo pasado la balanza comercial del Capítulo 27 fue superavitaria en u$s428 millones, mientras que en igual mes del año anterior se registró un saldo positivo de u$s616 millones, remarcó el organismo estadístico.
Por un lado, las exportaciones descendieron 12,4%, principalmente por la baja de 60,3% en las ventas de propano licuado, excluido crudo; y por otro lado, las importaciones aumentaron 87,3%, debido a mayores compras de gasoil, entre otros productos.
Pero en el primer trimestre la balanza comercial del Capítulo 27 registró un saldo positivo de u$s1.551 millones, unos 200 millones más que en el mismo período de 2024, cuando se habían registrado un superávit de u$s1.356 millones.
Las exportaciones aumentaron 12,5% en comparación con el año anterior, especialmente por el incremento de 27,4% en los despachos de aceites crudos de petróleo, que compensó las menores ventas de gas natural en estado gaseoso.
En cuanto a las importaciones, aumentaron 7,9%, principalmente por la suba en las compras de gasoil y gasolinas, excluidas de aviación, que compensaron particularmente las menores compras de gas natural en estado gaseoso.