Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: Intendente Taccetta recibió a vecinos de Valle Chico y reafirmó el compromiso de llevar servicios a los lotes
  • Policía del Chubut secuestró armas, municiones y animales vinculados al abigeato y a la caza furtiva en la Comarca Andina
  • Chubut coordina una gestión articulada a través del Sistema de Incidencias Escolares para seguir garantizando las clases
  • Comodoro: Se viene la 12° edición de la Feria Internacional del Libro
  • Trelew se prepara para la Expo Ambiente 2025 «Construyendo una ciudad sustentable»
  • Chubut presentó su Temporada de Invierno ante operadores turísticos y prensa especializada de Córdoba
  • Israel mató al líder de Hamas, Mohammed Sinwar
  • Puerto Madryn: Intendente Sastre participó de las celebraciones por el aniversario del CPI «Pichi Kimün»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, mayo 29
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Se viene la 12° edición de la Feria Internacional del Libro

    Comodoro: Se viene la 12° edición de la Feria Internacional del Libro

    28 mayo, 2025
    Comodoro - Más de 200 niños de los Jardines Maternales festejaron su día en el Centro Cultural

    Comodoro: Más de 200 niños de los Jardines Maternales festejaron su día en el Centro Cultural

    28 mayo, 2025
    Plan vial en Comodoro: mejoras en calles clave

    El Municipio refuerza el mantenimiento de calles con obras en diversos sectores de Comodoro

    28 mayo, 2025
    desarrollo del deporte en Comodoro Rivadavia

    Impulsan el desarrollo del deporte en Comodoro Rivadavia con nuevos aportes a clubes y atletas

    28 mayo, 2025
    Trelew se prepara para la Expo Ambiente 2025

    Trelew se prepara para la Expo Ambiente 2025 «Construyendo una ciudad sustentable»

    28 mayo, 2025
    mes del orgullo en Trelew

    Mes del orgullo en Trelew: taller artístico visibiliza la violencia con obras en fieltro

    28 mayo, 2025
    Museo de Artes Visuales de Trelew celebra sus 26 años con arte, charla y música

    Museo de Artes Visuales de Trelew celebra sus 26 años con arte, charla y música

    28 mayo, 2025
    La Armada abre convocatoria local para marineros

    La Armada abre convocatoria local para marineros: 30 cupos para jóvenes de Trelew y alrededores

    28 mayo, 2025
    Puerto Madryn- Intendente Sastre participó de las celebraciones por el aniversario del CPI

    Puerto Madryn: Intendente Sastre participó de las celebraciones por el aniversario del CPI «Pichi Kimün»

    28 mayo, 2025
    Programa de Acogimiento Familiar con nuevas acciones de difusión

    Puerto Madryn impulsa el Programa de Acogimiento Familiar con nuevas acciones de difusión

    28 mayo, 2025
    ajedrez provincial

    Peones del Sur hace historia y conquista el tricampeonato en el ajedrez provincial

    28 mayo, 2025
    Realizan Festival de Deporte Accesible “Convivir en el Deporte” en Puerto Madryn

    Realizan Festival de Deporte Accesible «Convivir en el Deporte» en Puerto Madryn

    28 mayo, 2025
    Rawson consolida la formación sobre juicios por jurado con un nuevo simulacro educativo

    Rawson consolida la formación sobre juicios por jurado con un nuevo simulacro educativo

    28 mayo, 2025
    Jornada ambiental Playa Magagna - Ambiente y Desarrollo Sustentable de Rawson implementa plan integral de limpieza, relevamiento, volquetes y veterinaria

    Jornada ambiental en Playa Magagna: Ambiente y Desarrollo Sustentable de Rawson implementa plan integral de limpieza, relevamiento, volquetes y veterinaria

    28 mayo, 2025
    Cervecería Fuerte Viejo proyecta nueva planta y apuesta al turismo cervecero en Rawson

    La Cervecería Fuerte Viejo proyecta nueva planta y apuesta al turismo cervecero en Rawson

    28 mayo, 2025
    Obras públicas municipal pone en marcha la colocación de adoquines en el área 12

    Obras Públicas de Rawson pone en marcha la colocación de adoquines en el área 12

    27 mayo, 2025
    Esquel - Intendente Taccetta recibió a vecinos de Valle Chico y reafirmó el compromiso de llevar servicios a los lotes

    Esquel: Intendente Taccetta recibió a vecinos de Valle Chico y reafirmó el compromiso de llevar servicios a los lotes

    28 mayo, 2025
    La Trochita celebró aniversario de su llegada a Esquel

    «La Trochita» celebró el 80° aniversario de su llegada a Esquel

    24 mayo, 2025
    obras de gas en escuelas de El Hoyo

    Impulsan obras de gas en escuelas de El Hoyo con control comunitario y fondos provinciales

    22 mayo, 2025
    15 personas serían imputadas por el megaoperativo de caza furtiva en Comarca Andina

    15 personas serían imputadas por el megaoperativo de caza furtiva en Comarca Andina

    21 mayo, 2025
    Esquel - Intendente Taccetta recibió a vecinos de Valle Chico y reafirmó el compromiso de llevar servicios a los lotes

    Esquel: Intendente Taccetta recibió a vecinos de Valle Chico y reafirmó el compromiso de llevar servicios a los lotes

    28 mayo, 2025
    Se viene la 12° edición de la Feria Internacional del Libro

    Comodoro: Se viene la 12° edición de la Feria Internacional del Libro

    28 mayo, 2025
    Trelew se prepara para la Expo Ambiente 2025

    Trelew se prepara para la Expo Ambiente 2025 «Construyendo una ciudad sustentable»

    28 mayo, 2025
    Puerto Madryn- Intendente Sastre participó de las celebraciones por el aniversario del CPI

    Puerto Madryn: Intendente Sastre participó de las celebraciones por el aniversario del CPI «Pichi Kimün»

    28 mayo, 2025
  • Política
    Maderna se salva de la purga en el peronismo

    Maderna se salva de la purga en el peronismo

    28 mayo, 2025
    PJ le quita la afiliación a Mac Karthy, Loma Avila, Guillermo Almirón y otros dirigentes peronistas

    PJ le quita la afiliación a Mac Karthy, Avila, Almirón y otros dirigentes peronistas

    27 mayo, 2025
    Milei Robert F. Kennedy Jr.

    Milei se reunió con Robert F. Kennedy Jr. y anunció reformas sobre vacunas

    27 mayo, 2025
    Ariel Molina Frente Renovador

    Ariel Molina renuncia al Frente Renovador y se aleja del PJ por diferencias políticas

    27 mayo, 2025
    Estrategia electoral - Congreso del PJ y Fita fortalecerán el frente opositor a Torres y Milei

    Estrategia electoral: Congreso del PJ y Fita fortalecerán el frente opositor a Torres y Milei

    27 mayo, 2025
  • Policiales
    Policía del Chubut secuestró armas, municiones y animales vinculados al abigeato y a caza furtiva en la Comarca Andina

    Policía del Chubut secuestró armas, municiones y animales vinculados al abigeato y a la caza furtiva en la Comarca Andina

    28 mayo, 2025
    Cámara Penal de Trelew absolvió a Daniel Tejero del delito de falsificación ideológica de documento público agravado

    Cámara Penal de Trelew absolvió a Daniel Tejero del delito de falsificación ideológica de documento público agravado

    28 mayo, 2025
    causa Tierras Arrasadas

    Allanamiento en Trelew por la causa «Tierras Arrasadas»: secuestran maquinaria y documentos contables

    28 mayo, 2025
    Ñoquis Calientes

    La causa “ÑoquisCalientes” vuelve a escena: revisarán el fallo contra funcionarios por fraude al Estado

    28 mayo, 2025
    mapuches Villa Mascardi

    Condenan a miembros de Lafken Winkul Mapu por usurpación de tierras en Villa Mascardi

    28 mayo, 2025
  • Economía
    ARCA

    Gobierno busca blindaje legal para el nuevo régimen de Ganancias y desregula controles fiscales

    28 mayo, 2025
    Milei celebra en redes el colapso de la inflación en mayo

    Milei celebra en redes el «colapso» de la inflación en mayo

    28 mayo, 2025
    Argentina país caro

    Argentina se consolida como uno de los países más caros del mundo, según informe económico

    28 mayo, 2025
    endeudamiento en las familias

    Endeudamiento récord: más de la mitad de los hogares usan crédito para comprar alimentos básicos

    28 mayo, 2025
    ANSES

    Quiénes no recibirán los $108.062 de la Tarjeta Alimentar en junio 2025

    26 mayo, 2025
  • Nacionales
    Verónica Ojeda exige renovar la Justicia tras el apartamiento de la jueza Makintach

    Verónica Ojeda exige renovar la Justicia tras el apartamiento de la jueza Makintach

    28 mayo, 2025
    Apartan a la jueza Makintach

    Apartan a la jueza Makintach del juicio por Maradona tras el escándalo del documental

    27 mayo, 2025
    salida de Argentina de la OMS

    Argentina confirma su salida de la OMS y refuerza alianza sanitaria con EE.UU.

    27 mayo, 2025
    jueza Makintach

    Universidad Austral suspendió a la jueza Makintach por su participación en documental sobre Maradona

    27 mayo, 2025
    lanzan el Plan Guacurarí

    Refuerzan la frontera con Brasil: lanzan el Plan Guacurarí contra el crimen organizado

    26 mayo, 2025
  • Internacionales
    Israel mató al escurridizo líder de Hamas, Mohammed Sinwar

    Israel mató al líder de Hamas, Mohammed Sinwar

    28 mayo, 2025
    Javier Milei será premiado en Israel con el Nobel Judío por su apoyo y reformas

    Javier Milei será premiado en Israel con el Nobel Judío por su apoyo y reformas

    27 mayo, 2025
    Brigitte Macron

    Brigitte Macron sorprende a Emmanuel Macron con un gesto viral durante su llegada a Vietnam

    26 mayo, 2025
    Rusia prohíbe series y películas donde las mujeres antepongan su carrera a tener hijos - Putin

    Rusia prohíbe series y películas donde las mujeres antepongan su carrera a tener hijos

    23 mayo, 2025
    El chavismo detuvo a otro argentino lo acusa de conspiración y lo acusa de conspiración contra el gobierno de Venezuela

    El chavismo detuvo a otro argentino y lo acusa de conspiración contra el gobierno de Venezuela

    22 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) - realizaron la primera soldadura a la obra que cambiará la historia del petróleo argentino

    Realizan primera soldadura a la obra que cambiará la historia del petróleo argentino: Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS)

    26 mayo, 2025
    Nacho Torres impulsó la firma de un acuerdo clave para proyectar el futuro energético de Chubut

    Nacho Torres impulsó la firma de un acuerdo clave para proyectar el futuro energético de Chubut y fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

    26 mayo, 2025
    mundo sin petróleo

    ¿Cómo sería un mundo sin petróleo? Impactos, desafíos y alternativas en juego

    26 mayo, 2025
    Industria petrolera de Chubut apuesta a la competitividad para superar la crisis

    Industria petrolera de Chubut apuesta a la competitividad para superar la crisis

    26 mayo, 2025
    actividad petrolera

    Gómez: “Apuntamos a sostener la actividad petrolera y proteger los empleos en Chubut”

    22 mayo, 2025
  • Patagonia

    Tensión por la barrera sanitaria en la Patagonia: el sector cárnico alerta por impacto de la Resolución 180/2025

    28 mayo, 2025
    Patagonia se prepara para los cambios que vienen en la normativa orgánica de SENASA

    Patagonia se prepara para cambios en la normativa orgánica de SENASA

    26 mayo, 2025
    Patagonia perdería subsidios al gas por "Zona Fría"

    Recorte de subsidios al gas en la Patagonia: más de 170 mil usuarios de Chubut en riesgo

    26 mayo, 2025
    Catriel - Trabajador municipal tuvo sexo frente a las cámaras y la intendenta lo echó

    Catriel: Trabajador municipal tuvo sexo frente a las cámaras y la intendenta lo echó

    24 mayo, 2025
    aves - El cauquén, un ave migratoria que se encuentra amenazada y recorre hasta 4000 kilómetros al año

    El cauquén, un ave migratoria que se encuentra amenazada en Patagonia y recorre hasta 4000 kilómetros al año

    24 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Uranio en Chubut: cuál es la real dimensión del recurso
Uranio en Chubut
Uranio en Chubut

Uranio en Chubut: cuál es la real dimensión del recurso

5 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Uranio en Chubut. El pedido que hizo el gobierno de Chubut para que CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) le devuelva las propiedades mineras de uranio que tiene bajo su operación, deja en claro la decisión de avanzar en el aprovechamiento de ese recurso.

El método de extracción es el factor clave, porque no vulnera las normativas ambientales que hoy prohíben la extracción metalífera a cielo abierto y con uso de cianuro. Además de las áreas en manos de la empresa estatal, también hay prospecciones avanzadas de privados.

A poco de hablar con especialistas en la materia se verá que el potencial de la producción uranífera en Chubut puede ser un peldaño importante para generar actividad económica, indispensable para un Estado que debe afrontar crecientes obligaciones.

Y si bien no puede podría esperarse una tabla definitivamente salvadora, al menos conviene examinar de cerca cuáles son las características del recurso y cómo podría mejorar la ecuación económica y social, sobre todo en regiones que no tienen otras alternativas de producción.

El gobierno de Chubut mostró días atrás su decisión de avanzar en la explotación del uranio. Así se reflejó en los términos de la carta documento enviada a la Comisión Nacional de Energía Atómica, firmada por el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, para que la empresa nacional devuelva las “propiedades mineras” que tiene bajo su órbita.

El contexto explica esa decisión. Una crisis petrolera en ciernes y un gobierno nacional que exige a las provincias arreglarse con lo que cada una produce forman parte de ese ‘pliego de condiciones’.

El recorte de recursos enviados desde el poder central, que se refleja en decisiones como el cierre definitivo de obras de mantenimiento por parte de Vialidad Nacional, es una tendencia que, por lo visto en los últimos 15 meses, seguirá profundizándose.

En Argentina, los principales yacimientos de uranio se encuentran bajo la gestión de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), con localizaciones clave en Mendoza, Chubut, Río Negro, Salta y La Rioja. Sin embargo, dos de ellos destacan por su potencial: Sierra Pintada, en Mendoza, y Cerro Solo, en Chubut.

«Aunque estos yacimientos tienen gran potencial, actualmente no están en condiciones de entrar en producción inmediata debido a cuestiones legales y a la necesidad de realizar estudios de factibilidad», explicó Fernando Locci, presidente del Colegio de Geólogos de Chubut.

Esta situación refleja las complejidades inherentes al desarrollo de recursos naturales, donde factores técnicos, legales y económicos deben alinearse para avanzar.

De manera similar a lo que pasa en el petróleo con los recursos antes de convertirse en reservas, todo depende de la viabilidad de la extracción. Para pasar de ‘propiedades mineras’ a ‘yacimientos’, debe verificarse que su extracción y producción generará efectivamente una renta.

En términos de recursos, las cifras son prometedoras. Para Sierra Pintada, se estiman 3.900 toneladas de uranio (tU) como recursos razonablemente asegurados (RRA), con un ritmo de producción proyectado en 150 tU anuales. Por su parte, Cerro Solo cuenta con 4.420 tU, con una producción anual estimada en 200 tU.

«Además de estos recursos asegurados, se consideran los recursos inferidos, que se basan en proyecciones de las características geológicas, que para Sierra Pintada ascienden a 6.110 tU y para Cerro Solo, a 3.760 tU», añadió el especialista, subrayando la importancia de seguir realizando investigaciones para consolidar estas proyecciones.

Si bien Cerro Solo es el más destacado por los especialistas, en Chubut hay un total de 8 proyectos. Según detalló esta agencia en un informe del 9 de marzo, se contabilizan, además del nombrado, Laguna Salada, que está en etapa de evaluación económica preliminar; Laguna Colorada y Meseta Central, en estado de exploración avanzada; Arroyo Perdido, en exploración inicial; y Hope, Lago Seco y Sierra Cuadrada, en fase de prospección.

A nivel regional, Argentina ocupa un lugar significativo en el mapa uranífero. Aunque Brasil lidera con 209.700 tU estimadas (de las cuales 65.000 son potencialmente explotables), las condiciones geológicas argentinas presentan ventajas competitivas en términos de viabilidad extractiva, advirtió Locci.

En base a esos factores, Sierra Pintada y Cerro Solo, que se encuentran en rocas volcánicas y areniscas, respectivamente, son los de mejor perspectiva, por el método adecuado para su extracción.

«Estos depósitos tienen perspectivas sólidas para su desarrollo futuro, lo que posiciona a Argentina como un actor estratégico en la región», aseguró Locci. Estos recursos no sólo son importantes para abastecer las centrales nucleares nacionales, sino que también representan una potencial oportunidad de exportación en el contexto internacional.

En el ámbito económico, el precio del uranio ha mostrado fluctuaciones marcadas. Actualmente, ronda los 65 dólares por libra de U3O8, tras un repunte desde los 43 dólares en 2020. Locci señaló que, aunque los precios han tendido a la baja en las últimas décadas, este recurso sigue representando una oportunidad económica significativa.

«La provincia podría beneficiarse enormemente a través de regalías mineras y el desarrollo de la industria local, lo que tendría un impacto positivo en las comunidades y generaría empleo», destacó.

Respecto a la generación de empleo, las proyecciones son alentadoras si se ubican en el contexto regional donde eventualmente se desarrollaría la actividad. Según Locci, la construcción de una planta podría emplear a al menos 400 operarios, beneficiando directamente a más de 300 familias en forma directa y un número similar de manera indirecta.

La demanda de uranio en Argentina podría incrementarse en los próximos años, impulsada por el crecimiento de la energía nuclear como alternativa sostenible a los combustibles fósiles.

Locci subrayó que «el país cuenta con recursos suficientes para abastecer sus centrales nucleares durante casi 40 años, lo que asegura un horizonte energético estable y abre la posibilidad de exportar el excedente». Sin embargo, el experto enfatizó la importancia de priorizar el abastecimiento interno, especialmente en un escenario global donde los conflictos internacionales afectan el suministro de uranio.

Juan Silva es docente de la Universidad Nacional de la Patagonia, en el departamento de Geología y se refirió también al potencial uranífero de la provincia, al explicar un factor determinante, como es el método de extracción:

“En el caso de Chubut el costo de extracción es bastante bajo, ya que se podría aprovechar un método que lleva más de 40 años en uso en otros países: la lixiviación”, precisó, en diálogo con Actualidad 2.0.

Silva aseguró que Argentina puede competir con los principales productores del mundo, como son Australia, Canadá y Kazajstán, desde donde hoy se importa el uranio para alimentar las 3 centrales nuceleares que funcionan en el país.

“Con el potencial que tiene el país, porque además de la cuenca San Jorge está la cuenca Neuquina, podría competir con los 10 principales productores del mundo. De ese tipo de reservas estamos hablando”, valoró. Según publica ADNSUR. 

En ese marco, indicó que la energía nuclear realiza un importante importante para reducir las emisiones de dióxido de carbono, ya que a nivel mundial el 80% de la generación eléctrica proviene de fuentes alimentadas con hidrocarburos, mientras que la nuclear implica cero emisión a la atmósfera.

Chubut Gobierno mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Es ingeniero y desarrolla energías renovables en Neuquén
Siguiente Post Biss se reunió con el Club de Amigos Adultos Mayores para fortalecer su desarrollo en la ciudad

Noticias relacionadas

Chubut presentó su Temporada de Invierno ante operadores turísticos y prensa especializada de Córdoba

28 mayo, 2025
Chubut - Terenzi se solidarizó con los trabajadores del INTA

Chubut: Terenzi se solidarizó con los trabajadores del INTA

28 mayo, 2025
Nacho Torres impulsó la firma de un acuerdo clave para proyectar el futuro energético de Chubut

Nacho Torres impulsó la firma de un acuerdo clave para proyectar el futuro energético de Chubut y fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge

26 mayo, 2025
Industria petrolera de Chubut apuesta a la competitividad para superar la crisis

Industria petrolera de Chubut apuesta a la competitividad para superar la crisis

26 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.