La Cámara Electoral rechazó el pedido de reimpresión presentado por La Libertad Avanza.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó de forma definitiva el reclamo de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de varios de sus candidatos, entre ellos José Luis Espert.
La decisión implica que el rostro del economista liberal se mantendrá en las boletas del próximo 26 de octubre, pese a que dejó su candidatura en medio de un escándalo por presuntos vínculos con un empresario condenado por narcotráfico.
Según informó Río Negro, la Cámara consideró que los plazos legales ya estaban vencidos y que la solicitud era “materialmente imposible de cumplir”.
Un fallo con fundamentos técnicos y legales
El tribunal explicó que el proceso de impresión de las boletas en Buenos Aires había finalizado el 8 de octubre, cuando se entregaron los 38.760 talonarios destinados a las mesas de votación del distrito.
El Correo Argentino fijó el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral, y la reimpresión habría requerido al menos cinco días hábiles adicionales, lo que hacía inviable la medida dentro del cronograma.
La resolución de la CNE destacó que el pedido de reimpresión se presentó fuera de término y que la cuestión “ha perdido virtualidad”, volviéndose abstracta. Además, los jueces subrayaron que el proceso electoral requiere certeza y celeridad, principios que prevalecen sobre los intereses particulares de los partidos.
Qué había solicitado La Libertad Avanza
El reclamo se originó tras la renuncia de tres postulantes en la lista bonaerense de LLA, incluido Espert. El espacio buscaba reemplazar su imagen por la de Diego Santilli, nuevo referente de la lista.
La Junta Electoral Nacional de Buenos Aires había rechazado el pedido en primera instancia, argumentando que los plazos y las condiciones técnicas hacían imposible la reimpresión sin afectar la logística electoral.
En su apelación, los apoderados libertarios acusaron al tribunal de dilatar la resolución, pero la Cámara confirmó la postura de la Junta, concluyendo que el pedido era impracticable.
El nuevo sistema de Boleta Única Papel, bajo la lupa
Este caso marca uno de los primeros desafíos en la implementación de la Ley 27.781, que instauró el sistema de Boleta Única Papel para las elecciones nacionales.
El nuevo modelo busca garantizar mayor transparencia y control, con un procedimiento estricto para el diseño, aprobación e impresión de las boletas. En Buenos Aires se imprimieron más de 14 millones de boletas para cubrir las 38.760 mesas del distrito.
Con el fallo de la CNE, quedó cerrado definitivamente el debate sobre la boleta bonaerense, confirmando que la imagen de José Luis Espert permanecerá visible en el documento electoral.
La decisión ya fue comunicada al Juzgado de origen y a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Un cierre que busca preservar la certeza del proceso electoral
La Cámara Nacional Electoral reafirmó que la certeza institucional y el cumplimiento de los plazos son esenciales para la transparencia democrática. De esta forma, el tribunal priorizó la estabilidad del proceso sobre los reclamos de carácter partidario.
El caso deja una advertencia sobre la importancia de la planificación y el respeto a los procedimientos en el marco del nuevo sistema electoral argentino.