Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mascotas y alergias: cómo aliviar los síntomas sin tener que alejarte de tus animales
  • YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta
  • Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados
  • Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense
  • Fin del mundo en 2026: Harvard fija la fecha exacta del apocalipsis
  • El fruto seco ideal después de los 40: beneficios del pistacho para la salud integral
  • Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores
  • Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
  • Política
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
  • Policiales
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Uranio en Chubut: cuál es la real dimensión del recurso
Uranio en Chubut
Uranio en Chubut

Uranio en Chubut: cuál es la real dimensión del recurso

5 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Uranio en Chubut. El pedido que hizo el gobierno de Chubut para que CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) le devuelva las propiedades mineras de uranio que tiene bajo su operación, deja en claro la decisión de avanzar en el aprovechamiento de ese recurso.

El método de extracción es el factor clave, porque no vulnera las normativas ambientales que hoy prohíben la extracción metalífera a cielo abierto y con uso de cianuro. Además de las áreas en manos de la empresa estatal, también hay prospecciones avanzadas de privados.

A poco de hablar con especialistas en la materia se verá que el potencial de la producción uranífera en Chubut puede ser un peldaño importante para generar actividad económica, indispensable para un Estado que debe afrontar crecientes obligaciones.

Y si bien no puede podría esperarse una tabla definitivamente salvadora, al menos conviene examinar de cerca cuáles son las características del recurso y cómo podría mejorar la ecuación económica y social, sobre todo en regiones que no tienen otras alternativas de producción.

El gobierno de Chubut mostró días atrás su decisión de avanzar en la explotación del uranio. Así se reflejó en los términos de la carta documento enviada a la Comisión Nacional de Energía Atómica, firmada por el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, para que la empresa nacional devuelva las “propiedades mineras” que tiene bajo su órbita.

El contexto explica esa decisión. Una crisis petrolera en ciernes y un gobierno nacional que exige a las provincias arreglarse con lo que cada una produce forman parte de ese ‘pliego de condiciones’.

El recorte de recursos enviados desde el poder central, que se refleja en decisiones como el cierre definitivo de obras de mantenimiento por parte de Vialidad Nacional, es una tendencia que, por lo visto en los últimos 15 meses, seguirá profundizándose.

En Argentina, los principales yacimientos de uranio se encuentran bajo la gestión de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), con localizaciones clave en Mendoza, Chubut, Río Negro, Salta y La Rioja. Sin embargo, dos de ellos destacan por su potencial: Sierra Pintada, en Mendoza, y Cerro Solo, en Chubut.

«Aunque estos yacimientos tienen gran potencial, actualmente no están en condiciones de entrar en producción inmediata debido a cuestiones legales y a la necesidad de realizar estudios de factibilidad», explicó Fernando Locci, presidente del Colegio de Geólogos de Chubut.

Esta situación refleja las complejidades inherentes al desarrollo de recursos naturales, donde factores técnicos, legales y económicos deben alinearse para avanzar.

De manera similar a lo que pasa en el petróleo con los recursos antes de convertirse en reservas, todo depende de la viabilidad de la extracción. Para pasar de ‘propiedades mineras’ a ‘yacimientos’, debe verificarse que su extracción y producción generará efectivamente una renta.

En términos de recursos, las cifras son prometedoras. Para Sierra Pintada, se estiman 3.900 toneladas de uranio (tU) como recursos razonablemente asegurados (RRA), con un ritmo de producción proyectado en 150 tU anuales. Por su parte, Cerro Solo cuenta con 4.420 tU, con una producción anual estimada en 200 tU.

«Además de estos recursos asegurados, se consideran los recursos inferidos, que se basan en proyecciones de las características geológicas, que para Sierra Pintada ascienden a 6.110 tU y para Cerro Solo, a 3.760 tU», añadió el especialista, subrayando la importancia de seguir realizando investigaciones para consolidar estas proyecciones.

Si bien Cerro Solo es el más destacado por los especialistas, en Chubut hay un total de 8 proyectos. Según detalló esta agencia en un informe del 9 de marzo, se contabilizan, además del nombrado, Laguna Salada, que está en etapa de evaluación económica preliminar; Laguna Colorada y Meseta Central, en estado de exploración avanzada; Arroyo Perdido, en exploración inicial; y Hope, Lago Seco y Sierra Cuadrada, en fase de prospección.

A nivel regional, Argentina ocupa un lugar significativo en el mapa uranífero. Aunque Brasil lidera con 209.700 tU estimadas (de las cuales 65.000 son potencialmente explotables), las condiciones geológicas argentinas presentan ventajas competitivas en términos de viabilidad extractiva, advirtió Locci.

En base a esos factores, Sierra Pintada y Cerro Solo, que se encuentran en rocas volcánicas y areniscas, respectivamente, son los de mejor perspectiva, por el método adecuado para su extracción.

«Estos depósitos tienen perspectivas sólidas para su desarrollo futuro, lo que posiciona a Argentina como un actor estratégico en la región», aseguró Locci. Estos recursos no sólo son importantes para abastecer las centrales nucleares nacionales, sino que también representan una potencial oportunidad de exportación en el contexto internacional.

En el ámbito económico, el precio del uranio ha mostrado fluctuaciones marcadas. Actualmente, ronda los 65 dólares por libra de U3O8, tras un repunte desde los 43 dólares en 2020. Locci señaló que, aunque los precios han tendido a la baja en las últimas décadas, este recurso sigue representando una oportunidad económica significativa.

«La provincia podría beneficiarse enormemente a través de regalías mineras y el desarrollo de la industria local, lo que tendría un impacto positivo en las comunidades y generaría empleo», destacó.

Respecto a la generación de empleo, las proyecciones son alentadoras si se ubican en el contexto regional donde eventualmente se desarrollaría la actividad. Según Locci, la construcción de una planta podría emplear a al menos 400 operarios, beneficiando directamente a más de 300 familias en forma directa y un número similar de manera indirecta.

La demanda de uranio en Argentina podría incrementarse en los próximos años, impulsada por el crecimiento de la energía nuclear como alternativa sostenible a los combustibles fósiles.

Locci subrayó que «el país cuenta con recursos suficientes para abastecer sus centrales nucleares durante casi 40 años, lo que asegura un horizonte energético estable y abre la posibilidad de exportar el excedente». Sin embargo, el experto enfatizó la importancia de priorizar el abastecimiento interno, especialmente en un escenario global donde los conflictos internacionales afectan el suministro de uranio.

Juan Silva es docente de la Universidad Nacional de la Patagonia, en el departamento de Geología y se refirió también al potencial uranífero de la provincia, al explicar un factor determinante, como es el método de extracción:

“En el caso de Chubut el costo de extracción es bastante bajo, ya que se podría aprovechar un método que lleva más de 40 años en uso en otros países: la lixiviación”, precisó, en diálogo con Actualidad 2.0.

Silva aseguró que Argentina puede competir con los principales productores del mundo, como son Australia, Canadá y Kazajstán, desde donde hoy se importa el uranio para alimentar las 3 centrales nuceleares que funcionan en el país.

“Con el potencial que tiene el país, porque además de la cuenca San Jorge está la cuenca Neuquina, podría competir con los 10 principales productores del mundo. De ese tipo de reservas estamos hablando”, valoró. Según publica ADNSUR. 

En ese marco, indicó que la energía nuclear realiza un importante importante para reducir las emisiones de dióxido de carbono, ya que a nivel mundial el 80% de la generación eléctrica proviene de fuentes alimentadas con hidrocarburos, mientras que la nuclear implica cero emisión a la atmósfera.

Chubut Gobierno mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Es ingeniero y desarrolla energías renovables en Neuquén
Siguiente Post Biss se reunió con el Club de Amigos Adultos Mayores para fortalecer su desarrollo en la ciudad

Noticias relacionadas

YPF Nuclear en Chubut

YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

27 julio, 2025
vetos de Milei en Diputados

Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

27 julio, 2025
Telebingo Chubut récord de ventas e instituciones

Telebingo Chubut logró récord de ventas y ayuda a cientos de instituciones

26 julio, 2025
nevada en Madryn y Península Valdés

Nevada sorprendió a Madryn y Península Valdés con un paisaje blanco inusual

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.