La congresista estadounidense María Elvira Salazar envió una carta al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, instándolo a usar su influencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar que Argentina reciba un desembolso inicial del 75% del nuevo acuerdo de USD 20.000 millones en negociación. Esto implicaría un primer giro de USD 15.000 millones.
Salazar destacó que Argentina es «uno de los aliados más importantes de Estados Unidos» y elogió al presidente Javier Milei por encarar reformas económicas en un país que, según sus palabras, intenta salir de un «letargo inducido por el socialismo». En la misiva, argumentó que el FMI «debe intervenir y ayudar a enderezar el rumbo» económico argentino para que el país pueda superar su crisis.
«Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo del FMI para ayudarlos a superar este momento difícil», señaló la legisladora republicana. Además, sostuvo que un acuerdo de esta magnitud beneficiaría a toda América Latina, ya que la región «necesita desesperadamente un ejemplo al cual mirar, y Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar a sus vecinos el camino a seguir».
Leé también | Estados Unidos lanzó la primera misión tripulada a las regiones polares de la Tierra
Salazar también afirmó que el «mundo libre» se beneficiaría de un respaldo al gobierno, ya que «Argentina puede mostrar el camino: la libertad y el capitalismo son el camino hacia la prosperidad, no el socialismo«. Por ello, instó a Bessent a que «use su voz e influencia en el FMI para asegurar que se concrete un acuerdo de esta magnitud».
El pedido de Salazar llegó en medio de las negociaciones del gobierno argentino con el FMI, que evalúa un desembolso inicial mayor al promedio habitual en sus programas. La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, sostuvo el lunes que la solicitud de Argentina de recibir un monto anticipado superior al 40% del total «es razonable», en función de los ajustes fiscales y monetarios ya implementados.
El mensaje de la congresista estadounidense fue bien recibido por el oficialismo argentino. «¡Gracias María Elvira por tu continuo apoyo!», respondió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Salazar reafirmó su respaldo con un mensaje dirigido a la administración de Milei: «¡Cuenten con nuestro apoyo siempre! Es nuestro deber apoyar a aquellos que luchan contra el socialismo«.
El gobierno argentino continúa en negociaciones con el FMI para definir el cronograma de desembolsos del nuevo programa, que podría cerrarse antes de las reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, previstas entre el 21 y el 26 de abril. Mientras tanto, la presión política desde Washington suma un nuevo capítulo en el proceso, señala BAE Negocios.
Quién es María Elvira Salazar
Nacida el 1° de noviembre de 1961 en La Pequeña Habana, Miami, Florida, Salazar es hija de padres cubanos que escaparon de Cuba cuando era gobernada por Fidel Castro. En su sitio web, ella misma relata que de niña escuchaba las historias de sus progenitores sobre el comunismo y los desafíos que vivieron al abandonar su país. Su niñez y adolescencia transcurrieron entre Miami y Puerto Rico.
Tras licenciarse en Comunicaciones por la Universidad de Miami, continuó su formación en la Universidad de Harvard. Inició su trayectoria periodística en Univisión y más tarde dio el salto a CNN en Español, donde se consolidó como una de las caras más emblemáticas de la televisión en español.