La Laguna Chiquichano volvió a ser centro de preocupación en Trelew. El derrame de efluentes industriales provenientes del parque afectó la calidad ambiental de un espacio emblemático y generó reclamos políticos por la falta de inversiones para evitar esta situación. “Estamos sufriendo una contaminación importante que pone sobre aviso a toda la vecindad”, expresó el concejal Rubén Cáceres en diálogo con El Quinto Poder por #LA17.
El edil explicó que la problemática no es nueva, sino que arrastra años de postergaciones. “Son muchos años de desidia de gobiernos populistas que privilegiaron destinar fondos en cuestiones electorales y no en resolver los problemas de base”, señaló. Recordó que en 2020 y 2021 Nación dispuso un programa de financiamiento para obras de infraestructura, pero que los recursos se perdieron por falta de gestión.
Laguna Chiquichano: “Estamos sufriendo una contaminación importante», dijo Cáceres en Trelew
Según Cáceres, los fondos alcanzaban los 60 millones de pesos de entonces, que actualizados por inflación equivaldrían hoy a más de 1.300 millones. “Era un monto más que importante para garantizar el servicio de agua en el parque y la evacuación de efluentes”, subrayó. Sin embargo, sostuvo que en aquel momento se priorizó la compra de vehículos y luminarias, decisiones que ahora muestran consecuencias directas.
En la última sesión del Concejo Deliberante se presentó un pedido de informes, aunque el concejal insistió en que se necesitan acciones inmediatas. “No alcanza con buscar responsables, hay que trabajar ya en la remediación ambiental”, afirmó. La situación, además, impacta en la vida cotidiana de los vecinos.
El propio concejal describió cómo los olores se expandieron por distintos puntos de la ciudad. “Ayer, con viento nororiental, los olores llegaban al sector opuesto de Trelew, eran ácidos y propios de efluentes industriales”, relató. Para Cáceres, la falta de funcionamiento de las bombas en el parque industrial fue determinante en el derrame.
El dirigente señaló que algunas bombas ya volvieron a funcionar, pero reconoció que la etapa más compleja será la del saneamiento. “La remediación ambiental va a llevar tiempo e inversión, pero no hay alternativa, hay que hacerlo con urgencia”, expresó. La responsabilidad, dijo, recae en organismos provinciales, en particular en el Ministerio de Producción.
La preocupación se extiende también al impacto en el turismo. La laguna es parte de circuitos de avistaje de aves y Trelew fue declarada ciudad de humedales. “Este lugar tiene un estatus de protección internacional y no podemos permitir que se pierda por falta de control”, remarcó.
Cáceres advirtió que lo ocurrido también afecta a los pequeños comerciantes que trabajan en la zona. “Hay puestos gastronómicos y actividades que dependen de que la laguna esté en condiciones. Hoy están sufriendo consecuencias graves”, dijo.
Finalmente, el concejal planteó que se requiere voluntad política y planificación a largo plazo. “Merecemos un espacio sano para la recreación y para el turismo, y eso sólo se logra con obras de fondo que prioricen a la comunidad”, concluyó.