El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus aportes sobre cómo la innovación impulsa el desarrollo económico global.
Su trabajo explica los mecanismos detrás del crecimiento sostenido y cómo la destrucción creativa transforma los mercados
Los ganadores del Nobel de Economía 2025 fueron reconocidos por el Comité del Premio de Ciencias Económicas de la Real Academia Sueca, que destacó su “extraordinaria contribución al entendimiento del progreso económico impulsado por la innovación”.
Joel Mokyr recibió la mitad del galardón por identificar los prerrequisitos históricos necesarios para un crecimiento sostenido basado en la tecnología. En tanto, Philippe Aghion y Peter Howitt compartieron la otra mitad por desarrollar una teoría de crecimiento sustentada en la “destrucción creativa”, un concepto que describe cómo los nuevos avances reemplazan productos y procesos obsoletos, generando desarrollo y competitividad.
Según Ámbito , los economistas demostraron que el progreso no solo depende del conocimiento técnico, sino también de comprender las causas científicas y sociales que permiten sostener la innovación a largo plazo.
Un proceso de selección secreto y riguroso
El Nobel de Economía fue creado en 1968 por el Banco Central de Suecia y es considerado uno de los premios más prestigiosos del mundo académico. La elección de los ganadores se realiza bajo estricta confidencialidad: los nombres de los nominados y de quienes los proponen permanecen en secreto durante 50 años, con el objetivo de preservar la imparcialidad del proceso.
El Comité evalúa a los candidatos según tres criterios fundamentales: relevancia, originalidad e impacto social. Una vez definidos los ganadores, se emite un comunicado oficial que explica los fundamentos del reconocimiento y su aporte a la sociedad.
Economistas que suenan para los próximos años
Aunque el proceso de selección es reservado, distintas consultoras suelen identificar posibles candidatos. Según Clarivate Analytics, entre los nombres más mencionados figuran David Autor y Larry Katz, por sus investigaciones sobre desigualdad de ingresos, y Janet Currie, experta en políticas públicas y salud.
También destaca Stefanie Stantcheva, profesora de Harvard, reconocida por su trabajo sobre optimización fiscal y equidad tributaria. Sus investigaciones han sido claves para diseñar políticas económicas más inclusivas y sostenibles.
Un reconocimiento a la economía del conocimiento
El Nobel de Economía 2025 refuerza la idea de que la innovación científica, tecnológica y social es el verdadero motor del desarrollo sostenible. La investigación de Mokyr, Aghion y Howitt no solo amplía la comprensión de los ciclos económicos, sino que también ofrece herramientas para construir economías más dinámicas y equitativas.