El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó un posible encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski.
La reunión podría darse durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Este acercamiento forma parte de los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para buscar el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya cumple cuatro años.
Esfuerzos diplomáticos para frenar la guerra
Según informes de agencias internacionales, el presidente Trump ha declarado que está «haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra». Rubio destacó que el mandatario estadounidense ha mantenido múltiples contactos con ambos líderes:
-
Llamadas reiteradas con Vladimir Putin
-
Reuniones con Volodímir Zelenski
-
Un nuevo encuentro probable durante la Asamblea General de la ONU
La última reunión entre Trump y Zelenski ocurrió en Washington el 18 de agosto, con presencia de líderes europeos.
Obstáculos en las negociaciones de paz
El camino hacia la paz encuentra varios escollos significativos:
Negativa de sede: El Kremlin solo acepta reuniones en Moscú, propuesta que Ucrania rechaza por considerarla una legitimación de la anexión territorial.
Tensión personal: Trump admitió que un encuentro directo Putin-Zelenski es «poco probable», señalando que «el odio entre ambos es profundo» y que «casi no pueden hablar».
Limitaciones jurídicas: La orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Putin por presunto secuestro de niños ucranianos restringe las sedes posibles. El líder ruso podría ser detenido en cualquiera de los 125 países miembros de la CPI.
Alternativas diplomáticas en consideración
Ante estas dificultades, se evalúan opciones creativas:
-
Países no miembros de la CPI: China, Arabia Saudí y Hungría se consideran sedes alternativas
-
Espacios neutralizados: Sede de la ONU en Ginebra o incluso reuniones aéreas en espacio internacional
-
Excepciones diplomáticas: Austria, Suiza y el Vaticano han prometido no detener a Putin si asiste a negociaciones de paz
Contexto militar y condiciones para el diálogo
La reciente escalada en el frente de Járkov complica el panorama:
-
Ucrania exige alto el fuego verificable y retirada a posiciones previas a febrero de 2022
-
Rusia insiste en negociar desde el «nuevo status quo territorial»
-
Occidente considera inaceptable premiar la agresión militar
La comunidad internacional observa con escepticismo si la posible reunión en Nueva York podrá desbloquear un proceso de paz que parece estancado en posiciones irreconciliables. Información extraída del medio Euro News.