En septiembre, el costo de las canastas básicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a subir y una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada de clase media.
Los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño reflejan una aceleración respecto del mes anterior, en línea con la inflación general del distrito.
Los precios no dan tregua: subas en todas las canastas
Durante septiembre, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de indigencia, aumentó un 2,1%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), utilizada para determinar la línea de pobreza, trepó 2,2%, según datos oficiales del Instituto de Estadística y Censos de CABA.
Esto significa que una familia tipo —compuesta por dos adultos y dos hijos— necesitó $674.757 para no ser indigente y $1.255.934 para no caer en la pobreza.
La CBA incluye los alimentos esenciales para satisfacer las necesidades energéticas mínimas, mientras que la CBT incorpora además otros bienes y servicios no alimentarios, como transporte, educación y salud.
Inflación porteña y costos de vida en alza
La valorización de ambas canastas se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA), que también registró un aumento del 2,2% en septiembre. Esto confirma la tendencia de aceleración inflacionaria en la ciudad, luego de un agosto más moderado, cuando las canastas habían subido entre 1,2% y 1,4%.
De acuerdo con el informe publicado por Ámbito , el incremento responde principalmente a los aumentos en alimentos, transporte y servicios esenciales, que continúan presionando sobre el poder adquisitivo de los hogares porteños.
Ser de clase media en CABA: un desafío cada vez mayor
Además de las canastas básicas, el Gobierno porteño calcula una Canasta Total (CT), que refleja los patrones de consumo característicos de los sectores medios. En septiembre, esta canasta alcanzó los $1.597.902.
Según la clasificación oficial, quienes perciben entre 1,25 y 4 CT son considerados clase media. Por lo tanto, para ingresar en este segmento una familia tipo necesitó al menos $1.997.377,71.
El informe también define como “sector medio frágil” a aquellos hogares con ingresos entre 1 y 1,25 CT, que, aunque no son pobres, se encuentran en una situación económica vulnerable.
El aumento sostenido de las canastas en CABA refleja el impacto persistente de la inflación sobre el costo de vida urbano. Con precios que no ceden y salarios que crecen por debajo de la inflación, la clase media porteña enfrenta cada vez mayores dificultades para sostener su poder adquisitivo.