Conmemoración en Chubut del juramento de los pueblos Tehuelche y Mapuche a la Bandera Argentina el 3 de noviembre.
Este lunes 3 de noviembre, Chubut conmemora un feriado provincial histórico en homenaje al día en que los pueblos Tehuelche y Mapuche juraron fidelidad a la Bandera Argentina en 1869, acto que simboliza la integración cultural y la identidad compartida de la región, según informó #La17.
Un acto histórico de integración
La fecha, establecida por la Ley I N° 547, recuerda el momento en que representantes de las comunidades originarias decidieron acompañar la consolidación nacional, un gesto que marcó el inicio de una identidad compartida entre Chubut y el Estado argentino. El juramento a la bandera celeste y blanca fue un acto simbólico de respeto, unidad y cooperación, que reforzó los lazos entre las comunidades Tehuelche y Mapuche con el proyecto nacional emergente.
Actividades y celebraciones en la provincia
El feriado abarca todo el territorio provincial, afectando dependencias públicas, mientras que el sector privado decidirá su aplicación según cada empleador. Se preparan actos institucionales, actividades educativas y encuentros culturales, donde se rendirá homenaje a los pueblos originarios y se promoverá el respeto intercultural.
Instituciones, colectivos culturales y comunidades originarias renovarán su compromiso con la identidad chubutense a través de actividades artísticas y educativas.
Significado del feriado
Más allá de ser un día de descanso, la conmemoración fomenta la reflexión sobre la importancia del respeto mutuo, la integración cultural y el reconocimiento de las raíces históricas que dieron forma a Chubut. Historiadores locales destacan que el acto de 1869 fue un acuerdo simbólico de paz y cooperación que consolidó la relación entre los pueblos originarios y el Estado argentino.
 
									 
					



