La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para este martes 14 de octubre.
La medida, de alcance en todo el país, busca reclamar por mejoras salariales, mayor financiamiento educativo y la defensa de las jubilaciones.
Reclamo por una nueva ley de financiamiento educativo
El gremio docente confirmó que la huelga, bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”, tendrá una duración de 24 horas y afectará a los niveles inicial, primario, secundario y terciario de todas las provincias.
Además, se prevé una adhesión parcial en las universidades nacionales. En simultáneo con la movilización central en la Ciudad de Buenos Aires, se realizarán marchas, clases públicas y jornadas educativas en distintos puntos del país.
Según Radio3 , CTERA exige la sanción de una nueva ley de financiamiento educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la paritaria nacional y un aumento urgente de los salarios. También reclaman mayores recursos presupuestarios para fortalecer la educación pública.
Amplio apoyo sindical y antecedentes del reclamo
La medida cuenta con el respaldo de los principales sindicatos del sector, entre ellos SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA. Estas organizaciones ya habían encabezado el 8 de octubre una jornada de protesta con clases abiertas, radios públicas y movilizaciones provinciales.
El paro de este martes busca mantener visible el conflicto docente ante la falta de respuestas oficiales y presionar al Gobierno nacional para reactivar los mecanismos de diálogo.
Cierre del ciclo lectivo 2025
En paralelo, el Ministerio de Educación confirmó las fechas de cierre del ciclo lectivo 2025 en todo el país. Las clases finalizarán entre el 12 y el 22 de diciembre, dependiendo de la jurisdicción, con el objetivo de cumplir el calendario escolar de 190 días.
El paro docente nacional será una nueva muestra de la tensión entre el Gobierno y los gremios del sector, en un contexto económico y social que profundiza los reclamos por mejores condiciones laborales y salariales.