La soledad no solo afecta el estado de ánimo, sino también el cuerpo. Así lo demuestra un estudio reciente del Instituto de Salud del Reino Unido, que reveló que las personas que se sienten solas tienen un 24% más de probabilidades de perder uno de sus cinco sentidos, especialmente la audición. También se registró un aumento significativo en casos de alopecia repentina entre quienes sufren aislamiento social prolongado.
Soledad y salud sensorial. El análisis, publicado en la revista Health Data Science, incluyó datos de más de 490.000 voluntarios del Reino Unido, cuya información médica y genética fue estudiada para evaluar los vínculos entre salud física y emocional. Según Yunlong Song, científico y autor principal del trabajo, existe “un círculo vicioso entre la pérdida de audición y la soledad”, donde el aislamiento impacta negativamente en la circulación y el sistema nervioso, afectando el oído y los folículos capilares. Según informa: Radio3
El estudio arrojó otro dato relevante: las mujeres solitarias resultaron más vulnerables a estos efectos que los hombres. Además, se observó que el nivel de ingresos y la posibilidad de participar en actividades sociales también influye en la magnitud del daño físico.
Entre los hallazgos más inquietantes, los investigadores identificaron que las personas solas tienen mayores probabilidades de adoptar hábitos poco saludables como fumar, alimentarse mal y llevar una vida sedentaria. Esto no solo afecta la salud en general, sino que puede acelerar el deterioro sensorial y capilar.
Los expertos adelantan que el próximo paso será diseñar intervenciones específicas para evaluar si combatir la soledad puede revertir estos daños. “La soledad no es solo una emoción. Es un factor de riesgo tangible para la salud física”, concluyó Yunlong Song.