Más de 200 oradores discutirán el proyecto de Southern Energy que revolucionará el Golfo San Matías
La ciudad de San Antonio Este se convierte este martes en el epicentro del debate energético argentino. Se realizará la audiencia pública sobre el proyecto Buque MK II, la segunda unidad de licuefacción de gas natural licuado (GNL) del consorcio Southern Energy, con el objetivo de consolidar exportaciones desde el Golfo San Matías. La instancia permitirá que la ciudadanía, expertos y representantes de distintos sectores expresen sus opiniones sobre el impacto ambiental y social del proyecto.
Según Río Negro, un total de 215 oradores y 33 expositores están registrados para participar, mientras que la transmisión se realizará en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.
Detalles del proyecto Buque MK II
El Buque MK II entrará en operación en 2028 y se sumará al Hilli Episeyo, que comenzará a funcionar en 2027, con una capacidad combinada de 5,95 millones de toneladas métricas anuales (MTPA).
El consorcio Southern Energy integra a Pan American Energy, Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, y se complementa con un tercer buque de YPF y Shell dentro del proyecto Argentina LNG. La iniciativa busca transformar al Golfo San Matías en un polo estratégico de exportación de gas y petróleo, generando empleo y fortaleciendo la economía regional.
Weretilneck: consenso social como eje central
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, enfatizó la importancia de garantizar la licencia social para el proyecto. “Lo más importante es el consenso social. Para lograrlo, hay que respetar a todos los sectores”, explicó durante una entrevista con EnergíaON.
Weretilneck destacó que el mar de la provincia, históricamente destinado al turismo y la pesca, tendrá un cambio estratégico con la llegada de los proyectos de exportación. Subrayó la necesidad de preservar el ambiente, promover empleo local y garantizar participación de proveedores regionales.
Integridad y respeto a la comunidad
El gobernador también remarcó que los proyectos contemplan respeto hacia pueblos originarios, gremios, empresarios locales y consulta previa según la OIT, asegurando que los beneficios alcancen a toda la comunidad. “Se trata de que quienes lideran estos proyectos entiendan que los beneficios deben ser integrales”, señaló.
La audiencia pública se realizará en el Gimnasio Municipal, ubicado en Primeros Pobladores y Luis Piedrabuena, a partir de las 9:00 horas, y se podrá consultar el expediente completo y el estudio de impacto ambiental en el sitio web de la provincia.