El feriado en Estados Unidos redujo la actividad del mercado, pero los operadores locales marcaron descensos en todas las cotizaciones. Expectativa por la reunión Milei-Trump.
El dólar oficial registró este lunes una de las caídas más importantes de las últimas semanas, al bajar $71 y cerrar en $1.349 para la venta, de acuerdo con los valores informados por operadores de la city porteña consultados por Ámbito.
El feriado en Estados Unidos limitó las operaciones en bonos y títulos, aunque el impacto en el tipo de cambio local fue inmediato.
En tanto, el dólar blue también acompañó la tendencia bajista y se ubicó en $1.405 para la venta, con menor movimiento debido a la escasa liquidez del mercado informal.
Los dólares financieros también retrocedieron
El clima de cautela se reflejó en los tipos de cambio financieros, que operaron con bajas generalizadas. Tanto el MEP como el contado con liquidación (CCL) retrocedieron, siguiendo la tendencia marcada por el tipo de cambio oficial.
El mercado argentino mantuvo una dinámica reducida a la espera de señales externas. La baja en los futuros del dólar también muestra un cambio en las expectativas de devaluación a corto plazo.
El S&P Merval subió y los ADRs volaron en Wall Street
Mientras el mercado cambiario se mantuvo contenido, el S&P Merval cerró en terreno positivo y los ADRs argentinos subieron hasta un 20% en Wall Street, impulsados por el optimismo respecto a los acuerdos bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.
La atención de los inversores está puesta en la reunión que mantendrán esta semana Javier Milei y Donald Trump, prevista para el martes, donde se espera avanzar en definiciones sobre cooperación financiera y respaldo económico.
Expectativa por señales desde Washington
El Gobierno argentino confía en que el encuentro con la administración estadounidense pueda consolidar un nuevo esquema de apoyo económico.
Fuentes oficiales señalaron que se busca profundizar la relación bilateral para fortalecer las reservas y estabilizar el tipo de cambio.
En este contexto, los analistas advierten que las próximas jornadas podrían mostrar mayor volatilidad en las cotizaciones si no se concretan anuncios concretos tras la reunión.
La jornada de este lunes dejó una foto de descenso generalizado en los dólares, combinada con una reactivación del mercado accionario, en medio de la expectativa por las negociaciones internacionales que podrían definir el rumbo financiero de los próximos meses.