El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) confirmó por primera vez la presencia de litio en roca en la Patagonia. El hallazgo de litio en Río Negro podría transformar el perfil productivo del país y atraer nuevas inversiones internacionales.
La campaña de exploración se desarrolló en el Área Centro de Río Negro, específicamente en Yaminué, tras diez días de relevamientos. Allí se analizaron bloques geológicos al norte y sur de la localidad, donde se identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características favorables para contener minerales asociados al litio, según información extraída del medio La 17.
El geólogo Claudio García, de la Secretaría de Minería provincial, destacó: “Estamos ante un descubrimiento relevante, porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina”.
Muestras y estudios en profundidad
Durante el trabajo de campo se recolectaron 28 muestras para análisis químicos y 60 para observación con lupa binocular, además de otras destinadas a estudios de petrografía, difracción de rayos X y geocronología.
García precisó que los cuerpos pegmatíticos alcanzan hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, algunos con zonación interna compleja, lo que incrementa el potencial de explotación.
Además del litio, el informe de Segemar reveló afloramientos de sulfuros, cuarzo y fluorita en la zona, ampliando el interés geológico del área.
Inversión extranjera y exploración privada
Mientras se procesan las muestras, la compañía australiana Lion Critical Elements inició trabajos de exploración en Mamuel Choique, en el departamento Ñorquincó, con el objetivo de posicionarse en la primera línea de una eventual explotación.
A diferencia del litio que se extrae en salares del norte argentino, el de Yaminué se encuentra en roca. Este tipo de explotación requiere un método distinto, similar al del oro, aunque sin cianuro: se utiliza ácido sulfúrico para separar el mineral.
Según fuentes provinciales, este hallazgo podría atraer capitales internacionales dispuestos a invertir en exploración y montaje de plantas de procesamiento.
Expectativas y próximos pasos
El gobierno de Río Negro ya evalúa abrir una mesa de diálogo con empresas extranjeras para discutir modelos de explotación sustentable e infraestructura.
“Este primer informe confirma que Yaminué tiene un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos por su potencial litífero”, remarcó García.
Segemar continuará con estudios complementarios para determinar la viabilidad económica y la proyección de reservas, cuyos resultados podrían conocerse antes de fin de año.
En el sector minero ya consideran que este descubrimiento marca un punto de inflexión. Si se confirma el potencial, Río Negro se sumará a Catamarca, Jujuy y Salta en el grupo de provincias argentinas con recursos de litio.