La propuesta contempla la posibilidad de pagar el consumo energético de junio a agosto en cuotas hasta diciembre, sin intereses, beneficiando a vecinos considerados “electrointensivos”.
La concejala del bloque Unidos y Organizados, Andrea Rueda, presentó un proyecto de ordenanza que busca brindar alivio económico a las familias de Puerto Madryn que dependen exclusivamente de la energía eléctrica para calefaccionarse, debido a la ausencia de red de gas en sus hogares.
La iniciativa propone establecer una medida excepcional durante los meses de junio, julio y agosto, permitiendo a familias, calificadas como “electrointensivas”, abonar el costo de la energía en cuotas distribuidas hasta diciembre.
Según publicó Canal 12, el objetivo es mitigar el impacto de los aumentos tarifarios recientes, votados por el Concejo Deliberante —con su voto en contra— y que ya se reflejan en las facturas de la cooperativa de servicios públicos.
“Hay hogares donde no hay gas y no sabemos si algún día lo tendrán. En un clima como el nuestro, el Estado tiene que subsanar ese error originario”, planteó la edil, quien adelantó que el proyecto ya fue compartido con el presidente de Servicoop, para evaluar su viabilidad técnica y administrativa.
El mecanismo propuesto implicaría separar en la factura el ítem correspondiente al consumo eléctrico de estas familias para que puedan saldarlo en cuotas, sin generar intereses adicionales por mora. “Queremos que se entienda que esto no impacta de forma significativa en la caja de Servicoop; estamos hablando de dos manzanas en toda la ciudad”, señaló Rueda, en referencia a la cantidad estimada de hogares afectados.
La concejal diferenció esta categoría de usuarios de los denominados “electrodependientes”, ya contemplados en la tarifaria, quienes requieren energía eléctrica por razones vitales de salud. “Los electrointensivos no usan equipos médicos, pero su subsistencia en invierno depende del consumo eléctrico para calefacción”, explicó.
Además, advirtió sobre el fuerte incremento de tarifas por parte de CAMMESA durante 2024, que dejó a muchas familias en situación crítica: “Hoy hay vecinos que deben elegir entre pagar una factura de luz de $195.000 o alimentarse”.
El proyecto podría tratarse en la próxima sesión del Concejo Deliberante, prevista para este jueves, aunque no se descarta su ingreso en la siguiente si no se logra el consenso necesario a tiempo. “El frío ya llegó. Hoy a la mañana hacía 7 grados y en esas casas viven niños. No se puede seguir esperando”, remarcó Rueda, quien aseguró que insistirá hasta lograr una solución.