Este lunes se puso en marcha el Hot Sale 2025, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que se consolida como uno de los eventos más esperados del año tanto para consumidores como para empresas.
Hot Sale. Con más de 1.000 marcas participantes y más de 18.000 promociones, la edición de este año llega en un contexto de consumo retraído, pero con la expectativa de impulsar las ventas y fortalecer el ecosistema digital argentino. El evento finalizará el miércoles 14.
¿Qué es el Hot Sale y cómo nació en Argentina?
El Hot Sale es uno de los tres eventos de compras online más importantes del año en Argentina, junto con el CyberMonday y el Black Friday. Su origen se remonta a 2014, cuando la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) decidió replicar en el país el exitoso formato de jornadas de descuentos masivos que ya triunfaban en mercados como Estados Unidos y Brasil. El objetivo era claro: impulsar el comercio electrónico, acercar a los consumidores a la experiencia de comprar online y permitir que las empresas –grandes, medianas y pequeñas– pudieran potenciar sus ventas y visibilidad digital.
Desde su primera edición, el Hot Sale creció exponencialmente en cantidad de marcas, volumen de ventas y participación de consumidores. Año tras año, el evento se consolidó como una cita obligada para quienes buscan aprovechar ofertas, cuotas y promociones exclusivas en miles de productos de todo tipo. Hoy, el Hot Sale es un termómetro del consumo y un motor clave para el desarrollo del e-commerce argentino.
HOT SALE 2025: Récord y expectativas
El Hot Sale 2025 comenzó el lunes 12 de mayo y se extenderá hasta el miércoles 14, aunque muchas marcas suelen prolongar sus promociones durante toda la semana. Este año participan 1.011 marcas y se ofrecen más de 18.000 promociones en 11 categorías, lo que lo convierte en el evento más grande en la historia del comercio electrónico argentino.
La CACE proyecta para esta edición un crecimiento superior al 180% en facturación respecto de 2024, impulsado por el aumento de compradores digitales y la diversificación etaria. El contexto económico, marcado por la retracción del consumo y la necesidad de las marcas de recuperar ventas, le da al evento una relevancia estratégica inédita.
Cifras del 2024 y el crecimiento del E-COMMERCE
El Hot Sale 2024 ya había dejado cifras impresionantes:
Más de $346.000 millones facturados (crecimiento del 301% vs. 2023)
Más de 10 millones de productos vendidos (+50% interanual)
5,1 millones de órdenes de compra (+23,3% interanual)
Ticket promedio: $67.838
El Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024 de la CACE mostró que la facturación del e-commerce argentino creció un 181%, alcanzando los $22.025.462 millones y superando a la inflación interanual por 64 puntos.