La cadena del maní argentino atraviesa un momento sin precedentes: las exportaciones alcanzaron su nivel más alto en siete años, consolidando al país como líder mundial en exportación y principal productor de América Latina.
Según datos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre enero y agosto de 2025 se exportaron 539 mil toneladas de maní, por un valor de 774 millones de dólares.
Esto representa un aumento del 34% en volumen y del 16% en valor respecto al mismo período de 2024.
Los productos con mejor desempeño fueron el aceite de maní, que creció un 71% en volumen y un 55% en valor; el maní confitería, con subas del 33% y 14%, y las preparaciones derivadas, que aumentaron un 19% y 8% respectivamente.
De acuerdo con Radio3, estos resultados consolidan la posición de Argentina como primer exportador mundial de maní y referente indiscutido de la región.
Expansión internacional y nuevos destinos
El maní argentino llegó este año a más de 50 destinos internacionales, con los Países Bajos, China, Reino Unido, Chile y Polonia como principales compradores.
Los incrementos más notables se registraron en China (512% en volumen y 330% en valor), Bélgica (484% y 392%) y Nueva Zelanda (207% y 166%).
Además, se reanudaron exportaciones hacia Serbia, Vietnam, Egipto, Dinamarca, Ucrania y Eslovenia, países que no registraban operaciones desde hacía varios años.
Este crecimiento sostenido demuestra la diversificación y competitividad del complejo manisero argentino en los mercados globales.
Producción récord e impulso interno
En el plano productivo, la campaña 2024/2025 marcó un nuevo récord con 1,8 millones de toneladas y una superficie sembrada superior a 533.000 hectáreas.
Parte del impulso proviene de la eliminación de retenciones al sector y la reducción de aranceles para maquinarias e insumos, medidas que fortalecieron la rentabilidad y la inversión.
El maní argentino, reconocido por su calidad, trazabilidad y sustentabilidad, se consolida como motor regional de desarrollo, generando divisas, empleo y prestigio internacional para el país.
Un símbolo del agro nacional
Con certificaciones internacionales y presencia en más de 50 países, el maní argentino es hoy un símbolo de excelencia agroexportadora.
Su éxito reafirma la capacidad del sector para competir globalmente, diversificar mercados y aportar valor agregado a la economía nacional.